Thoth Hermes
Víctor. Arturo. Cabello Reyes
En 1438 en vías a posible reconciliación entre las poderosas Iglesias Romana Católica y Griega Ortodoxa, llega a Italia un alto oficial del Imperio Bizantino con la importante misión de asistir al Concilio de Florencia y Ferrara (1438-39 ).
Este personaje era el bizantino Georgios Gemistos ( 1356-1450 )-Plethon en honor a Platón-, quien había vivido en Mistra en el Peloponeso, emplazamiento de la antigua Esparta. Antiguo reducto del Bizancio cristiano de la península Griega.
En efecto, arriba a Florencia y ciudad del Florín de oro en 1438, como parte del séquito de Juan Paleólogo para participar activamente en el Concilio de Ferrara.
El Concilio se traslada el 6 de julio de 1439 a Florencia debido al inesperado brote de Peste en Ferrara.
( Fritz Shultze citado por J. A. Symon, 475-476 ( 1992 ), Antoine Faivre: Fuentes antiguas y medievales de los movimientos esotéricos modernos, págs, 107 y 108. 2000 )
Plethon era estimadísimo por su enorme Sabiduría y conocimiento, -sus seguidores le conocían como mistagogo de sublimes y celestiales dogmas.
Singular su dominio y amplias destrezas en el manejo preciso e incisivo de los textos de Platón y Aristóteles, del que poseía un saber de primerísima mano. Al igual que, por mantener particular y personal habilidad en la memorización, crítica y riguroso manejo de muchos manuscritos extraídos de Bibliotecas Bizantinas. “De los arcanos de una memoria pletórica de misticismo platónico, pitagórico y alejandrino, brotaban torrentes de indistinta y apretada erudición” .
( J.A. Symonds pág. 479 )
Poseía Sapientia DEI. No dudaba, en ningún momento Georgios Gemistos, que la poderosa Tradición del Maestro Zoroastro o Zaratustra era la más antigua. Y por lo tanto, su línea conductora de Sabiduría Ancestral provenía directamente del corazón de los Oráculos Caldeos.
Esta llegada de Plethon, fue todo un acontecimiento cultural en Florencia, fue magistralmente pintada por el artista Benozzo Gozzoli, en su obra: La Procesión del Mago (1460, pared Este, Palazzo Medici-Riccardi, Florencia )
En ella, podemos claramente distinguir -con mucho cuidado y atención visual-, la figura venerable del Maestro Plethon.
Ludovico Lazzarelli, corrigiendo delicadamente a Ficino, afirma que Hermes como un dios viejo egipcio era anterior a Moisés. Polémicas y cronologías.
En parte, podemos repetir y aplicar, sin miedo a equivocarnos, el sobre los autores Herméticos es presentado por el erudito investigador B.P.Copenhaver:
“In any event, the texts themselves show that the Hermetic authors felt no respect the boundaries drawn around their writings by modern critics” .
( Hermetica, xxxix, 1992 ) La antigüedad de los Oráculos Caldeos no fue problema meritorio para el sabio Plethon.
En esos instantes históricos, no se encontraba presente el afilado escalpelo crítico de la filología erudita del protestante Isaac Casaubon. Quien tan temprano como en 1614, refutó la visión católica de la Historia desarrollada por el Cardenal Baronius, demostrand que los textos herméticos no deben de ser considerados textos proféticos ya que su creación fue fijada por él entre los primeros siglos del cristianismo. ( Isaac Casaubon, De Rebus sacris et ecclesiasticis exercitaciones XVI and cardinalis Baronis Prolegomena in Annales, Londres, 1674, I, 10, p.70,71 )
Antigüedad problemática de la sabiduría lumínica de Zoroastro, será igualmente compartida y claramente defendida por Marsilio Ficino. Y en efecto, Marsilio Ficino creía al igual que el filósofo y humanista Plethon, que Zaratustra y los Oráculos Caldeos, eran la más antigua fuente primordial de la Sabiduría Arcana. (Ya en el siglo 11, Michael Psellus ( 1018-1078 ) combina Platón, Zoroastro y Oráculos Caldeos con Hermes)
Ficino =(Prefacio a Plotino y siguiendo a Gemistos) opina que la Teología Divina había comenzado simultáneamente con Zoroastro, los Oráculos Caldeos entre los Persas, y el gran Mercurio para los Egipcios. (J. Godwin, The Golden Thread, págs.1-8 )
Y, en efecto, de este modo, se recurre al “pasado glorioso” intentando así trazar creíble genealogía con cierta dosificación de certidumbre sensible y válida de Sabiduría Arcana.
Hasta los apologistas cristianos, tratan múltiples veces de convencer a críticos paganos, que el cristianismo era antiguo y sus orígenes tenían considerable gran tradición y antigüedad. Para 1460 un monje erudito y comprometido llamado Leonardo de Pistoia, fue debidamente comisionado para una inmensa labor de rescate documental por el intelectual incansable y cultísimo Cosimo de´Medici.
Se le encomienda traer desde Macedonia, documentos únicos y manuscritos antiguos para la colección privada de Cosimo. Es posible, que la situación delicada de inestabilidad política en el Imperio Bizantino y la necesaria preservación y rescate de lo estudiado y acumulado por siglos en los textos clásicos, fomentarán y propiciarán la encomiable visita.
( Kristeller, Paul Oskar, Renaissance Thought, págs. 52, 53, 122 )
Este dedicado monje lograría tener consigo para beneplácito de la humanidad copia no completa, de los 14 Tratados del Corpus Hermeticum. ( Actualmente conocido como: Laurentianus 71, 33, XIVes. )
Ya para ese entonces, y plantada la semilla por Plethon y sembrada hábilmente por Cosimo en suelo fértil, le tocaría así su turno en 1463, al incansable Marsilio Ficino. Para la Edad Media estos textos fueron “casi olvidados” a excepción del Asclepio Latino cuya versión Latina nunca se perdió. Especial influencia del Tris-Megistos, la Hermetika y algunos de sus textos, en el siglo 12 en la obra de Thomas de York, Alberto Magno, Allain de Lille. Para A. Faivre: “…la Edad Media no había conocido directamente más que el Asclepio”. Lactancio, afirma que Hermes había descubierto casi toda la verdad- y quien fuera preceptor del hijo del Emperador Constantino, Hermes era un sabio, y esto lo afirma sin temor a equivocarse en el siglo III. ( De ira Dei,XI; ) De este modo, Lactancio realiza para esas fechas tempranas anotaciones a la Hermética del Asclepio, donde comenta abiertamente “sobre el hijo de Dios” el Demiurgo. Sugiere que el Trismegisto, es más antiguo que Platón y Pitágoras, y recuerda: “Hermes Trismegisto es uno de los más importantes ´gentiles´ visionarios y profetas que se adelantaron al cristianismo, al hablar del “Hijo de Dios” y LA Palabra”. Llama la atención que cite a Hermes-en tres pasajes de su Institute-y que claramente lo trate de presentar como testimonio fiel de la venida del Cristo. Deus Omnium creator sec[und]um deum fecit…Filium qui apellatur Sanctum Verbum. ( Giovanni di Maestro Stephano, Catedral de Siena, Pavimento o Mosaico 1481-1498) Para Lactancio, el Hermes: “…era un hombre, de gran antigüedad, y totalmente imbuído de toda clase de aprendizaje, así su conocimiento de muchas cosas y artes adquirió para él el nombre de Trismegistos”. ( Lactantius, Div.Inst., I,VI; ) Afirma Sebastián Franck el Reformador espiritual del siglo 16 en compilación ´Die guldin Arch´(1538): “He leído a Hermes Trismegisto con admiración, y no he podido encontrar su equivalente en Platón o en cualquier otro filósofo. El contiene igual todo lo que un Cristiano necesita conocer”. (Franck traduce al alemán el Asclepio y el Corpus). San Agustín le condena –a Hermes- en su Civita Dei, y se escandaliza por desconocer la tradicional magia simpática en la Teúrgia vivificadora de las estatuas “parlantes” =(Asclepio). Utilizando él, una fuente discutida de traducción en latín, y no en griego, atribuida más que controversialmente a Apuleyo de Madura, el autor del Asno de ORO. Curiosamente, el deseo de saber humano a buscado una continua y constante solución cosmos-ontológica y filosófica a problemas existenciales de naturaleza espiritual, ya sea, en el viejo Egipto o en Grecia, Medio Oriente y en la legendaria e inciensada y mística Asia. Lo que pertenece como legado espiritual a Egipto, se logra entonces diseminar y ampliar en relaciones permanentes-cuasi cordiales-, fundamentadas y cimentadas en finísimo hilo conductor, como cadena dorada resurgente desde la egipcia tierra de Alejandría. Si Platón o Pitágoras bebieron de fuentes proto-herméticas, es repetido entonces casi constantemente entre vestíbulos secretos de viejos templos iniciáticos: “Oh griegos, no sois más que niños, y no hay Ancianos entre vosotros” lo cual, y esto según Platón, lo reclamaba el sacerdocio egipcio (Louis Menard) en defensa sibilina de esa “Tradition constante”à Hermés Trismégiste, inventeur des arts et des sciences chez les Egyptiens. ( Zósimo de Panópolis, en Marcelin Berthelot pág.21 ) Tradición Primordial del Silencio iniciático y protectora de aquello que va más allá de La Palabra y que se recibe, de un mismo y propio ritmo universal y de una misma Fuente de LUZ… Per Ignem ad Lucem=Por el Fuego La Luz . Es interesante analizar, para Clemente de Alejandría existían 42 libros de Hermes, seis de ellos que trataban de Medicina y 36 que contenían toda la Filosofía Egipcia. Describiendo así, procesiones sacerdotales egipcias afirma que dos libros de himnos musicales eran llevados en procesión y astrólogos egipcios cargaban cuatro libros de Hermes sobre el tema de las estrellas. (Clemente de Alejandría, Stromata,VI, iv, xxxv-xxxviii, citado en Festugière ) “There is no lack of books atributted to Hermes. At about the time when the Corpus Hermeticum was being compiled, Manetho reported 36,525 books, and Seleucus, 20,000! Iamblichus, towards 300 c.E, suggested more modest number” . ( A. Faivre, The Eternal Hermes, pág.86 ) Paralelo al testimonio de Clemente de Alejandría consideramos la existencia de todo un esquema sistemático astrológico bien sofisticado y abundante en textos, documentos y tratados. (Paulus Alexandrini, Elementa Apotelesmatica, ed.E Boer. Lippzig, 1958 11 ff. ). Arrojan nueva luz al respecto de formidables influencias astrológicas egipcias y transmisión; su grandioso legado para la ciencia del pensamiento astrológico, serio y de pulcra rigurosidad intelectual. “The science or art of horoscopic astrology was a late and Hellenistic creation, but it had, of course, a long prehistory; and two streams may be said to have mingled in the Greek schools,the Babylonian and the Egiptian”. ( J.Tester, A History of Western Astrology, pág 12 ) W. Gundel ha dicho bastante sobre los textos fundamentales astrológicos. Algunos de esos Tratados no son realmente uniformes, ya que contienen muchos y diversos elementos -valiosísimos todos-, ya sean griegos, gnósticos, iranios o judíos. Es probable que, y sin menoscabo de otras fuentes de información complementaria, en su sustrato e inspiración fundamental, existan unas fuertes corrientes o huellas milenarias de las estructuras espirituales sacerdotales iniciáticas templarias egipcias. Las que ya hoy en día, comienzan a reconocerse y a validarse de forma muchísimo más educada, crítica, científica y formalmente. “No obstante, lo que ha llegado a nosotros, fielmente transcrito, no representa sino una pequeña parte de los múltiples enseñanzas que la antigüedad atribuía a este Hermes de Egipto” . ( Jean Doresse, El Hermetismo egipcianizante, pág. 83 . La Hermética, entonces sería un formidable gran árbol milenario en el que sus raíces se establecen firmemente en suelo faraónico, pero sus ramas aún frescas y vitales abren receptivas hacia las variadas y multiformes corrientes prolongadas y constantes de múltiples rayos solares. De manera que, y quizás a sugerencias del sabio W. Kroll, no se puede hablar apropiadamente de doctrina hermética “coherente”, pero independientemente de sus ´contradicciones´ internas, existe en ella cierta UNIDAD de FONDO. Lo cual sugiere, -W.Kroll-, es especialmente de orden soteriológico fundamental. En cualquier caso, podemos pensar semejante a Giordano Bruno, quien afirma: “La Unidad del TODO en el Uno ES”. OMNIA ab UNO, OMNIA in UNO, OMNIA per UNO. Es interesante notar, que hay cierta continuidad espiritual. De este modo, coexiste incólume una esencia espiritual, muy sutil, del pensamiento heterogéneo hermético, inmerso éste, dentro de un fundamento milenario y constante de una poderosa e indestructible Scientia Immutabilis de la Tradición Hermética. Una valiosa polémica se continuaría y actualizar entonces, consignadas en tres magistrales disertaciones acerca de los orígenes egipcios del Hermes-Thot, expuestas magistralmente por R. Pietschmann. Ahora bien, en ella y como athanor alquímico en plena ebullición ideológica, se logra mezclar y citar las ricas tradiciones griegas, Sirias, árabes, en adicción a comentarios a los diálogos herméticos, y rebuscando así, el origen mítico de sus interlocutores. Citemos en estos precisos momentos al Zohar! : “Los sabios son aquí abajo las columnas del palacio celeste; y es gracias a su inteligencia como los profanos pueden entrever los esplendores del mundo”. El desarrollo efervescente parece deviene en novísimo resurgir vivificante de ancestral ´Prisca Theologia´. Resurgiendo vivificantes los Poderes ocultos del Buen Nous o bien del Primer Principio Universal o Semilla de la Arcana Paracélsica. Dynamis divina o “Santa Ampolla” en torrentes de efluvios celestes de poderosas emanaciones Sefiróticas del VERBO DIVINO, del Padre Nous o Principio Cósmico del macrocosmos. Bonum Macro-Micro-Cosmicon; Harmonia Utriusque Cosmi. Rayos refulgentes poblados de efectos prismáticos y coloridos que como Musurgia Universalis y “Rayonnant” gótico alumbran a la “ Sombra de tus Alas”; sumamente cargados y restauradores. Extremadamente salutíferos para el bienestar de nuestro cuerpo y, consonancia armónica de nuestra mente. ¿Efectos de música órfica? ¿De Himnos órficos? Todo ello permite afirmar que debemos reconciliar lo trascendente con lo inmanente. En la Hermetika existe sustrato fuerte e irrevocable de naturaleza espiritual egipcia. Sugiere, que se ha de tener presente y abierta toda nueva investigación junto al trabajo linguistico y arqueológico reciente y erudito. “Estas obras del hermetismo “filosófico” no pueden ser separadas de la masa, mucho más importante, de escritos astrológicos, mágicos y alquímicos egipcianizantes. Estos constituyen la prístina manifestación del hermetismo, siendo justamente bajo este aspecto como se conservó hasta la Edad Media Oriental y Latina.'' (J. Doresse, p. 87). Existe debate sustancial y seminal sobre ese “sustrato faraónico del hermetismo” que cada día logra enriquecerse más con la distinguida colaboración investigativa, vital participación de egiptólogos, linguistas y arqueólogos. (P. Derchain: ‘L’Authenticité de L’inspiration Egyptienne dans le‘Corpus Hermeticum’ 1962) Debemos entonces de abrir hacia nuevas tendencias y estar receptivos y atentos ante esas “nuevas corrientes” de información. De igual forma poder así, considerar valiosas anteriores disputas aún antes de Casaubon= (De rebus sacris et ecclesiasticis exercitationes XVI and Cardinalis Baronis Prolegomena in Annales, I, 10, págs, 70, 71) Ellas logran cautivarnos y nutrirnos con fuentes renovables de estudio y meditación. ( Eugenio Garin, La Cultura Filosofica del Rinascimento Italiano, págs.143-154, Nota Sull’Ermetismo, Firenze, 1961 ) “Quiero ser instruido sobre las cosas que son (ta onta), comprender su naturaleza, conocer a Dios. ¡ Cómo deseo saber!” . (Poimandres I,3 ) ¡Oh Divino Te-How-Ti Cabeza lumínica de Ibis y semilla itifálica del Kunokephalos!
( Copenhaver, notas: págs. 93, 97, 1992 )
En la Catedral de Siena seguirán actualizados y vigilantes, “Hermes al lado de Moisés y la Sibila.”
El quién fue primero y quién fue después ha traído luz.
Trismegisto es Tradición Viva y, bien señala J. Doresse: “…incesantemente enriquecida con nuevos comentarios”.
Cadena de Oro fijada en fino hilo conductor de fibra de oro-The Golden Thread o, rama de aromática Acacia la que se transmite de forma gloriosa.
El sabio Gemistos Plethon le “transfiere” la idea a Cosimo de’ Medici de fundar una Academia de Saberes. Y decimos ‘’saberes’’ ya que existe algo más profundo y espiritual que en la Academia Platónica se enseñaba sigilosa y de forma precavida entre los alrededores de la Villa de Careggi.
Era toda una COMUNIDAD ESPIRITUAL: “un círculo de amigos informalmente organizado” confirma P.O.Kristeller.
“Ficino tenía un conocimiento más que común de astrología” “…,pero que Ficino, al igual que muchos de sus predecesores y contemporáneos, consideraba testimonios venerables de una filosofía y teología paganas ANTIQUíSIMAS, que precedieron e inspiraron a Platón y sus discípulos’’.
( P. O. Kristeller, Ocho Filósofos del Renacimiento Italiano, págs, 58, 59, 60, 62, Edición de 1964, New York )
Probable que Ficino tuviera plena conciencia de ser heredero de esa Tradición, y es así que Cosimo no dudo de esa noble Tradición y del valor Ancestral de los Tratados recibidos desde Macedonia. Hasta “le pidió” a Ficino el posponer la traducción de Platón y darle prioridad instantánea al Corpus -Ad Fontes, Ex Fontibus -inmediata traducción. “Mihi Mercurium primo Termaximun, mox Platonem mandavit interpretandum” le ordena el gran Cosimo Cosimo muere en 1464. Secreta Secretorum Per Ignem ad Lucem… la Dat Rosa Mel Apibus. Signos Zodiacales y herméticos en la Sala Borgia del Vaticano gracias a la maestría del gran Pinturicchio Maestro. Detrás de todo la Sabiduría y cultura de Alejandro VI. Sabiduría Perennis y kabalista plasmada también, en la Capilla Sixtina pore el bendito Miguel Angel. Obra Divina, que como segura Voluntad de Dios todavía hoy en día nos ocupa nuestra mente y tiempo en tan dulcísima y fina enseñanza arcaica. Decía Giordano Bruno: “Son raíces amputadas que germinan, son cosas antiguas que retornan, son verdades ocultas que se descubren; es una nueva luz que, tras l arga noche apunta en el horizonte y hemisferio de nuestro conocimiento y poco a poco se avecina al mediodía de nuestra Inteligencia”. (Del Infinito: el universo y los mundos, 498 )
Garth Fowden, presenta la Hermética en respuesta a aquellos complejos tiempos y “cultura greco egipcia bien compleja”. Aunque no ve, ni siente, en los Tratados del Corpus, “nada de alquimia, muy poco de magia y, no tienen mucho concerniente a astrología’’ pero admite: “…Hellenism with a deep, sometimes even aggressive awareness of their own roots in EGYPT.
( Fowden, Garth, The Egyptian Hermes pp.68-74 )
Al parecer, el culto del itifálico babuino psicopompo Hermes= ( Copenhaver, H. p.95 ), revive sutilmente gracias a los cánticos y las ofrendas ante el altar de la Palabra Santa del Megistou Kai megistou theou megalou Hermou. ´´Instrucciones´´ las que forman parte de aquello que Jean-Pierre Mahé= (Hermès en haute-Egypte Tome, I y Tome II, y Le sens des symboles sexuels dan quelques textes hermétiques et gnostiques, Leyden, 1975), enseñanzas de “ascensión” del alma: “Instructions” that reached back to the Old Kingdom , and he suggested that in the well-know gnomic form they found a Greek vehicle ready made for a Hellenic audience” . ( B. P. Copenhaver, “Introduction”, Ivii ) El hermetismo, es legado manifiesto de profunda y seminal filosofía espiritual egipcia, escrita en griego, pero pensada y protegida en muchas lenguas. Acercamiento a lo Divino fusionado al Lenguaje Divino... “muy especial y único” transmitido cuidadosamente luego de suficiente preparación y entrenamiento. INICIÁTICO y pasado de Maestro a discípulo=TAT, y elaborado dentro de complejos esquemas desarrollando una “experiencia ESPIRITUAL” INEFABLE y NO susceptible, a ser conocida por sólo medios racionales. ( Rév.III, p.IX o en Lee Irwin, Western Esotericism, Easter Spirituality, and the Global Future. Revista Esoterica III, 48-107, 2001 ) Thoth es Mensajero IBIS alado y le otorga las sandalias a Hermes Mercurial dios de la escritura. Sabiduría legendaria presentada entre formas místicas, elaboradas y rituales de modo iniciático -profundamente emocional y simbólico. Depositario experiencial y profundamente vivencial de antiquísimas tradiciones visionarias y rituales. ( Poimandres C.H.4,5,6 ) El Poimandres señala que a través de cierto estado parecido al sueño podemos acceder como bien aludía Jámblico= (Mysteriies 8.2.262) hacia la esencia del TODO= ( arche tes ousias ). A la cabeza-de-la-esencia=noetarches,ousiopator=CABEZA DE IBIS. O, quizás a ciertos códigos particulares en constantes correspondencias e influencias efluviales atados y fusionados a ciertas cadenas de conexión cósmicas e hiper-cósmicas. J. Festugière, le llama nexus y seirai citando así a Proclo, Porfirio y los Oráculos=(Asclepio 3-5 y 23). La Taumaturgia Sofroniana será luego explícita al respecto de esa “conversio in se ipsum”. O, cierta concentración espiritual alcanzada durante el estado del sueño liberado así de todas las ataduras al quedarse…dormido… Las Sandalias Aladas de Thoth Hermes Victor. A. Cabello. Reyes. C.R.+��
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario