En Uxmal: El Templo del Enano corcovado=(Äak-P'us-Pu'uk-p'uu'se?) y Tres Piedras de la Tortuga Celeste de Uxmal, Yuk'kan T'aan.
En Uxmal: El Templo del Enano corcovado=(Äak-P'us-Pu'uk-p'uu'se?) y Tres Piedras de la Tortuga Celeste de Uxmal, Yuk'kan T'aan.(Primera parte)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 🌹
Así vemos a Uxmal: Comparto
'En los grandes tiempos del Mayab la tortuga fue esculpida en las cornisas y en las puertas de los templos. Era como una PALABRA de los dioses que los hombres sabían entender.'
(Antonio Medíz Bolio, La Tierra del Faisán y el Venado)
Las antiguas leyendas de la tortuga entre diversos pueblos según revelan documentos y fuentes, simbolizan y contemplan variados niveles de interpretación astronómica, matemática(diseño del caparazón), y así por ejemplo longevidad, protección y sabiduría.
Plantean los números del caparazón de la tortuga y su adecuada posición celeste de observación templaria(en templos de la tortuga), cobra singular significado entre registros de ciclos y estaciones, junto a una particular visión calendárica recurrente y cíclica.
Son rasgos de un arte en que la sustancia divina o fluido celeste solar de Itzam Na=Itz nutre el sentido de la vida.
'Rocío y sustancia del cielo y de las nubes'.
De aquí, que existieron particulares condiciones para el desarrollo sostenible y exposición de signos cronológicos y legado de mayas(conocedores de las cosas ocultas) bajo la influencia del sol, entre sus manifestaciones de alta astronomía, calendario- (lunar y solar,haab=agrícola-solar, escritura y matemáticas; que logran cristalizar en conocimientos científicos prácticos que descifran mecanismos y funciones cíclicas recurrentes del cosmos.
En el Códice Peresiano existe evidencia cosmogónica de fusión astronómica del Zodíaco de la Tortuga Celeste, el Escorpión y Cascabel en la banda Celeste del Códice.
(página 23 y 24)
Constelaciones del Zodíaco Maya según Sylvanus G. Morley.
(Códice Peresiano, Luis Azcue Mancera,Láminas XIX y XX p.p.124-130)
Sin embargo, esa elaborada estética del 'maestro de obras' y 'obreros de Uxmal' encarnan el sentido de armonía y perfección, conformando rasgos arquitectónicos técnicos en constante relación con los movimientos cíclicos recurrentes y patrones cosmológicos.
Gracias a la sabiduría del K'ul Ahaw. Siglos antes que Sr. Chaak(997?)
Así pues, se puede especular acerca de ciertas necesidades espirituales y anímicas de mayas, al ejecutar en la piedra todo un 'código y patrón geométrico-matemático' que juega papel fundamental en la construcción y diseño arquitectónico-estructural de Uxmal.
Uxmal encarna, plantea y revela un 'patrón celeste y terrestre del Ahaw Kan'.
Sol Ahaw-kin es motivo de formas expuestas en el trabajo de la piedra pulida de los maestros artesanos y operarios Mayas, dirigidos por arquitectos y diseñadores, a través de un elaborado patrón geométrico de características cósmicas maduras, expresadas en alta geometría de Öxmal.
Sin duda, no es casualidad que la piedra blanca fuera 'contada', visualizada, marcada y estrictamente cortada con precisión matemática-geométrica; preconcebida por el Ahaw=Maestro Arquitecto.
Un aspecto crucial al observar con detenimiento los templos de Uxmal, cada uno, destaca elementos geométricos-matemáticos que logran trascender la configuración 'profana' de la piedra, entre conceptos espirituales y expansión del estilo constructivo unitario= (Patrón Canamayté), que obedecía a la regularidad matemática-astronómica-calendárica de sabiduría milenaria oculta del Jaguar-Báalam.
En consecuencia, paralelamente a la concepción del edificio se crean diversos préstamos estilísticos en templos como viviendas de las divinidades.
Según podemos advertir, la divinidad-ajau habita el templo -en sus mismas medidas empíricas-, tomadas del patrón geométrico en la piel matemática del Ajau.
Todo ello permite afirmar que: El culto al Ajaw es cronología, matemática, culto fálico-solar, y arquitectura cosmológica. Por otra parte, es sintomático que la geometría del Ahaw= (Crotalus durissus) sea el elemento insignia de arquitectura maya.
El Báalam nace de la boca del ahaw, ya que Ahau Can es el Sol=Rostro Solar cronológico estilizado entre ondulaciones serpentinas de arquitectura en templos de Uxmal.
Lo cual sugiere, que ellas son cargas representativas de fuerzas naturales o energías solares asociadas al tiempo, cronología y energías vitales=I'tz.
La serpiente habla en la piedra (Dintel No. 15 Yaxchilán) y Templo de los 'Gobernadores' en Uxmal.
En efecto, el mal llamado 'Palacio de los Gobernadores'=Ajawo'ob, fue construido sobre varias plataformas y terrazas superpuestas y elevadas en estructura de 100 metros de largo y 13 de ancho= (24 cámaras en boveda). A su vez, destacando el mosaico y diseños geométricos crotálicos, rombos, líneas quebrado dentadas y trazado de mascarones en evidente y significativa exposición de la crotalocronología del Ajau Tsáab Can.
En Uxmal la calidad artística se encuentra madura y el refinado trabajo artesanal de maestros de la piedra blanca, resulta incomparable.
Asimismo en función de espiritualidad para así 'honrar y ofrendar'la energía solar y Zuhuy ha-del; líquido divino y solar de I'tzamnaaj y su entrada al Ooch b'iij.
Por otra parte, para 1936 el arqueólogo H.E. D. Pollock, afirmaba haber encontrado un sacbe o camino astronómico desde Nohpat a Uxmal de alta coincidencia astronómica con 350 emblemas venusinos.(1)
Pero, sin duda, consideramos de primordial importancia estudiar las observaciones e implicaciones astronómicas e iconográficas relacionadas y registradas con el AK, la Tortuga y las 'Tres Estrellas juntas' que están en el signo de Géminis, las cuales, con otras hacen forma de Tortuga' =Ak también Ak significa 'Enano', 'pequeño de cuerpo'; el Ak Ximbal y aak winik o tsapa'winik.(2)
Tortuga=Áak(3) Templo del Enano corcovado=(Äak-P'us-Pu'uk-p'uu'se?)
En el Chilam Balam el 'huevo frito' es el Sol. Por su parte, según revela el Texto de la Creación Maya, en 4 ahaw 8 kumk'u='ilahi yax k'oh ak chak k'u ahaw= 'fue vista la primera imagen de Tortuga, gran senor dios'(nota-lo de gran senor dios no es adecuado, sería=Regia Serpiente de cascabel=K'u Ahaw)
'En la obra de Mayer el texto de la nueva estela nos dice que el principal acontecimiento de la creación fue la aparición de aquel caparazón de Tortuga'.(4)
Y más particularmente, Itzam Na=dragón-serpiente, es símbolo propicio de la energía acuosa del universo, Kul o ch'ul sagrado y 'agua celeste que cae del cántaro' y principio de cosmogonía y disposición astronómica del K'ul Nah=templo del enano de Uxmal y el 'agua que cae de las 'garras' y el cántaro invertido de la Abuela-Vieja.
(Códices Mayas)
Se trata probablemente de un fenómeno astronómico-astrológico en evidente comprobación de algún acontecimiento significativo de carácter'metorológico'.
En el presente caso la aparición recurrente del Cometa=But's EK'(Buts'al Ek'),IK'OMNé Halal EK' y col encendida...Chamal k'utz celeste... Recordemos a Bacocol=El-vertedor-de-vasijas-de-cuello-angosto.
La Abuela vierte el cántaro de agua celeste y solo ella, conoce la sabiduría del Camino blanco de Sii'an Kaan y Wakah Ka'an del Ka'anche' árbol de Ceiba Verde.
La Anciana cuenta su hojas por el poder de las hormigas.
Eric Thompson, comenta acerca del famoso Kolop u Wich K'in='lagrimas de los ojos-del Rostro--Sol-día-Ahaw= (Ritual de los Bacabs).
Es digno de subrayar que el sabio y erudito Ernesto Fórstemann(1822-1906), logra identificar y asociar la tortuga con la observación de periodicidad del solsticio de verano y el sol transformado en Jaguar; 'cuyas pintas eran consideradas símbolo del cielo estrellado. (5)
El enano de Öxmal rescata el 'tambor de tortuga' ya que él, nace del huevo sagrado de la tortuga. Asociado al rayo, al 13 Katun y a la deidad maya, Pauahtun.
'Turtle carapaces were widely used as drums...On page 24 of the Codex Borgia, a turtle plays a drum while blowing a conch trumpet'. (6)
En éste mismo sentido, la evolución del concepto y tradición arquitectónica del 'enano' entre mayas no solo es representativa de Öxmal, sino que en varios lugares rica iconografía demuestra la existencia de valiosa tradición astronómica-astrológica de adecuada y rigurosa observación celeste similar a Calakmul=(Kalak'mul) o Caracol.
'...El hombre tiene un tocado similar, sus sandalias son de diseño clásico tardío y tiene un ENANO parado a sus pies, como en las estelas de este mismo período en Caracol'. (7)
Y de esta manera evidenciada la 'Tortuga' celeste en relación al 'glifo luz de estrella según Proskouriakoff. 'John S. Justeson (1975) identificó el glifo tortuga que sigue al ''glifo de luz de estrella'' en la posición B4 del dintel 3 como el emblema de Yaxhá'.
(Proskouriakoff, p.107) (Glifo luz estrella+ Glifo de Yaxhá= (TIK T IV, D,3, B4)
Por otra parte, resulta fundamental recalcar la 'naturaleza chamánica' de la concepción celeste de la Tortuga y enano.
A tal fin, el Ahaw-chamán visualiza 'la realidad objetiva' a través de diversos y variados niveles de apreciación del cosmos.
El ahaw ''ve'' y observa de otra forma y manera de ''ver'' la 'Otredad y niveles de la cebolla'.
'El registro escultórico también muestra la naturaleza chamánica de la realeza maya fundamentalmente en la concepción del cosmos, representando al divino ahau como conductor de ceremonias.' 'Recientemente, Taube (1988) ha representado evidencia convincente de que la tortuga también se empleó como símbolo de la superficie de la tierra'.
(#8)
Poderoso Itz-It's líquido vital y solar, esperma celeste que 'se vincula con los conocimientos sagrados del universo'; desde allí el enano recibe su poder en asociación con los Balamoob protectores.(9)
Profunda concepción ideológica de 'lo que se esconde y oculta,' Balam=Lo oculto el misterio de la solarización de Kinich Kakmó=Guacamaya=K'uk'-de-fuego-de-Rostro-Solar-, de Uxmal.
(Chilam Balam, p.62)
'Balam es otro nombre del jaguar y también denota brujería, y es porque se refiere a lo oculto, a lo envuelto'(10)
En Uxmal: El Templo del Enano corcovado=(Äak-P'us-Pu'uk-p'uu'se?) y Tres Piedras de la Tortuga Celeste de Uxmal, Yuk'kan T'aan.
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.🌹
Bibliografía:
1. Dr. E. C. Krupp, Echoes of the Ancients Skies. The Astronomy of Civilizations, p.p.250-251.
2. Diccionario Maya Cordemex, p.p.4,5.
3. Diccionario Maya Popular, Academia de la Lengua maya de Yucatán, p.466.
4. David Freidel, Linda Schele, Joy Parker, El Cosmos Maya, p.61.
5. William Brito Sansores, La Escritura de los Mayas, p.p.46 y 65.
6. Mary Miller and Karl Taube, An Illustrated Dictionary of The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, p.p.174-175.
7. Tatiana Proskouriakoff y Rosamary A. Joyce, Historia Maya, p.58.
8. Linda Schele y David Freidel, Una Selva de Reyes, p.p.95 y 104.
9. Diccionario Maya Cordemex, p.p.271 y 272, Oswaldo Baqueiro López, Magia, Mitos y Supersticiones entre Los Mayas, p.27.
10. Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón, El Libro de los Libros de Chilam Balam, p.31.
Comentarios
Publicar un comentario