Athanasius Kircher(1602-1680): Mundos Imaginarios (parte 1)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
“To understand only Kircher’s failures is to miss his successes.”
(Paula Finden)
No existe duda alguna, Athanasius Kircher era un sacerdote-mago-teúrgo con dotes de desdoblamiento chamánicas=''sympathetic magic'', y en pleno dominio de la Polographia y el Arte combinatoria.
''This artifice es drawn, with acknowledgment, from the work of Johannes Trithemius, whose Polygraphia had been cleared of the accusation of sorcery by Selenu's 1624 publication.''
( Paula Finden, Athanasius Kircher, p.264)
La Poligrafía es una compleja obra en 'ciphers'=grimorio mágico.
Plutarco menciona los 'daemons', esos seres espirituales cuyo pensamiento guardaba un alto grado de intensidad que hasta podían llegar a producir 'fuertes vibraciones en el aire'; afectan así, la debida recepción de la vibración y el sonido.
(Plutarco, De Genio Socr-589B)
Kircher en sus mundos imaginativos calculó el tamano de la Torre de Babel y para acercarse a la Luna solo se necesitaría, según él, cambiar o catapultar la tierra de su órbita.
Sus ideas acerca del Vulcanismo persisten, algunas de ellas, sin alteración como la del ''arco o cinturón de fuego del Pacífico''.
Su Museo Kircheriano en el Vaticano fue sin duda alguna, el ''Gabinete de Curiosidad' más importante del siglo 17.
Tenía su linterna mágica, grandes oídos acústicos para escuchar quien se acercara a su despacho, enviaba 'dragon-shaped-hot-air-ballons', con el lema=''Flee the wrath of God.''
Vestía gatos...sí...gatos con ropaje de ángeles y querubines con alas, para deleite de sus visitantes al Museo de Kircher!
Fue pionero en el uso del microscopio, y uno de los primeros en proponer los 'microorganismos como propagadores de enfermedades''.
En su obra Pantometrum Kircherianum(Wurzburg, 1669), logra la descripción acertada de un trabajo geométrico en un 'tipo de calculadora' diseñada por él.
Recordamos la gran imaginación de Kircher, en la traducción de los jeroglíficos egipcios -a la manera ''imaginativa'' de Kircher-, en la formulación interpretativa del Obelisco: ''Un piccolo obelisco egiziano, quello poi collocato sull'elefante del Bernini in piazza Minerva.''
(Caterina Marrone, Geroglifici fantastici di Athanasius Kircher, Nuovi Equlibri, 2002)
Papas y emperadores , cardenales, reyes y principes le piden traducciones de Obeliscos e imágenes antiguas.
Su tradución siempre fue a su manera y gusto, ya que la Rosetta, no aparece traducida hasta 1779.
El papa Inocencio X lo ocupa en el descifre de los jeroglíficos de su Obelisco en Roma.
Autor de la primera gramática Copta.
En 1669 publica en Amsterdam-evitando la censura-, Ars magna sciendi y posteriormente, Tariffa Kircheriana(Roma, 1679), con un listado soberbio de tablas y cálculos matemáticos.
39 de sus libros son conocidos y en uno de ellos=Arca Noe(Amsterdam, 1675), se encargará con suma paciencia de acomodar cada animal posible en el Arca.
“Cuando con el tiempo Kircher fuese desarrollando sus dotes herméticas, mágicas, ocultistas y jeroglíficas, a los superiores de la Compañía no podía por menos de halagarles que un distinguido miembro alemán de su orden, perfectamente identificado con los usos y fines de la misma, fuese también una de las cabezas más notables dentro del campo del hermetismo y la magia renacentista, que se había tendido a confundir con la política anticatólica de ciertos importantes grupos intelectuales y radicales del protestantismo.”
(Ignacio Gómez De Liaño, Athanasius Kircher, Itinerario del Éxtasis o las Imágenes de Un Saber Universal, pág. 18)
Athanaius Kircher está asociado con ser polifacético-erudito autor de numerosas y variadas obras; excelentemente dotado de cultas y finas cualidades de sabiduría ancestral, dentro de altísima e íntima vibración espiritual.
Hábil coleccionista, museólogo, musicólogo, observador minucioso, analista y amante de los libros.
Políglota versado en muchas lenguas.
Estudió de forma práctica y constante los mundos de la física, filología, lingüística, arqueología, magnetismo, la acústica, astronomía, química-alquímica, mineralogía, vulcanología y óptica.
Su interpretación de los misterios sigue la Tradición Primordial y visión de un posible encuentro y comunicación selectiva y codificada entre su ángel Cosmiel y el aprendizaje Cabalístico de un posible =''Idioma Universal ángelical''.
''Kircher's Polygraphic as he explicity states, is a reworking of two texts by the German humanist scholar and Abbot Johann Trithemius: his own Poligraphy and Steganography.''
(Paula Finden, Kircher, p.285)
Su interpretación de los misterios sigue la Tradición Primordial y visión de un posible encuentro y comunicación selectiva y codificada entre su ángel Cosmiel y el aprendizaje Cabalístico de un posible =''Idioma Universal ángelical''.
Multifacético, extraordinario y prolífico diseñador de artefactos y fértil constructor de todo tipo de maquinas y relojes de sol.
Como maestro de las cien artes en 'su museo de Roma', diseñó estatuas parlantes similares a grandes 'oídos interactivos acústicos' y penetrantes que le facilitarían escuchar a los visitantes entrando al museo, sin percatarse ellos.
Todo esto gracias a un curioso invento similar a un oído acústico gigante y examinador.
Hombre profundo y pragmático capaz de penetra sutilmente los insondables misterios de la mente divina.
Gracias a su enérgica 'mente mágica' tuvo la singular capacidad de aquilatar, nutrirse y destilar alquimicamente las primordiales esencias de otros “mundos mentales”.
Sus arcanos, variados y misteriosos.
Frecuentes errores cometía (que fueron muchos), contradicciones e incoherencias, medidas o cronologías fantásticas y hasta improbables no deben minimizar en lo absoluto su inigualable grandeza erudita y gran rigor intelectual.
Mente espiritual-enciclopédica poderosísima y contradictoria.
Verdaderamente Kircher era un Philomates=Lover of Knowledge.
El estudio profundo de la Stenographia(1606) y poligrafía del Abad Trithemius(1462-1516), de la alta Kabbalah y magia angelical eran algo común en el desarrollo del pensamiento de Kircher.
Athanasius Kircher(1602-1680): Mundos Imaginarios (parte 1)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario