Ir al contenido principal

Petrus Apianus

El Gran Arte de Petrus Apianus Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Petrus Apianus (April 16, 1495 – April 21, 1552), es conocido como Peter Apian, Peter Bennewitz, and Peter Bienewitz. Cuando Ficino comienza sus investigaciones acerca de la magia teúrgica, uso de talismanes es de la lista de Petro Abano que los edecanes y sus imágenes se citan. ''After this list, Ficino makes great play with the recommendation by doctors, particularly Peter of Abano, of the use okf talismans in medicine''. (Frances A. Yates, Giordano Bruno, p.73) Humanista alemán, con amplio conocimiento de los campos de investigación astronomía, matemáticas y cartografía. Sus complejas investigaciones cartográficas tienen que ver con la posición especial de la tierra con relación al universo. ( Astronomicum Caesareum (1540) and Cosmographicus liber (1524). His books were extremely influential in his time, with the numerous editions in multiple languages being published until 1609. Sus libros fueron editados numerosamente y en múltiples idiomas. El cráter Apianus(Luna), lleva su nombre al igual que el asteroide=19139. Apianus tenía como nombre original el de Peter Bienewitz=Bennewitz(Leisnig en Sajonia). Martin su padre era zapatero. Apianus estudia en la escuela Latina de Rochlitz. Desde 1516–1519, estudia en la Universidad de Leipzig. En la universida cambia su nombre a Apianus. (lat. apis means "abeja"; "Biene" es nombre alemán para abeja) En Ingolstadt el matemático e impresor Petrus Apianus, cuyo nombre germano era Peter Bienewitz, finaliza una obra que trasciende todos los ámbitos de la ciencia y el arte para lograr así convertirse en objeto de un arte singular y deslumbrante rareza. Podemos afirmar que su: Astronomicum Caesareum, es bello, y esa belleza es lo primero que hechiza al espectador. Apianus no escatimó en recursos para convertir cada página en un clásico y obra maestra de impresión renacentista. Su magnífica obra está profusamente ilustrada con xilografías que representan constelaciones, instrumentos astronómicos y figuras mitológicas ejecutadas con una finura exquisita. Su característica más deslumbrante -que lo eleva de mero libro a ingeniería en papel-, son sus ''Volvelles''= discos giratorios de papel, meticulosamente cortados e impresos, unidos a las páginas por delicados cordeles o bridas de hilo. Son ellos, mecanismos antecedentes y directos de modernos planisferios celestes y astrolabios, no eran meros adornos. Son valiosas herramientas de cálculo funcionales, diseñadas para ser manipuladas. Cada volvelle es un conjunto de capas superpuestas que, al girar, simulan el movimiento de los astros. Con ellos, un usuario instruido podía determinar la posición de los planetas, calcular eclipses lunares y solares, o seguir el curso de los cometas a través del zodíaco. El proceso de creación de estos artilugios era de una complejidad abrumadora. Implicaba diseñar e imprimir cada disco por separado, recortarlos con precisión de orfebre y ensamblarlos en el lugar exacto de la página, todo ello de forma manual. Se calcula que el libro contiene cerca de un centenar de estos discos móviles, algunos con hasta cinco capas de papel, un testimonio de la paciencia infinita y la maestría técnica de los talleres de Apianus. El resultado es una interacción única entre el lector y el libro, donde el conocimiento no se recibe de forma pasiva, sino que se construye y se descubre mediante la acción física. En 1519, Apianus se muda a Vienna para continuar sus estudios en la Universidad de Vienna; importante lugar para el estudio de geografía y matemáticas. Se encuentra en Vienna en 1521, hasta que la plaga afecta el lugar y se mueve a Regensburg, luego a Landshut. Es en Landshut, donde logra producir=Cosmographicus Liber (1524). Obra monumental y altamente respetada en astronomia y navigación. Publicada 40 veces en 4 lenguas=(Latin; Francés, 1544; Holandés, 1545; Español, 1548) El Astronomicum Caesareum= “Astronomía Imperial”, es un planetario en papel con un complejo mecanismo de cartón y tinta. Es una obra maravillosa destinada a desentrañar misterios cósmicos para la mirada ilustrada, particularmente para el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, y su hermano, el futuro emperador Fernando I, a quienes Apianus le dedica la obra. Esta obra monumental, nacida en los albores de la Revolución Científica, se erige como un fascinante cruce de caminos donde confluyen el saber astronómico antiguo, la maestría artesanal de la imprenta y tensiones del mundo que comenzaba a cuestionar su lugar en el universo. El Astronomicum Caesareum, o “Astronomía Imperial”, no era un simple libro, fue, desde sus ideas originales de concepción, objeto de lujo y propaganda y ofrenda de conocimiento destinada a granjearse el favor imperial. No era jamás, texto para el vulgo, fue un tratado suntuoso que refleja en su propia materialidad la magnificencia de sus destinatarios. Su impresión, financiada por el propio Apianus, requirió una inversión colosal, no solo en tiempo y habilidad, sino también, en los materiales de la más alta calidad: papeles gruesos, tintas vibrantes; una encuadernación acorde a su contenido regio. Rn su hermosa obra se proyecta uno de los más antiguos modelos de mapa de América y el mundo (Peter Apianus). En 1540, Apianus publica e imprime su ''Astronomicum Caesareum'', dedicado a Carlos V. No es mucha la información que aparece al poder estudiar este magnifico personaje erudito. El Gran Arte de Petrus Apianus Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Obras: Peter Apian's geocentric cosmology from Cosmographia, 1524 Folium populi, 1533 Cosmographicus liber (in Latin). Landshut: Johann Weissenburger. 1524. ( Cosmographia) Cosmographicus liber (in Latin). Antwerpen: Jean Bellère (1.; 1553-1595). 1584. Ein newe und wolgegründete underweisung aller Kauffmanns Rechnung in dreyen Büchern, mit schönen Regeln und fragstücken begriffen, Ingolstadt 1527. A handbook of commercial arithmetic; depicted in the painting The Ambassadors by Hans Holbein the Younger. Cosmographiae introductio, cum quibusdam Geometriae ac Astronomiae principiis ad eam rem necessariis, Ingolstadt 1529: 4  Ein kurtzer bericht der Observation unnd urtels des jüngst erschinnen Cometen..., Ingolstadt 1532. On his comet observations.[citation needed] Quadrans Apiani astronomicus, Ingolstadt 1532. On quadrants: 90  Horoscopion Apiani..., Ingolstadt 1533. On sundials: 91  Folium populi (in Latin). Ingolstadt: Peter Apian. 1533. Instrument Buch..., Ingolstadt 1533. A scientific book on astronomical instruments in German: 97  Instrumentum primi mobilis (in Latin). Nürnberg: Johann Petreius. 1534.. On trigonometry, contains sine tables: 103  Astronomicum Caesareum. Ingolstadt. 1540. p. 126. Instrumentum primi mobilis, 1534 Instrumentum primi mobilis, 1534

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...