Al-kimiya' Árabe en España: Origen Histórico y de Fuentes Documentales=(Rectificación Histórica)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''However, the study of Arabic alchemy remains in its infancy, despite its pivotal role in shaping the history of this discipline in the West.''(1)
( Salam Rasi, Alchemy in the Medieval Islamic World, p.93)
Es reconocido y admitido que el concepto de Al-kimiya es tomado del orígen griego=Chemeia.
Pero, la Alquimia en la Península Ibérica es anterior a toda la Europa conocida.
En efecto, para los hermanos Árabes Al-kimiya es Arte Sacro y divino, ritualístico y 'hierático'.
Uno de los más graves errores de académicos y estudiosos del tema es separar a España de la ''otra Europa'', y cometer la barbaridad geográfica-histórica, de no tomar en cuenta que España -Reino de España- es la parte=''Southern and Western Europe''=-southernmost point of Continental Europe-.
Sin menoscabo de otras invaluables fuentes de información complementaria, la al-kimiya' en la Península Ibérica es anterior a muchos lugares de Europa por siglos.
En consecuencia, dos personajes a tomar en consideración, que puede aclarar el concepto histórico, y dar luz acerca del mismo=Robert de Chester y Hermann el Dalmatian, que vivió en España cercano al Ebro.
De manera que desligar y casi olvidar siglos de investigaciones y grandes logros de la Al-kimiya en España es un horrible e imperdonable error.
Veamos la evidencia y usted mismo...llegue a conclusiones: Desde el siglo 8(750) hasta aproximadamente el 1400 se materializa el dominio intelectual y científico especulativo de de la alquimia del Islam.
Miren el error y ustedes evalúen la documentación=''Alchemy, we are told, arrived in Latin Europe on a Friday, the eleventh of February, 1144.''(2)
Veamos: ''...On 11 February 1144...This was the first work oon alchemy to appear in Latin Europe, so we can date the introduction of the Art very precisely''.(3)
Sin duda se le atribuye a un monje inglés llamado Robert of Chester, que trabajaba en= España y tradujo el Libro=De compositione alchemiae(On the Composition of Alchemy), la traducción tardía de un texto árabe.
En muchos aspectos, también colaboró en la tradución Herman of Carinthia o Herman el Dalmacio; en España.
Es sabido, además que según la tradición el primer gran alquimista medieval fue un monje nacido en Aurillac, Gerberto, quien estudia durante su juventud en España con Maestros Árabes y fue nombrado con posterioridad papa= {Silvestre II, y muere en 1003}.
Tenemos la obligación de clarificar que el hecho histórico de que Robert de Chester tradujera la primera versión conocida en 1144 no es indicativo de que la alquimia en Europa llega en ese siglo 12.
Es anterior su llegada a España y siglos antes hay evidencia suficiente para darle a España su valor como nación de Europa.
''It was obvious to those who came in contact with the frontiers of the Latin and Arab worlds in Sicily , Southern Italy, and Spain, that the Arabs were enormously superior to the ''Franks'' in all knowledge and skill concerning natural things, and the obvious step was to procure translations of their books.''(4)
No podemos olvidar a la famosa escuela de Traductores de Toledo desde el siglo 11, el arzobispo Raimundo y el Picatrix=Libro de la magia de los signos traducida al castellano en 1256 y rico en talismanes y alta teúrgia.
Recordemos también que fue durante el reinado del Gran Califa Alkahem II que la España Anadalusí recibe la Tabula Smeragdina y posteriormente será recibida en la ''otra Europa en el siglo XII''.
un aspecto crucial es que desde el siglo 8 la alquimia Árabe se reconoce en algunos círculos de la Edad Media culta y monacal gracias a la prominente figura de Jabir ibn Hayyan(c.721-815).
En consecuencia, la alquimia árabe ha servido por muchos siglos antes de su entrada a la ''Europa Latina'' de punta de lanza para historiadores de la influencia del Islam en la alquimia. Hay gran sabiduría alquímica en la tradición milenaria de los árabes en España.
Esta breve exposición es específica en época y detalle del error histórico. No agota otras fuentes válidas anteriores y diversas de influencias y corrientes diversas ya documentadas. El tema directo es los árabes en España.
Existen múltiples documentos(fuentes y códices) que no consideramos por ser ajenos al tema.
Por otra parte, los Musulmanes en España envían su legado en latín gracias a traductores; particularmente en Toledo.
Recordemos a Said al-Andalusi(1029-1070), quien en Toledo escribe una valiosa historia de la ciencia árabe y sus influencias en Occidente desde Andalusía.
Los alquimistas de la Edad Media aprenden de la honrosa tradicón árabe desarrollada en España y del Sur de Italia, desde muchos siglos antes de que Robert de Chester= (Monje astrólogo, alquimista y traductor), emprendiera la traducción de obras árabes alquímicas.
Cabe aclarar que el eminente investigador de la historia de la alquimia el Dr. Peter J. Forshaw asocia un tal 'Pseudo Geber' y le identifica con el fraile italiano Paul de Taranto con el autor de Summa perfectionis magisterii=(The Summation of the Perfection of the Magistery c.1300).
Sin embargo, Al-kimiya' fue tomada directamente de fuentes en Egipto se difunde en el mundo y se desarrolla en Bagdad Iraq, Persia y Siria viniendo la 'al-kemia' a dar frutos a granel en España.
De manera que la obra más influyente y trabajo medieval de transmutación alquímica...también se lo quitan a los Árabes.
Oh, el autor es otro e italiano!
(Peter J. Forshaw, Medieval Latin Alchemy, p.146)
No obstante, esta obra={De compositione alchemiae de Morienus}(On the Composition of Alchemy), fue traducida en 1144 en España por el arcediano de Pamplona=Roberto de Chester.
Ya había traducido el Korán al Latín a insistencia de Pedro el Venerable en 1141.
Desde el siglo x el Souda define =chemeia como un arte o chumeia de trabajar el oro o dinero=(X-280).
Mucha de la información documental de Chimiae se estableció de fuentes Greco-Egipcias.
Desde antes y por más de tres siglos ya en Espana existía una literatura y escuela Islámica...
''the alchemical literature of the Islamic school began to percolate by way of Spain into western Europe, through the medium of Latin translations of the Arabic texts.''(5)
Lamentablemente el estudio serio de fuentes y textos acerca de la alkimiya Árabe aún continúa en sus primeros pasos.
Recordemos que durante el
''However, the study of Arabic alchemy remains in its infancy, despite its pivotal role in shaping the history of this discipline in the West.''
( Salam Rasi, Alchemy in the Medieval Islamic World, p.93)
A partir del siglo X(segunda mitad) hay un incremento considrable y abarcador de la actividad alquímica en el Califato de Córdoba en España.
De igual forma, la alquimia árabe fue olvidada por siglos confundida y posiblemente vetada hasta finales del siglo 19.
''Yet although medievals recognize the wealth and importance of Arabic scholarship, that esteem gradually eroded in later generations, until the contributions and even the names of influential Arabic authors became confused, forgotten, or even suppressed. Thus, despite the importance of this period of alchemy-and for the entire history of science-our knowledge of it remains very incomplete.''(6)
Actualmente algunos investigadores desconocen la historia de la alquimia Árabe desde el siglo 8 al 12 y su rico legado documentado en la Península Ibérica en una poderosa y continua de la tradición; posiblemente el desconocimiento de la lengua Árabe impide que investigadores puedan reformar e incrementar las nociones erróneas acerca de la honrosa y espiritual=(esoterismo Shiita) del Corpus arábico.
Recordemos que la ciudad de Alejandría desde el 640 fue conquistada y anexado Egipto al poderoso Imperio del Islam.
''We used to think we knew exactly how Greek chemeia first established itself in Arabic culture as al-kimiya'.''
( Principe, p.29)
''Los alquimistas del imperio islámico practicaron la alquimia quinientos años antes que los europeos''.
(Nota: se olvida de España)
''No sólo tradujeron los textos griegos de Alejandría y los transmitieron a Europa, sino que realizaron su propia, original y sustancial contribución.
Así, la alquimia europea de la Edad Media se basó integralmente en el legado islámico, el cual, a su vez, se basaba sobre todo en la ciencia sagrada del antiguo Egipto.''(7)
Decir que la alquimia nace en Europa ( olvidando enclara omisión deliberada, que España es Europa), el 11 de febrero de 1144, gracias a la terminación del Libro de la Composición de la Alquimia de Morienus= (Liber de compositione alchemiae de Morienus)= (del árabe al Latín), es totalmente falso, y denota crasa desinformación y, hasta desconocimiento de fuentes españolas y árabes desde el siglo VIII.
Les dejo esta sabiduria y ensenanza de los Maestros Árabes para reflexión a los académicos y letrados investigadores de la Alquimia sacra.
''Yo aprendí de mis Maestros Árabes bajo la guía dde la razón; tú, en cambio, cautivado por la apariencia de Autoridad, seguiste a tu cabestro.
Pues, con qué otro nombre se podría denomonar la Autoridad que con el cabestro?''
(Adelardo de Bath)
Al-kimiya' Árabe en España: Origen Histórico y de Fuentes Documentales=(Rectificación Histórica)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Salam Rasi, Alchemy in the Medieval Islamic World, p.93.
2. Lawrence. M Principe, 2013,51.
3. E. J. Holmyard, Alchemy, p.106.
4. F. Sherwood Taylor, The Alchemists, p.83.
5. John Read, Prelud to Chemistry an Outline of Alchemy, p.p.21-22.
6. Lawrence. M. Principe, The Secrets of Alchemy, p.27.
7. Peter Marshall, La Piedra Filosofal. p.314.
Nota: El artículo es parte de otros 2 acerca del orígen de la Al-kimiya en Spain.
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario