Stephanos de Alejandría(ca.580-640 siglo 7EC)Filosofía y Alquimia Espiritual
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''With Stephanos, alchemy seems not only to have moved from Egypt to the Byzantine capital, but also to have shifted its principal focus from the laboratory to the study...''(1)
( P.G. Maxwell-Stuart)
Un grupo selecto de Comentadores de 'alquimia griega' lo son=Synesius(siglo 4 EC), Olympiodous(siglo 6 EC)y Stephanus de Alejandría.
Es con Olympiodorus, Stephanus y Philoponus, que la esencial escuela-Academia Neoplatónica de Alejandría llega su fin.(2)
Ahora bien, Stephanos fue un místico cristiano, erudito y culto investigador de la Corte del Emperador Herakleios(610-41AD) en Constantinopla.
Con posterioridad a la conquista Árabe de Egipto=(642 EC) se continúa la tradición de Ammonius(440-521/517 EC) y su doctrina basada fundamentalmente como semilla intelectual y filosófica hacia sus discípulos=Damascius, Asclepius y Olympiodorus.
Como hemos visto, son ideas y corrientes de un modo de pensar filosófico-alquímico donde el universo vive y la naturaleza externa se manifiesta entre una relación armónica macrocosmos y microcosmos junto a influencias y analogías-correspondencias astrológicas de procedencia Caldea, aún antes de los tiempos de Bolos Democritus=pseudo Demócrito o Bolos de Mendes(200 BC).
En esa época la cristiandad se fusiona ideologicamente a las doctrinas gnósticas y herméticas y Stephanus logra con sus escritos disenar un sistema filosófico y clarificación conceptual de figuras valiosas y significativas=Demócrito y Zósimo de Panópolis.
Es digno de subrayar que Esteban de Alejandría se expuso literalmente al amplio legado alquímico egipcio y a las influencias directas de la filosofía de Aristóteles y Platón=''Los Elementos se transmutan debido a que se oponen las cualidades, no las sustancias.''
Pero no es solo eso, durante la época del siglo 7 se va formando un cuerpo alquímico de manuscritos y pergaminos establecidos como antologías del pensamiento de muchos maestros del arte divino y sacro, como el Marcianus Graecus 299(M).
(Traído por el Cardenal Bessarion desde Bizancio)
Con Stephanus, por consiguiente, se logra la culminación de una etapa y tradición retórica se encamina hacia la 'exaltación florida del arte sacro'.
En su pensamiento ya mezclado en Bizancio con otras corrientes retóricas y extravagantes y sofístas=''O work Divine, well-pleasing and concise!''
Curiosamente, gracias a Stephanos de Alejandría y su fértil influencia y sólida preparación académica se proponen 4 poemas alquímicos preservados en manuscritos bajo los nombres de: Heliodoros, Theoprastos, Hierotheos y Archelaos.
Posiblemente, posteriores al mismo Esteban, y claramente denotando sólida influencia de su legado y trayectoria ideológica=Great and Sacred Art of the Making of Gold.
(De Chysopoeia-Hacer Oro)
Se sabe sin embargo, que entre su pensamiento destilatorio, Stephanos distinguía el ''vapor húmedo'' que se extráe de lámparas=phanoi y alambiques, con el ''vapor seco'' y el vapor blanco=cinnabar.
(Codex Marcianus lecciones de Stephanus)
Cabe destacar que el trabajo de Stephanus de Alejandría ocupa la mayor parte del Codex Marcianus.(3)
Por otra parte, desde el 610-41 se distingue en Alejandría como profesor, matemático, astrólogo-astrónomo y filósofo dando conferencias acerca de Platón y Aristóteles y música, retórica, astronomía y comentarios sobre Tratados alquímicos en 9 Praxeis o lecciones.
''...produce an alchemical tract which expounded alchemical theory up to that point, presenting it as an intellectual and spiritual process rather than a coherent chemical and metallurgical science, infusing the still-fashionable Platonic and Gnostic notions of his day with Christian imagery and symbolism.''(4)
De igual forma, sus tratados alquímicos son de gran contenido con amplias referencias y cultas observaciones referentes al arte regio.
De esta manera, también se expresa en 9 lecciones orales y lecturas del Gran Arte Sacro su retórica y excesos estilísticos abundan.
''Stephanos has read widely and grasped the main ideas of alchemy; but he quite lacks the incisive grip od Zosimos. A Christian mystic with a confused mixture of idealist ideas drawn from any school, Pythagorean or Platonist, he wants to feel stirred and uplifted by suggestie enigmatic images and doctrines.''(5)
Llama la atención, su sistema doctrinal se fundamenta en la teoría y práctica a través de poderosas herramientas filosóficas y procedimientos 'transmutatorios' identificados como misteriosos o metafísicos.
''Esteban expresa la visión alquímica entonces tradicional de que los reactivos químicos destruyen el cuerpo(metal) y liberan el alma, pero el metal muerto(un determinado compuesto) se puede revivir con una nueva alma y se puede transformar en otro metal.''(6)
Se dice que Esteban de Alejandría fue el maestro del adepto cristiano Morieno.
Khalid según tradición estudió alquimia con Morienus o Mariano quien a la vez había estudiado con Stephanos.
''In any event, Marianus{Morieno},had studied alchemy in Alexandría, supposedly under the tutelage of Stephanos, and shared that knowledge-including how to prepare the Philosopher's Stone-with Kalid.''(7)
En resumen, podemos decir que con Esteban de Alejandría, culmina un largo proceso de tradición retórica cuya finalidad indirecta fue la fusión de teoría y práctica del arte sacro.
Por contrarte, cuerpo y espíritu lo material y lo inmaterial y otras nociones filosóficas que se unifican al sistema ideológico y corrientes del fundamento espiritual y material de la Chemia.
''By the time of Stephanos, then, alchemy had very largely become a theme for rhetorical, poetical, and religious compositions, and the mere physical transmutation of base metals into gold was used as a symbol of man's regeneration and transformation to a nobler and more spiritual state.''
(#8)
A tal fin, Stephanus busca en su sistema concretar la unión de opuestos y unifica elementos alquímicos milenarios y tradicionales.
Eso en efecto, en su principal obra de alquimia en 9 capítulos expresa su completa exposición del ideario alquímico de su época.
Sherwood Taylor era de opinión que Esteban no trabajaba la alquimia de laboratorio sino más bien=''alquimia como proceso interno y mental''.
''Now from a true theory of nature our problem must be set out. O nature superior to nature conquering the natures, O nature become superior to itself, well regulated, transcending and surpassing the natures, O nature One and the same yielding and fullfilling the All...''(9)
(Stephanos de Alejandría, The Great and Sacred Art of the Making Gold (617EC)
Vemos, pues, que la historia de la Alquimia(chimie) tiene mucho que agradecer el trabajo erudito y paciente de copistas y monjes que ellos mismos vivían el resplandecer de las tradiciones milenarias de sabiduría ancestral, filósofos neoplatónicos como Synesius y Olimpiodorus, sin dejar de mencionar a Stephanos de Alejandría.
Stephanos de Alejandría(ca.580-640 siglo 7EC)Filosofía y Alquimia Espiritual
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. P.G. Maxwell-Stuart, The Chemical Choir, p.42.
2. Pauliina Remes, Neoplatonism, p.32.
3. Tobías Churton, The First Alchemists, p.205.
4. P. G. Maxwell-Stuart, A History of Alchemy, p.42.
5. Jack Lindsay, The Origins of Alchemy in Graeco-Roman Egypt, p.372.
6. Peter Marshall, La Piedra Filosofal, p.257.
7. Lawrence M. Principe, The Secrets of Alchemy, p.29.
8. E.J. Holmyard, Alchemy, p.31.
9. Stephanos de Alejandría, The Great and Sacred Art of the Making Gold (617EC).
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario