Tratado de Los Caballeros de La Flor de Lis el Arte del Cister y San Bernardo de Clairvaux(I y II)
Víctor. A. Cabello. Reyes. C.R.+ 

''En 1026, Guillermo, conde de Angulema, emprendió camino a través de Baviera hacia la Tumba de Cristo''..
(Adémar De Chabannes, Chronique III)
La Orden milenaria de los Caballeros de La Flor de Lis desde sus orígenes preserva la tradición protectora de las reliquias del Templo, las que por muchos siglos se han conservado y protegido-modelo ideológico- cuidadosamente en los Templos y Catedrales de Luz. Ya desde la Edad Media y, aún antes de las Cruzadas, grandes artistas y pintores, escultores, músicos, poetas, arquitectos y constructores habían pertenecido a órdenes caballerescas, fraternidades-guildes y cofradías en donde ese “Saber Oculto” y Ancestral se preservaba celosamente.
Ellos, los Caballeros de La Orden de La Flor de Lis -algunos de ellos- fueron monjes guerreros o soldados de las Comanderías y arquitectos de la piedra desde antes del 1113(Císter).
Su modelo constructivo semeja al Templo de Salomón=Christi templique Salomonici.
Amor cortesano, torneos y guerras internas(señorios) les capacitan para entrar a través del cambio interno producido por la orden dentro de las características de establecimiento de feudalidad y expansión de poderes de 'regalía'; al transmutar bienes terrenales en espirituales.
De igual modo y a través de monjes guerreros cortesanos y miembros de la Flor de Lis, la sociedad feudal logra establecer lazos con el mundo espiritual y lo sagrado.
San Bernardo de Claraval llega en abril de 1112 como parte de la Orden de Caballeros de alto linaje y cultura(30 de ellos), entre parientes y clérigos cultos y letrados. Todos Hijos iniciados de La Flor de Lis!
De manera que la posterior 'cultura del Cister' recibe la impresión y marca de los antiguos y rígidos comportamientos caballerescos de los Maestros de La Flor de Lis.
Su voto original fue de Obediencia-Pobreza-Castidad.
Perseguían el Camino de La Flor y la Cruz='La Milice du Christ' Recordemos (San Bernardo) y sus célebres discursos fogosos de enmienda espiritual y reforma imponente de la austeridad en el Arte.
Bernardo de Claraval el maestro de la Flor de Lis, ya viene listo para hablar con poder y escribir con verdadera autoridad.
La predicación bernardina era agresiva y moral, austera y fogosa. Su palabra poderosa y pulcra.
La renuncia del monje se transplanta entonces a la renuncia del caballero templario.
La Caballería de los maestros de la Flor de Lis=(quienes eran los custodios de las Reliquias del Templo=corona de espinas), tiene su fuente en el autosacrificio y la total consagración al servicio de Dios y el Hombre.
Una Fé fundamentada en Dios al servir a los débiles y desprotegidos.
Siendo el Cristo, el mismo espejo de la caballería asimilado como representación visible de una conducta y ética-moral sacra. Posteriormente Bernardo, escribe la Regla de la Orden del Templo siguiendo modelos del Císter.
Recordemos la estrategia hábil y precisa de apoyar Bernardo con el futuro Papa Eugenio III, su voto y confianza como 'monje-soldado del Císter. Pues otorga la Cruz a la Orden.
La Flor de Lis representa la Sophia Vírgen Madre y el caballero de la Cruz toma el sendero de la 'via dolorosa' hacia el gólgota='the place of the Skull'.
Mitad caballero y mitad guerrero. Fé-Fidelidad-Compasión.
Llevar la Cruz cerca del corazón No es un juego de ropas coloridas y falsas apariencias.
''You who desire to become a Knight must pursue a new course of life. Devoutly you must watch in prayer, avoid sins of Pride and idleness. You must defend the Church, widows, and orphans, and with noble boldness you must protect the people''
(Old Precept)
La Orden de San Benito, de la que monjes franceses de la abadía del Cluny reformaron sus estilos arquitectónicos fue una página lúcida dentro del proceso de Conocimiento Ancestral similar a la escala espiral ascendente continúa casi sin interrupción durante siglos.
Junto al Citeaux-Cister y el Cluny se extienden por Europa como el Preludio del Gótico.
Dicen antiguas tradiciones orales que al Maestre de la Flor de Lis y Constructor Gauzon, se le aparece el apóstol San Pedro entregándole en una Visión los Planos del templo de Cluny III.
Centauros y Ave Fénix, leones, profetas y cantores se entremezclan en los motivos Florales-Espirales de la decoración de la Santes Creus.
Estilo llevado por las nómadas cofradías de constructores en ese ‘Ir y Venir’ hasta San Galgano, Fossanova o Casamari en Italia.
Escuadra Sagrada, que bien reconoció el Maestro Arquitecto del siglo XIII, Villard de Honnecourt al exclamar:
'Vesci une glize D’Esquarie, ki fu esgardee a faire en L’ordene de Cistaus’=He aquí una iglesia a escuadra proyectada por la Orden del Cister.
El Cister tiene predilección especial hacia la Virgen María-Divinidad Femenina.
Se encarna la Flor de Lis y Mater Sophia crística.
Orden que asimila de forma sabia y ritualista sus formas constructivas florales milenarias depositadas a través de la sabiduría recibida-posteriormente- por los hermanos del Temple en sus Castillos de la Cruz.
Cruzados maestros de la Piedra de la Cruz y el Fénix= “Mediante esta Piedra el Fénix queda reducido a cenizas…
“Por el poder del grial el Fénix vive de nuevo”.
(Wolfram Von Eschenbach, Parzifal)
Lapis lapsus ex caelis-Piedra caída del cielo.
La alquimia está fusionada en símbolos constructores.
Los Maestros de la Flor de Lis fueron maestros constructores que estaban ligados muy fuertemente a las comunidades monásticas y a la sabiduría ancestral espiritual de la Flor de Lis o Mater Nostra.
Consecuencia del arduo proceso de preparación y luego de rigurosas disciplinas físico espirituales, los Maestros de la Flor de Lis podían comunicarse directamente con los profundos códigos divinales existentes dentro de la cadena áurea de la ‘Panspermia Rerum’ o semilla floral- semilla solar.
Ella se encuentra depositada en gran parte de manera muy especial en la estructura formativa-genética-geométrica, de la tradición iniciática de la Gnosis Arcana de la Flor de Lis.
En sustancia floral contenida la semilla o poder seminal universal de todas las cosas= semina rerum- y, su principal objetivo viene a traducirse en las maravillas del Arte Opus constructor.
Bálsamo fluvial de la emanación cósmica evocado por el salmista en rocío celeste, buen óleo o aceite de unción.
Esa Panspermia Quadum Virtute, fundamentalmente la semilla solar, la cual será fielmente transmitida por los Maestros Constructores por medio de la interacción cromoterapia del arte vitral.
El arquitecto tiene que SABER, ya que en ese saber, reside el significado oculto del poder.
La geometría de su cuerpo es matemática pura que simbolizaba el cosmos.
La nave catedralicia era la imagen del cuerpo cuyos cruceros forman los brazos= microcosmos.
Ahora bien, se extiende en él, todo el influjo celeste del campo zodiacal astronómico.
La piedra es personificación del estado interno y consciente de la elaboración de ella.
De manera que correspondía gradualmente a las rigurosas etapas alquímicas internas y a su lento y eficiente desarrollo espiritual. Dios está en la piedra.
Por otra parte, ese sagrado conocimiento se elabora entre los monasterios y logias cercanas entre sí Los Maestros de la Flor de Lis, fueron Maestros constructores que estaban ligados fuertemente a las comunidades Monásticas y la Sabiduría Ancestral Espiritual de la Flor de Lis o Mater Nostra.
Monjes y guerreros Caballeros que reciben un arduo proceso de preparación y rigurosas disciplinas físico espirituales.
Los Maestros Templarios de la Flor de Lis podían comunicarse -directamente- con los profundos Códigos Florales Divinales existentes dentro de la Cadena áurea de la ‘Panspermia Rerum’ o Semilla SOLAR-Floral.
Esta Semilla Solar se encuentra depositada en gran parte de una manera especial en la estructura formativa-genética-geométrica, de la Tradición Iniciática de una Gnosis milenaria= Arcana de la Flor de Lis.
En la Sustancia SOLAR Floral de la Cruz está contenida la semilla o poder Seminal universal de todas las cosas =Semina Rerum.
Su principal objetivo viene a traducirse en las maravillas del Arte Opus Florido y Constructor.
Bálsamo Fluvial de la Emanación Cósmica evocado por el salmista, como Rocío Celeste, Buen óleo o aceite de unción Solar.
Esa Panspermia Quadrum Virtute, es la Semilla FLOR Solar.
La cual, será fielmente transmitida por los Maestros Constructores por medio de la interacción Cromoterapia del Arte Vitral.
Ya que ella es en sí misma= Pura Luz.
Principio fundamental de la Cruz sacra en aquel universo del 'arte ojival' manifestado en la luminosidad del ‘rayonnant’ gótico.
¡Fiat Lux! en la Sainte-Chapelle y Flor de Lis en la Sala del Gigli de Florencia.
Evidenciado en la arquitectura monumental el ingenio constructivo y continua unidad filosófica e ideológica vinculada y expresada de forma magistral con monjes guerreros y maestros constructores.
La Flor de Lis, es la Sabiduría Milenaria y el Conocimiento que Viene del Cielo=Arcana Arcanissima y Prisca Theologia.
Los Maestros custodios de las Reliquias de la Cruz ya se encuentran desde el siglo V en su labor de preservación y protección del Camino del Cristo!
Al San Reims (San Remigio) bautizar a Clodoveo I el Rey de los Francos ( 481-511 ) en la Catedral de Reims se manifiesta -según la tradición- ese maravilloso poder de unción o solarización del Aceite crístico Santo.
Ella es... La Sainte Ampoule=Santa Ampolla= Poderoso Bálsamo y Rocío Celeste que “llega del cielo” bajando en forma de Paloma con un ramillete de sagradas y benditas flores de Lirios o lis= Anthericum liliago.
Floreció entonces-nuevamente-, la Tradición Escultórica Monumental.
Este Aceite Solar consagrado otorga cualidades extraordinarias a ungidos, ya que procedía del cielo y venía en gloria y fama= ‘In Nomime Domini’.
A su vez, considerado manifestación del poder del Christós o kjristós= “ungido’= Kristós en griego significa cubierto en aceite o ungido .
Ungir en latín únguere, similar a elegir a alguien para un puesto notable; en hebreo es: Ma-schí-aj= “Mesías”.
( Oxford Guide to the Bible, págs, 513, 514 )
Los Maestros Arquitectos o Magister Lapidarum y de manera particular el Magister Operis tenían encomienda de preservar estos aceites de Unción consagrados -Chrisma- y cuidar las reliquias santas en el área del Chrismarium.
Es como el Buen óleo...
Es allí donde se conservaba celosamente la sacra redomita, Vaso o Crátera=Concha Hermética.
Custodiada dentro de un lugar bien estructurado en una arquitectura simbólica sacra, santa y fielmente devocional.
Recordemos, la grandiosa devoción de la época Gótica para con la policromía vitral de la Sainte Chapelle de París, que es considerada como un gran relicario.
Se guardaba la Corona del Cristo.
O, las consideraciones temporales del pueblo común y sus confluencias hacia la necrópolis real de la basílica de Saint Denis, en donde “descansan” ( fueron profanadas en 1793 ), las reliquias dinásticas con las de San Dionisio el primer obispo decapitado de París, junto a una lista interminable de familias reales Capetanas.
El abad Suger de Saint-Denis ( 1081-1151 ) -amigo y consejero de los Reyes Capetanos Luis VI y Luis VI, emprende la reconstrucción de la iglesia de Saint-Denis, la que había sido fundada en el siglo 8.
Existe un principio fundamental en la formas del arte ojival -mal llamado gótico- ( el término gótico surge de forma despectiva y peyorativa con el sabio Giorgio Vasari ).
El que debemos seriamente tener en consideración.
Las obras constructivas en Île-de-France ( París y su vecindad ), contienen hermosos y significativos motivos Geométricos Florales, Proporcionales y armónicos.
Son parte integral de un riquísimo legado ancestral de naturaleza espiritual-constructivo-Cluny-Cister.
Patrón Geométrico Sacro y Ancestral constructivo.
El que que debían los monjes y Maestros Floridos masones rosacruces-operarios de la Piedra u obreros seguir fielmente para desarrollar y resolver las más variadas y complejas formas estéticas y estructurales.
Las reliquias de santos y óleos crísticos son valiosos motivos en sí mismos. Pero existe una Oculta Sabiduría Perenne o Pansofía ARCANA ARCANISSIMA.
Es el hilo Mistérico Milenario-Cadena del templo- que jamás ha sido quebrado.
Y que motivaba a los obreros de la piedra, por generaciones y generaciones, a transmitir celosamente su legado en un cuerpo iconográfico congruente de símbolos y enseñanzas.
( Knoop, Douglas y G. P. Jones, The Mediaeval Mason 1967 )
Las organizaciones medievales de gremios de albañiles se concentran -originalmente-, como tradiciones gremiales fusionadas a las órdenes monásticas: .
“El arte constructivo, la ciencia, la investigación procede de los monasterios en la época gótica”.
Allí en sus bibliotecas-talleres y escritorios es donde se realiza el trabajo intelectual que dará forma a estructuras del gótico.
( Arnold Hauser, Historia Social de la Literatura y del Arte )
El investigador Arnold Hauser: “Estos monasterios como unidades intelectuales mantenían y preservaban antiguas tradiciones del ARTE DE LA PIEDRA..''.
“El gran mérito del movimiento monástico consistió en hacer que la producción del arte se realizará dentro del marco de talleres ordenados…”.
Cabe senalar que Los antiguos Manuscritos masónicos Regius y Cooke guardan y comentan de aquellas asambleas corporativas de masones operativos.
Allí las Reglas del oficio, se evidenciaban en: “artículos, reglas y puntos”. Se subraya en ellos la evidente importancia entre las relaciones de los Masones y Clérigos.
En el manuscrito Regius ( Halliwell MS c.1390 ), se observa entre sus 794 líneas una serie de instrucciones de naturaleza moralizantes las que parten de profundas preocupaciones clericales.
La geometría euclidiana -Hic Incipiunt constituciones artis gematriae secundum Eucyldem- y el valor intelectual de los Old Charges contienen elementos de esa sabiduría:
‘EX Uno Omnia’ eclesiástica. Especialmente, el manuscrito Cooke (1410).
En el Cooke, los primeros diecinueve artículos son de una “historia” de la Geometría y Arquitectura.
Antiguas tradiciones confiesan que la sabiduría ancestral y ciencia se encuentran escondidas entre los dos pilares de fundamento.
Ya Gould ( ‘History of Freemasonry’ ) refiere a ese legado de los Benedictinos y otras órdenes monásticas.
Los que eran masones de marca verdaderos constructores o ‘Sculpstores Lapidum Liberorum’.
Durante el Gótico francés -1140 - hasta el siglo 15-, se conocen como: Maitre Macon de Franche.
Y, también: Magister Lathomus Liberarum Petrarum.
La Sabiduría está escrita en la piedra la proposición 47 Euclidiana se escribe en piedra. Maestros de la piedra operativa desde el gótico. Pero, depurados internamente gracias a la Cruz y su sangre bendita escrita con tinta indeleble en nuestro Corazón en Cruz Florida
.

Las logias=(opus, oeuvre, Bauhutte) eran, entre los siglos XII y XIII, comunidades de artistas y artesanos empleados en la construcción de una iglesia, generalmente de una catedral, bajo la dirección artística y administrativa de personas comisionadas por la entidad que construía la obra.
Siguiendo de manera ordenada los códigos constructivos y modelos de organización divisoria del trabajo manual y normas del Oficio.
En la orden monástica se origina el principio de llamar los obreros del trabajo al descanso por el toque de campanas.
Se regulaba por la REGLA el horario de trabajo y el sistema ordenado del trabajo metódico.
La creación y el mantenimiento de las bibliotecas, como el uso prudente del horario de estudio está regulado -para los maestros constructores- desde los tiempos de San Benito de Nursia, y el grandioso Montecasino.
La logia es un reloj astrológico y cósmico y Hermes astrológico es su maestro.
''En todos los registros manuscritos que contienen la Leyenda del Gremio, se hace mención de Hermes,como uno de los Fundadores de la Masonería''.
(Albert Gallatin Mackey, Historia de la Masonería, Tomo II,p.p.710-711)
Es así que la cruz del cielo descansa en la intersección solsticial y equinoccial de TODO templo y eso era conocido por los maestros canteros de la piedra medieval.
Rosas-rosetón que contenían en sí mismas la acción y movimiento del Fuego alquímico que purifica al Ave Fénix.
“Certaines roses, emb Seis Pétalos o rosetones-rosas que reproducen el Sello Templario de Salomón=Magen. Rosetones de la Catedral de Saint-Jean, Catedral de Rouen, Santa Chapelle.
O, el fino Portal de la Vierge-Mere=Vírgen Madre de Catedral de Amiens.
Posteriormente la evolución de las formas se desarrolla y madura manteniendo cuidadosamente el Patrón de Bóveda en Cruz y crucería del modelo Euclidiano-Vitruvio, Cruzen Chartres o en Notre-Dame de Paris.
Cruz en Reims (1211), Cruz en Chartres (1194), Cruz en Amiens (1220).
Luz Solar en Prismas Multicolores en La Sainte-Chapelle de Paris=(1242-1248).
El iniciado Abad Suger de Saint-Denis, conoce el patrón matemático y juego Armónico de Prismas Vitrales.
(The Art of the Italian Renaissance p. 116 por Rolf Toman)
Cromoterapia Solar creando vibración sutil entre monjes y visitantes a la iglesia, todo un código de proporciones cósmicas.
El Corpus Iconográfico de la masonería ancestral templaria y constructiva es elemento esencial entre prácticas rituales y soporte privilegiado para lograr transmitir doctrinas, saber y ciencia.
Cada pieza e imagen es representación de algún concepto, principio o aspecto de las doctrinas masónicas-templarias.
Al mismo tiempo obra de arte de carácter iniciático y por esa razón define su ciencia como Arte Real, no profano y sagrado.
De ello se colige que imágenes y símbolos masónicos (la ejecución ritual) trascienden la experiencia estética para adentrarse en el terreno de lo iniciático.
Es decir, lo espiritual.
Por lo tanto, el legado iconográfico templario que la Orden ha conservado es representación del mundo sagrado, a la que solamente se accede mediante su propio lenguaje: el simbólico, vehículo y fundamento de la sabiduría en homologías del cuerpo cabalístico del templo y en la enseñanza inmersa en los mismos códigos templarios ancestrales asimilados.
Y, esto, gracias a las mismas corrientes estructurales arquitectónicas del -Templo-Cuerpo- se procede a transmitir la sustancia operativa -esencialmente- codificada dentro de enseñanzas iniciáticas tradicionales.
En el Templo y bajo sus auspicios se recibe por los monjes el cúmulo de sabiduría ancestral y legado de Salomón.
Podemos afirmar, aquí se encuentra velado todo un sistema de enseñanza alegórico y rico simbolismo de enseñanzas de todo tipo en proceso místico de transmutación-asimilación.
No todo el tiempo fue la guerra pra la Orden.
Enseñanza milenaria preservada gracias a una cadena mística de celosos eslabones y protectores, quienes logran resguardar-por y bajo juramento- la tradición Oral milenaria.
La sustancia de la sabiduria del Temple es totalmente de boca a oído.
Los Maestros de La Flor de Lis y Caballeros del Templo fueron Maestros escultores de la Piedra=sculptores lapidum liberorum.
Transmiten sus enseñanzas tradicionales a través de símbolos iniciáticos y mediante asimilación de antiguas y sacras enseñanzas ocultas y mistéricas milenarias.
Encarnan el Secreto Templario Original.
\Podemos decir que la simbólica templaria guarda “tesoros de la enseñanza’’ en armonía sagrada ‘’vibrando’ entre proporciones matemáticas y coordenadas geométricas del antiguo templo.
Tomadas por los maestros constructores templarios y diseminadas por todo Europa.
En máxima expresión de armonía celeste y de un patrón de conocimiento, inmerso en la misma esencia de la armonía de las esferas celestiales y formas constructivas.
El Maestro templario de la de iglesia de la Santa Cruz conserva elementos de la arcadia paradisiaca en sólida transmisión del legado armónico entre el Hombre y la naturaleza-Madre-Divina-Pastora.
Dicho legado arquitectónico de catedrales e Iglesias Góticas preservará los sustratos milenarios de los maestros-arquitectos y albañiles que labraron la ‘piedra bruta’.
Ellos conocieron claramente que detrás de la construcción y decoración del templo se encontraba un Velo Hermético de Sabiduría Arcana.
Importante recalcar que el legado arquitectónico-espiritual y estratégico administrativo, llega a la mística tierra de España peninsular Templaria, ramificándose en el importantísimo San Martín de Montalbán(protección del Duero), Caracena o el bien mantenido y hermoso Ponferrada.
Arte sacro y sabiduría que llega hasta la Capilla de Rosslyn en Escocia en la famosa columna del aprendiz reuniendo los diseños de La Flor-Ros-Rosa que solamente un Maestro de la Rosa y el Fénix puede enseñar como Sabiduría.
Gran Madre ni la Divinidad Femenina que se esconde entre vírgenes y madonas, mater-matriz-matrona-matrices. Athanor del Fuego del Ave Fénix; como entre la esquiva mitología de flores-rosas y concha.
(Boticcelli-Nacimiento de Venus: 1484-Galería Uffizi)
En la majestuosa Siena dentro de la Capella della Piazza se le ofrenda a la Bella Divinidad Femenina que los protegió durante la terrible Muerte Negra (Black Death 1348).
Imposible no mencionar a Duccio di Buoninsegna, maestro de las Diosas Femeninas con la virgen-femenina Maesta (1311).
Es allí donde se integra la sabiduría del arte Bizantino, figuras Góticas y colores florentinos.
Divinidad Femenina fundamental para el balance energético del monje guerrero y Maestro Constructor, pintor-cantor-músico.
El Ave Fénix solo resurge del Fuego Sagrado, luego de purificarse en la Sangre del Cordero de los 7 sellos. Los Maestros de La Orden del Fénix conocían que esta proporción es el Golden Ratio-Aurea-Solar+Floral.
La Geometría del Cuerpo Humano se combinada con enlaces florales que emanan del Sol en encajes cristálicos de efluvios pulsantes cósmicos musicales en proporciones matemático-geométricas.
La Orden del Ave Fénix está muy activa en la búsqueda y difusión de la luz. Es dentro del Hombre-Mujer donde habita la Flor-Cruz-Fuego Sagrado.
El Gran Maestre Templario Aumont (después del martirio de De Molay) recibió un Sello en su anillo que tenía un Ave Fénix cobijado en llamas…Ardet ut Vivat.
Los Caballeros del Templo también lo eran del Ave Fénix y eran depositarios de las Ordenes Constructoras.
Las dos columnas de la tradición arquitectónica masónica se adornan también con FLORES DE LIRIOS.
La Primera de Reyes (7:19):
“Y los capiteles que estaban sobre la parte superior de las columnas en el pórtico TENÍAN OBRA DE LIRIOS de cuatro codos’’.
El término hebreo schu-schán, y su equivalente en griego, Krí-non, pueden ser traducidos= “LIRIO”
(1:Reyes 7:22) “Y sobre la parte superior de las columnas había OBRA de LIRIOS”.
Lo más extraordinario se dice aquí: “…y su borde era como la hechura del borde de UNA COPA =(¡La CRÁTERA!)= UNA FLOR DE LIRIO
(1 Reyes 7:26)
En segunda de Crónicas 4:5:
“…y su borde se asemejaba a la hechura del borde de una copa, una flor de lirio.
Y, en El Cantar de los Cantares 2:1:
“Un simple azafrán de la llanura costanera soy, UN LIRIO de las llanuras bajas”. Y es así que claramente, se ASEMEJA él lirio con la mujer…
“Como un lirio entre yerbajo espinoso, así es mi compañera entre las hijas”
(Cantar 2:2 y 16)
Este versículo es verdaderamente hermoso.
“Tus dos pechos son como dos crías GEMELAS de gacela que están apacentándose entre los LIRIOS”
(Cantar 4:5 y Cantar 6:2,3 y 5:13)
El simbolismo llega claramente hasta el momento cuando Oseas predice la restauración del pueblo israelita.
“Llegaré a ser como el ROCIO a Israel. El FLORECERA como el LIRIO…”
(Oséas:14:5)
El Maestro Divino Jesús: “Aprendan una LECCIÓN de los LIRIOS del campo, cómo crecen; no se afanan, tampoco hilan”…
(Mateo 6:28, 29)
Busquen el esoterismo sobre el LIRIO en los Salmos 45, 60, 69 y 80.
Los dos pilares sagrados se adornan en su capitel Keter=Corona floral, con fino adorno de lirios.
(A. G. Mackey, Enciclopedia de la Masonería Tomo III, pág.1189)
Podemos afirmar que existe una tradición formal -heredada de tiempos antiguos-, que jamás se fragmenta ya que está atada como una fuerte Catena áurea.
Su contenido espiritual se ha mantenido por milenios y persiste intachable entre las grandes obras de los Maestros Floridos.
En la Flor y Cruz está escondido un gran misterio.
Mística pétrea y metalúrgica son afines a la simpatía inmanente y trascendente de filiación mística depositada entre la Sabiduría de una Prisca Theologia.
San Bernardo de Claraval el reformador del Cister consigue la aprobación Papal en el Concilio de Troyes para los Templarios del Fénix.
¡Hugo de Payns, Everard des Barres, Payens de Montdidier y Hugo de Rigaud conocían la Myisterica iniciática de la Orden de la Flor de Lis de Borgoña y el Fénix!
Se dice por antiguas Leyendas que fue un Ave Sagrada que vivió por muchos siglos la cual vivía en soledad.
Periódicamente reunía plantas aromáticas y construía un “nido”, luego movía sus ALAS lentamente hasta crear el fuego Sagrado que encendería aromáticas plantas como pira sagrada…
Se renovaría así alcanzando la Inmortalidad que solo se recibe por=In Hoc Signo, Vinces= La Purificación Ígnea
¡Ardet Ut Vivat!
Tratado de Los Caballeros de La Flor
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

Comentarios
Publicar un comentario