Ofrendas de los Maestros Jaguares=Ofrenda Núm. 4, La Venta
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
El arte y la iconografía milenaria de los Maestros Jaguares se demuestra en la intensidad espiritual que se refleja y traduce en las figuras representativas que vemos expuestas.
''Que haya habido un dios-serpiente parece probable..''
(J.Soustelle, Los Olmecas, p.160)
Los Olmecas se consideran la 'civilización madre de América'.
16 figurillas de maestros que se transforman en Jaguares, fueron excavadas en La Venta por los arqueólogos Robert Heizer y Eduardo Contreras en Abril de 1955.
El Jaguar y Ahaw es una unitaria sustantiva y unificante de toda la cultura Olmeca y sus posteriores ramificaciones históricas dentro de una compleja estructura político-socialo de poder; filosofía conceptual que se fundamenta en la poderosa transformación nagualica=way-el que se transforma en Jaguar.
Dios Jaguar=Divinidad de la tierra.
''Un primer punto en el que todos los autores están de acuerdo es la importancia primordila del jaguar o, antes bien, del ser híbrido, humano-felino, cuyos rasgos característicos fueron retomados incansablemente por los escultores y los cinceladores olmecas.''
( Jacques Soustelle, Los Olmecas, p.155)
El problema de la antigüedad de estos lugares y monumentos encontrados llevan a Matthew Stirling, explorar la difícil y enigmática zona arqueológica de la costa del golfo como San Lorenzo.
(Se desarrolla 1500-900 a.C.).
Tres Zapotes en Veracruz y la Hermosa La Venta. (1940)
l
Se extienden los Olmecas hasta Chalcatzingo, Teotihuacán, Tlatilco, Chiapas, Guatemala, El Salvador y el complejo ceremonial Monte Albán, San José Mogote= (fase Espiridión 1500 a 1400 a.C.).
David C. Grove opina=''But if the Olmecs seemed an enigma in terms of their location, they were also an enigma in time.''
( David C. Grove, Discovering the Olmecs, p. 3)
Existe una figurilla femenina que proviene de la Tumba 1-95, Edificio 1, de San José Mogote, semejante simbólicamente al Señor de Las Limas.
Es importante señalar, que muchos de estos vestigios culturales ya desde antes de la década del 20, aparecen de forma esporádica como desordenada, muchísimas vasijas de cerámica desparramadas, esculturas colosales y valiosísimos objetos de jade.
(Stirling-Stone Monumentos of the rio Chiquito, Veracruz)
Increíblemente, muchas de estas Hachas de Jade aparecen formando originalmente una ofrenda sagrada en forma de cruz.
(Druker, Excavations at La Venta)
Los viejos maestros jaguares de la transformación 'nagualica-way' son los primeros que diseñan un patrón sistemático de escritura evidenciado[grabado], hace más de 2,600 años como se puede evidenciar en placas y cilindros excavados en San Andrés, lugar arqueológico Olmeca cercano a la Venta, en Tabasco.
''Ningún pueblo civilizado del Nuevo Mundo ha alcanzado tal nivel en el tratamiento de las piedras duras,''según Soustelle.
Veamos las ofrendas de figurillas de jade=Ofrenda Núm. 4, La Venta.
Algunas de las fuguras miden 6.3 y 8 pulgadas de personajes calvos con cabeza de pera=pear-shaped heads.''
15 de ellas son de piedra de jadeita verde y serpentina.
''Offering 4, found in the northeastern area of the Ceremonial Court, is just as extraordinary despite its tiny size. The offering consisted of a grouping of sixteen stone anthropomorphic figurines and six reworked celts.''
David C. Grove Discovering the Olmecs, o.64)
Esas figuras nos demuestran el poder de transformación =''were-jaguars'' motivo persuasivo de todo el arte iconográfico Olmeca de seres espirituales poderosos ''naguales y way'', los que descienden del Jaguar sobrenatural.
''El ayuno es casi absoluto mientras dura la instrucción; los aprendices fuman cigarros continuamente y beben jugo de Tabaco. Tras las danzas extenuantes de la noche, y con la ayuda del ayuno y la intoxicación, los aprendices quedan preparados para el 'viaje extático'. Durante la primera noche del segundo período se les enseña a transformarse en Jaguares y en murciélagos.''
( Mircea Eliade, El Chamanismo, p.118)
Ofrendas de los Maestros Jaguares=Ofrenda Núm. 4, La Venta
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario