Theourgia de las Estatuas Parlantes I
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''La Teúrgia es un poder superior a toda Ciencia y Sabiduría Humana.''
(Proclus, Theologia Platónica. 1, 25)
La Teourgia es la ''operación divina'' y parte del fruto de una ancestral revelación primordial. Plotino aseguraba que la teúrgia era una forma pragmática-mágica o técnica para alcanzar el acercamiento y unión divina.
Jámblico asocia el trabajo de las estatuas parlantes y otras técnicas de ascensión espiritual; el Asclepius Latino dedica dos secciones a la práctica del arte teúrgico de imagenes parlantes.
Además Jámblico, distingue claramente los contenidos espirituales-teológicos y metodología práctica de la teúrgia= {practica y experiencia}.
No sigue la lógica ni discurso racional; ignorando todo tipo de categoría lógico-razón.
Theourgia=relación entre dioses y hombres por medio del trabajo ritual, actividades y operaciones a través de la ''virtud y verdad'' en un proceso de ascensión sacramental.
''Every vice and every passion is entirely removed by Theurgist, for a pure participation of the gods is present with the pure, and they are filled from on high with the Fire of Truth.''
(Jámblico, D.M.178, 8-16)
El Culto a las estatuas animadas se practicaba entre los ritos de Mithra.
(Pierre Chuvin, A Chronicle of the Last Pagans, p.55)
La filosofía teúrgica y su magia simpatética alimentan el alma y fortalecen el espíritu a través de una serie de encantamientos verbales= {nomina sacra}, del aliento divino y sustancias desconocidas para trabajar las imágenes parlantes.
Jámblico posiblemente toma el término=Theurgia de los Oráculos Caldeos.
Recordemos que Platón es un eslabón de esa Cadena ancestral Pitagórica, Órfica y de corrientes milenarias orientales.
Las secuencias vocales desde Egipto eran parte sustancial del proceso de revivir las imágenes y darle vida. La consagración ritual es todo un acto de poder y vocalización teúrgica.
''This Mystery, then, will tell us how man's mind by means of Words can procreate another being of the same kind.''
(Ludovico Lazarelli)
La disposición mística de las ''Letras Sacras'' a través de la entonación genera el poder de fusión divinal y espiritual con entidades convocadas en un lenguaje simbólico y alegórico exclusivo y tradicional es parte esencial de la teúrgia.
El Saber Teúrgico es la aspiración del aprendiz para la consecusión del Poder Divino; el teúrgo aspira al Poder y Sabiduría.
Jámblico afirmaba que las fuentes teúrgicas eran en parte Caldeas, Griegas y Egipcias y posiblemente lo más importante de todo es que ''creía que la liberación teúrgica del alma se podía encontrar entre los escritos Herméticos= Anebo[?].
''Nor is there anything surprising in that, granted the magical character of Egyptian cult, its practitioner's reputation for all manner of divine wisdom, and the numerous parallels that can be adduced between the magical papyri from Egypt and what is known of theurgical practice.''
(Garth Fowden, The Egyptian Hermes, p.135)
Las fuentes egipcias de literatura hermética y los escritos en papiros y manuscritos despliegan un sincretismo teúrgico de diversas procedencias ocultista y alquímico teúrgico.
Se logra invocar a los dioses por medio del poder encarnado en las estatuas procurando efectos benéficos entre los hombres. Entre la magia que Giordano Bruno distinguía la teúrgia era ''magia transnatural y metafísica''.
El teúrgo entra en comunicación ritual-luego de necesarias purificaciones y abluciones-, gracias a la asistencia de signos, figuras y caracteres zodiacales precisos.
No debemos entrar en la oscuridad malévola de la goétia ilícita y dañina en extremo.
Se busca la mediación de seres espirituales de bien, iniciándose la magia operativa con resultados salutíferos; reintegrando la condición divina-espiritual del hombre.
Las palabras de poder son agentes divinos de creación.
Maat es poder y equilibrio verbal que mantiene la cohesión cósmica del orden universal. Se entra purificado a las puertas del templo: Limpio adentro y puro afuera!
''For an Egyptian temple was the terrestrial locale where a God or Goddess who was otherwise omnipresent possessed a statue in which a part of his or her immaterial body consented to be ''incarnated'' each morning.''
(Serge Sauneron, The Priest of ancient Egypt, p.36)
Esas estatuas parlantes se visten alimentan y cuidan=''stolits''. Diariamente cierto grupo de sacerdotes se encargan de vestir y mantener las estatuas, ya que en ellas, están ''encarnadas las divinidades'' y habitan en el templo.
Luciano relata de un escriba de Menfis que podía escuchar el gemido de la estatua de Memnon al amanecer.
Las estatuas cobran vida al sacerdote reunir las ''sustancias sacras''=plantas, aceites,{aromata} y piedras, que por medio del ritual sumamente elaborado y complejo{oral-memorización efectiva}, bajan las deidades y encarnan en las figuras o estatuas animadas.
Proclus opina que ''The Perfect Rite leads the way as the muesis or mystic initiation, and after that is the Epopteia or beholding.''
(E.J. Langford Garstin, Theurgy, p.9)
Se crea por medio del ritual una relación entre divinidad-hombre recurriéndo al poder de las palabras y ceremonias mágicas que liberan el ''alma inmortal'' estableciéndo vínculos con el Espíritu Divinal y sus fuerzas superiores; arcanas invisibles y palpables.
La teúrgia hace al hombre divino=unio mystica por medio de la práctica intensa del ritual=mageia y no=goetia.
Las estatuas parlantes adquieren formas humanas familiares, ya que lo Divino resulta incomprensible para el hombre, de manera que los sacerdotes usan imágenes familiares como ''receptáculos de poder'' para recibir ''energías divinas'' y el alma de los dioses.
Esa imagen humana de la figura potencia o catapulta la fusión hombre -deidad y su comunicación receptiva. Es un poder vivo, poderoso y benevolente.
Proclus (412-485) creía que la teúrgia era: ''to return to our true fathers, the gods.''
''O Mysteries truly Sacred! O pure light! At the light of the torches the veil that covers Deity and Heaven falls off. ''
(Clemente de Alexandria)
Theourgia de las Estatuas Parlantes I
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Comentarios
Publicar un comentario