Ir al contenido principal

Maestro Athanasius Kircher

Maestro Athanasius Kircher Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. “No es lo que hacemos lo que nos Santifica, sino que debemos Santificar lo que Hacemos’’. (Eckhart) Bien temprano en la mañana, al despuntar vigorosos los primeros rayos del sol una procesión de nueve monjes encapuchados caminan lentamente y con cierta dificultad hacia la empinada cima de la montaña. Son las famosas montañas de la región del Lacio en el Monte Prenestini, hermosísimo y solitario paraje, en el cual, resalta el sitio arqueológico de la vieja iglesia del Santuario Mariano de La Mentorella al sur de Roma. Este interesante y legendario lugar es, según tradición, el sitio exacto de conversión visionaria de la Cruz de San Eustaquio. A lo lejos, se observan monjes jesuitas cargando -1680- una urna o relicario de color púrpura donde está cuidadosamente depositado y olorosamente embalsamado con plantas aromáticas un noble y puro corazón. Caminan lenta, pausada y ceremonialmente hacia la pequeña villa de Guadagnolo cargando metódicamente las reliquias en mula a través de un camino angosto y de prolongado y difícil acceso. Suben cabizbajos y melancólicos directamente al santuario en su último “viaje del éxtasis” hacia la cima en la montaña sagrada de la Mentorella. Murió su Maestro el padre jesuita Athanasius Kircher. Sale el Sol. Comienza el día... Ese lugar es considerado sagrado y de constante peregrinación de fieles, y fue por largos años restaurado -por él mismo- como su ugar de retiro predilecto y centro especial de oración y meditación. =Kircher había dejado por escrito que su corazón fuera enterrado en su amado altar junto a la divina Madonna que había desenterrado años atrás en la montaña. El divino Athanasius Kircher, muere pero no muere un 27 de noviembre de 1680. Curiosamente, la desmesurada figura intelectual del sabio divino Athanasius Kircher, - el centro de todo desde el Colegio Romano Jesuita-, fue una criatura del Renacimiento para el que nada era más divino y dulce que saberlo todo, como decía Platón. Ingrid D. Rowland, le llama monumento viviente de la Roma barroca del siglo diecisiete: “Cuando con el tiempo Kircher fuese desarrollando sus dotes herméticas, mágicas, ocultistas y jeroglíficas, a los superiores de la Compañía no podía por menos de halagarles que un distinguido miembro alemán de su orden, perfectamente identificado con los usos y fines de la misma, fuese también una de las cabezas más notables dentro del campo del hermetismo y la magia renacentista, que se había tendido a confundir con la política anticatólica de ciertos importantes grupos intelectuales y radicales del protestantismo” (1) Debemos justamente considerarlo eximio y polifacético autor de numerosas y variadas obras. Es indudable que fue un ser excelentemente dotado de cultas y finísimas cualidades dentro de altísima vibración espiritual. Fue hábil coleccionista, museólogo, musicólogo, observador minucioso, analista y amante de libros. Estudió de forma práctica y constante los mundos de física, filología, lingüística, arqueología, magnetismo, la acústica, astronomía, química-alquímica, mineralogía, vulcanología y óptica. Fue multifacético, extraordinario y prolífico diseñador de artefactos y fértil constructor de todo tipo de maquinas y relojes de sol. Como maestro de las cien artes en su museo de Roma, diseñó estatuas parlantes y oídos interactivos acústicos penetrantes, que le facilitarían escuchar a visitantes al entrar al museo -sin percatarse ellos -, gracias a un curioso invento con oído acústico gigante y examinador. Además de lo pragmático, era capaz de penetrar profunda y sutilmente insondables misterios de la mente divina. Gracias a su enérgica mente mágica tuvo la capacidad de aquilatar, nutrirse y hasta lograr destilar primordiales esencias de los “mundos mentales” más arcanos, variados y misteriosos. Sus frecuentes errores, contradicciones, incoherencias, medidas y cronologías fantásticas e improbables, no deben minimizar su inigualable grandeza, pasión intelectual y noble esfuerzo erudito dentro de su tiempo y espacio. “To understand only Kircher’s failures is to miss his successes” (Paula Finden) Una mente espiritual-enciclopédica poderosa y extremadamente compleja, encapsulada en su época y dentro del cúmulo de sus circunstancias particulares. Fue inventor, compositor, geógrafo, geólogo, egiptólogo, historiador, aventurero, astrólogo y kabbalista, físico, matemático, políglota y astrónomo. Todo esto y mucho más el legado y méritos del divino Kircher. Su exuberante y extraordinaria polimatía o linterna mágica, logra proyectar hacia el insondable e ignoto espacio intelectual las más difíciles, artificiosas y suntuosas imágenes de la ciencia experimental de su época. Publicó más de 40 obras. Para él, entender el significado de las cosas era ir directamente a sus fuentes y la fuente era la luz y la sabiduría de Dios. Debemos destacar, además, que ya a los 23 años enseñaba en Heiligenstadt alta matemática, hebreo y siriaco. Dominaba más de 12 lenguas, entre ellas el arameo, persa, copto, latín, siriaco, griego, hebreo… Y ya tan temprano como en 1631 publicó lo que fue su primer libro sobre magnetismo, de una riquísima serie de joyas de la literatura culta y erudita de todos los tiempos =(Ars Magnesia, Wurzburg) Posteriormente, establecido en Francia, enseñaría filosofía, lenguas orientales y matemáticas. Es aquí donde entabla la valiosa amistad de quien fuera su primer gran patrón el sabio y anticuario francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc (1580-1637), quien recomendaría su atención al influyente cardenal Francesco Barberini, sobrino del papa Urbano VIII. Es Peiresc quien primeramente demuestra un gran interés en traducción de jeroglíficos egipcios. Ambos logran en amables y cultas pláticas nocturnas enriquecer su intelecto en políglotas e interminables conversaciones y sobre el tema del enigmático Rabbi Barachias Nephi y su controversial y polvoriento casi… “esfumante e invisible manuscrito babilónico”. Ambos logran profundizar y divagar entre eruditas conversaciones sobre el copto, las gemas gnósticas y el delicado y temprano intento de descifrar los jeroglíficos egipcios. (Prodromus Coptus sive Aegyptiacus, 1636) Es el anticuario Claude, y esto según opinión del investigador J. Godwin, quien le provee de una excelente copia de las famosas Tablas Bembinas de Isis. (Oedipus Aegyptiacus, Vol III, Cardenal Bembo) Peter Marshall afirma acerca de Kircher: “No cabe duda de que sabía y creía más de lo que estaba dispuesto a revelar.’ (2) Sin duda, que el sabio Kircher siempre a su manera y estilo y, a regañadientes, se cuidó de la ignorante censura de la Iglesia, -publicó la mayoría de sus obras en Amsterdam-, que lo consideró y hasta acusó de: “audacia, presumtio, ac temeritas’. (Martha Baldwin) Padre de la sinología =(China Ilustrata) e investigador de geología, anticuario, lingüista, egiptólogo, políglota y musicólogo de mil inventos. Y, también, de los más amplios y variados destinos cabalísticos= (Oedipus Aegyptiacus (1652-55) contiene 150 páginas de Kabbalah. Su abarcadora erudición e inigualable saber universal y amplios conocimientos de artes y ciencias -con sus aciertos y desaciertos-, le llevó a crear y dominar todo un complejo sistema simbólico y teúrgico codificado dentro de la peculiar “lógica mística kircheriana” o clavis universalis. Fue, sin duda, éste hijo de Hermes quien dio a sus enseñanzas de la antigua sabiduría del mundo mágico e intelectual, una riqueza expresiva de altísimo contenido espiritual-material y naturaleza erudita e inconmensurable. “His study of the hieroglyphs and esoteric traditions is best understood in the context of the passion for studying inscriptions, artifacts, and old and exotic manuscripts that was shared by many contemporaneous scholars-that is to say, antiquarianism’. (3) Resulta verosímil que sus misteriosos dominios de acústica y magnetismo reseñan y puntualizan rasgos de profunda asimilación de sabiduría milenaria cadena de oro de ancestros cultos de la antigüedad. El amplio dominio de la aritmosofía, que siempre mostró demuestran que su sólido y fecundo andamiaje intelectual no se establecía en débiles premisas vacuas o banales teorías matemáticas imposibles. Su mundo intelectual era totalmente mágico y sus ricas fantasías cronológicas e históricas= (Arca de Noé, 1675 y Turris Babel, 1679) enriquecieron los cimientos de su interesante viaje alucinante a través de múltiples campos del saber y por territorios más difíciles, inexplorados e insólitos. En su mundo mágico y chamánico se entretenía en interminables mediciones de las dimensiones del Arca de Noé y colocaba -no sin ciertas dificultades de acomodo y alimentación-, animales en ella. Al parecer, podía fácilmente creer en cronologías imposibles ajustadas con cierta fidelidad a la Biblia, creía en las sirenas, dragones, grifos y otros seres y animales fantásticos .(4) En muchos aspectos, entre ser un hombre que tiene todo equivocado y sabio mal entendido, preferimos al segundo. No debemos dudar, que en su vida existía una poderosísima e invisible “fuerza oculta” de naturaleza chamánica que en momentos más fuertes, peligrosos y críticos de su vida le brindó total apoyo y protección a empresas y estudios. “It was quite clear that something was in the air-some occult force, as Kircher would have said, drawing the scholarly world back to him and his projects.’’ (Paula Finden, 2004) El maestro espiritual Kircher, deja un valioso legado codificado de sabiduría que debe ser detenidamente revisado y releído nuevamente =(caute legendum) de forma cuidadosa, minuciosa y delicadamente pericial= (sub cortice). Al parecer, podemos entender que Kircher era maestro de ilusiones mágicas y un potencial chamán-con sotana negra- de la más fina línea Apolínea. Llama la atención que nobles características afloran, las de un poderoso imán receptor de la semilla celeste (semina) y de la más noble, culta y refinada “locura teléstica”. Y, por ello, bebiendo constantemente del licor inagotable de la fuente de luz solar –arcana disciplina- al igual que Orfeo, Pitágoras y Empédocles el mago poderoso.(5) Con frecuencia algunos de ellos son considerados maestros sublimes de Bendita Luz, que posteriormente tomarían cristiano “refugio” en la Iglesia católica para desde ese refugio tratar, por lo menos, de librarse del más infame e ignorante fuego y “fuete” inquisidor. Parecería entonces, que más que cautelosamente el sabio Kircher, tomará a consciencia plena el eslabón de oro de una gloriosa corriente milenaria apolínea. Combinando hábilmente esa sabiduría oculta en interminables y extraordinarios juegos de mensajes criptográficos y poligráficos intelectuales –excelentemente codificados.(6) De forma sutil y enigmática otorgaba nombre glorioso a la honrosa función de sacerdote, mago y naturalista, filósofo, cabalista, curandero, consejero de Papas y, posiblemente, al igual que otros grandes filósofos… cultísimo chamán.(7) Podría decirse que esa venerable tradición ancestral o scientia immutabilis (Unum, Bonum, y Ens) lo conecta directamente con viejos maestros de la Cadena de Oro. En este sentido, gracias a ellos – viejos maestros-, que se nutrirá abundantemente acudiendo directamente a desentrañar la síntesis espiritual de propias fuentes inagotables = (Ad Fontes, Ex Fontibus= A las Fuentes desde las Fuentes). En total y pleno dominio de variadas y exóticas lenguas originales. “And yet Kircher and many others believed that a strain of true (or truer) wisdom had survived, in the form of the written texts attributed to Hermes and in teachings believed to connect Hermes, Orpheus, Pythagoras, and Plato, among others''. (8) Para el maestro alemán, en su prisca theologia todas las cosas descansan conectadas e interconectadas por invisibles nudos arcanos=(Arcanus nodis ligantur mundus). Podía afirmar cónsono con otro gran maestro espiritual el inquebrantable Giordano Bruno: “La Unidad del Todo en el Uno Es’’. Es camino o sendero del medio de luz misteriosa y antigua vía de emanación de sustancia alquímica celeste-solar. Aquella que el Maestro John Dee llamaría: Mercurius coelestis.(9) Maestro Athanasius Kircher Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Bibliografía: 1. Ignacio Gómez De Liaño, Athanasius Kircher, Itinerario del Éxtasis o las Imágenes de Un Saber Universal, pág. 18. 2. Peter Marshall, La Piedra Filosofal, pág. 400. 3. Daniel Stolzenberg, Four Trees, Some Amulets, and the Seventy-Two Names of God. 4. Joscelyn Godwin, Athanasius Kircher, A Renaissance Man and the Quest for Knowledge, pág. 5. 5. Raquel Martín Hernández, Orfeo y los Magos, pág. 318-319. 6. Trithemius, Steganografia, 1608. Kircher, Polygraphia Nova, 1663. 7. E. R. Dodds, Los Griegos y Lo irracional, págs. 141-145. 8. John Glassie, A Man of Misconceptions, pág.138. 9. Mónada jeroglífica, Oedipus aegytiacus III.p.29 y en Peter J. French, John Dee, pág.80.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...