Ir al contenido principal

Cidra, Puerto Rico: Homenaje a Don Juan Ramón Cabello Reyes(Tío Juanito)

Cidra, Puerto Rico: Homenaje a Don Juan Ramón Cabello Reyes(Tío Juanito) Figura Ejemplar de Nuestro Pueblo No era pequeño en su estatura y físico, tampoco espiritualmente; sin embargo, todos le llamábamos: Tío Juanito! Un diminutivo por el cariño que todos sentíamos por ese gran Ser humano que se llamó Juan R. Cabello. Reyes. Maestro ejemplar y educador, deportista y político cidreño que nació en 1 de diciembre de 1936 en la antigua Calle Unión(Antonio R. Barceló núm. 52 hoy) en su natal pueblo de Cidra. Provenía de una familia distinguida y laboriosa. Sus padres fueron el hacendado agricultor y comerciante don Justo Cabello Díaz y doña Sinfora Reyes Rivera. Su familia se componía de tres hermanas y ocho hermanos, más tres hermanas y tres hermanos de crianza. Realiza estudios primarios y secundarios en la escuela pública de nuestro pueblo. Durante esos años, además de ser un niño y joven ejemplar, se distinguió en los distintos deportes que praticaba, aunque tenía un voluminoso físico. A esa edad, comenzaron a aflorar en él unos sentimientos altruistas y sin intereses mundanos hacia los niños. Por eso se convirtió también en el querendón de su familia. Al graduarse de la escuela superior, solicitó y fue admitido, para estudiar en la Universidad del Estado de Virginia Occidental, Estados Unidos. A pesar de ser buen estudiante, se le hizo difícil el cambio de ambiente y la adaptación y regresa a su pueblo. Aquí en Puerto Rico, realiza estudios en Pedagogía y más tarde termina su especialidad en Español en el Colegio Universitario de Cayey. Antes de obtener su Bachillerato, trabajó como maestro en la escuela elemental del Barrio de Ceiba. Hizo gran amistad con sus compañeros y con toda la comunidad de Ceiba que todavía le recuerda con gran cariño. Cuentan que, en su salón, no había ninos descalzos ni mal vestidos; pero, esto le costaba que, muchas veces, sus amigos y familiares tenían que hacerle llegar algún dinero, pues cuendo cobraba no le sobraba ni para los pasajes. Cuando obtuvo su Bachillerato, se le asignó a trabajar en la Escuela Intermedia Urban Jesús. T. Piñero. Trabajó en ese plantel el resto de su vida. Aquí también se ganó el respeto y la admiración de sus compañeros porque estaba comprometido siempre con los ideales de la lucha magisterial que se dió en las décadas de los setenta y ochentaen Puerto Rico, especialmente en Cidra. Defendió su clase a riesgo de perder o echar por la borda su carrera. Nunca sintió temor alguno por las consecuencias de sus actos y fue ejemplo de valor y compromiso. Siempre! Juanito tenía una personalidad que atraía a los niños como la flor a las abejas. Ese don lo aprovecho para lograr identificarse con ellos. Lograba, muchas veces, convertirse en niño para ser uno de ellos, y con esa afinidad, encaminarlos por el buen sendero del deporte. Por eso Juanito se convirtió en uno de los más populares deportistas cidreños. Tenía, ante niños y jóvenes, un alto grado de respeto y confianza. Sentían una gran estimación por él y lo hicieron su líder indiscutible en los deportes de Cidra. Estaba satisfecho con esa misión que le habia dado la vida. Con frecuencia, nos relataba anécdotas que recogían de forma extraordinaria, las odiseas para que tal o cual torneo se realizara, o nos contaba como el comercio de Cidra y los organizadores de los diferentes torneos deportivos cooperaban con él. Juanito perteneció a la organización del Club Deportivo Cidreño por muchos años. Fue uno de sus miembros más destacados y tenía alguna Liga deportiva a su cargo siempre que dicha institución promovía para el bien deportivo y ciudadano con la niñez y juventud cidreña. Además de ser un excelente maestro y deportista, fue magnífico político. En su familia habían diferentes inclinaciones ideológicas; sin embargo, el respeto mutuo de sus hermanos imponían la tolerancia a esas diversas ideas. En 1976, fue candidato a alcalde y en 1984, fue candidato a Representante. Para 19 de febrero de 1989, nos dejó...pero, Siempre Vivirá. (Gracias Cidra, Puerto Rico!)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...