Dientes y Clavículas del Buda🙏🌹
Víctor. A. Cabello. Reyes
“Lo que se conoce por enseñanza del Buda no es la enseñanza del Buda”
(Sutra Diamante)
Llega el día de luna llena, evento de tanta significación y contenido espiritual reconocido en la Tradición Budista.
En la luna llena del mes de Ashadha o Asalha (junio/julio) en Sri Lanka, se conmemora un festival y procesión budista.
Allí asurados, coloridos y siempre sonrientes monjes (Bhikku) veneran el reluciente diente canino inferior derecho o reliquia propia del Buda (Saririka dhatu).
Son fechas sagradas y memorables en la sacralidad ritual de las festividades del Stupa del Templo del Diente= (Dalada Maligava), en Kandy, Sri Lanka.
Antes de la gloriosa iluminación del Maestro, no tardaron en mezclarse en el arte narrativo y alrededor de su figura emblemática en elementos excepcionales e inextricablemente entretejidos.
Cargados de formidables significaciones rituales y de un extraordinario y singular carácter mitológico.
Su gradual proliferación y ramificaciones lograron expandirse y enriquecer la vasta narrativa iconográfica budista y la riquísima y valiosa Tradición Oral.
Motivos iconográficos del Bodhisattva que lograron ser rigurosamente recogidos y plasmados artísticamente,
A la vez que, sutilmente enriquecidos por los maravillosos y variados relatos milagrosos antes y después de la aparición formal de los Tradicionales (gatakas=Jatakas).
Recordemos las variantes artísticas del sueño del elefante blanco de Mahayama. Milagrosos y portentosos acontecimientos dentro del sofisticado marco mitológico y conceptual.
Poblado de un sinfín de hazañas de toda clase.
Muchas sumamente contaminadas e influenciadas por las poderosas corrientes antiguas del viejo pensamiento espiritual del brahmanismo y del Hinduismo
( Ananda K. Coomaraswamy, Hinduismo y Budismo).
Muchas sumamente contaminadas e influenciadas por las poderosas corrientes antiguas del viejo pensamiento espiritual del brahmanismo y del Hinduismo
( Ananda K. Coomaraswamy, Hinduismo y Budismo).
Basta mencionar las marcadas influencias dentro de la antigua Tradición de los Upanishads
( Upanishads significa “sentarse al lado de un Maestro”, Coomaraswamy, pág.78).
( Upanishads significa “sentarse al lado de un Maestro”, Coomaraswamy, pág.78).
Asimilado por el budismo el concepto cíclico de la rueda del Samsara, la doctrina del Karma,-demasiado afín al Hinduismo- y la doctrina de la salvación.
Florido Loto del Renacer.
De hecho, procedencia védico-bramánica.
“Cuanto más superficialmente se estudia el budismo tanto más parece diferir del brahmanismo del que procede; pero cuanto más se profundiza en el estudio, mas difícil se hace distinguir uno del otro o decir desde que punto de vista, si es que hay alguno, el budismo es realmente heterodoxo’’
(Coomaraswamy, pág.75).
(Coomaraswamy, pág.75).
Una es la Antigua Vía, el Viejo Camino seguido por los Despiertos (Samyutta Nikaya).
Profundas y significativas y extremadamente conmovedoras enseñanzas ocultas inmanentes en las peculiaridades energéticas y solares del cuerpo glorificado del “Mahasatta” el Maestro.
El Gran Ser.
Según la Tradición Védica el Mahapurusha podemos identificar +entre múltiples y variadas particularidades, peculiaridades y rasgos somáticos.
Son ciertas marcas distintivas; “treinta y dos signos” mayores y, en algunos casos dieciocho menores, siguiendo ciertas tradiciones hasta llegar a evidenciar ochenta signos menores o secundarios.
Es posible, señalar la “usnisa” o protuberancia craneana y la “urna” o especie de verruga.
Algo común entre algunos de los lumínicos Bodhisattvas.
Ya hemos compartido con anterioridad el significado espiritual de los “Pies del Maestro”.
Y entretanto, podemos visualizar la siempre renovada iconografía milenaria budista.
Rica en la difusión educativa como vehículo instructivo del Iluminado.
Diseminados entre sus poderosos y enérgicos gestos, hábilmente programados dentro de una clara enseñanza pedagógica y accesibles todos ellos, a través de la apropiada y específica colocación de dedos y manos (Mudras).
Frecuentemente son observadas entre hermosas como enigmáticas posturas y asanas.
Claramente expuestas y visibles las costillas del Maestro.
Ellas advierten de la necesaria ponderación y moderación dentro de la Vía o “Camino del Medio”, fiel representación exponencial del equilibrio ´no tensado´ en contra de las indulgencias sensoriales e insensibles mortificaciones extremas.
Virtuoso cuidado y precaución, el que debemos de tener en llevar las cosas a peligrosísimos y “temibles extremos” .
(Buda Penitente, Arte de Gandhara, Museo de Lahore).
(Buda Penitente, Arte de Gandhara, Museo de Lahore).
En la historia del Budismo todo no fue paz y compasión.
Desde su origen histórico, ciertos grupos fanáticos y tribales han derramado sangre por Stupas o relicarios que contenían los dientes o reliquias del Maestro Iluminado
(Sir Lawrence Gowing, A History of Art, pág. 239).
(Sir Lawrence Gowing, A History of Art, pág. 239).
Razón suficiente, para estallar la guerra Budista e intervenir el Brahman o sacerdote Drona, quien recomendó la sabia, salomónica y geográfica división, en ocho porciones territoriales de las reliquias del Maestro.
Tradición narrativa que sostiene, fueron los Príncipes Malla quienes dividieron su cuerpo en 8 porciones geográficas posteriores a la cremación de restos del Buddha.
“Whatever historical legitimacy of any particular relic, the practice of relic veneration has been central to the spread and maintenance of Buddhist tradition for more than two millennia”
( Kevin Trainor, Buddhism The Illustrated Guide, pág. 41).
( Kevin Trainor, Buddhism The Illustrated Guide, pág. 41).
Una estrecha y firme relación espiritual y física se establece entre el cuerpo del practicante budista con las reliquias, imágenes y esculturas.
En Sanchi (En Bharhut y Bodh Gaya), cierto poder se encarna en la mismísima edificación geométrica y ritual de la Stupa (orientada como Rueda astronómica medicinal y astrológica), como indiscutible lugar de PODER.
Las reliquias en ella contenidas, glorifican abundantemente los campos energéticos e incrementan; “la absorción del cuerpo teorético del Dharma”.
Logrando así, impartir abundantes y salutíferas ondas radiales energéticas de bendiciones y salud.
“En torno a los stupas se articula un simbolismo cosmológico no carente de originalidad, pero que en sus grandes líneas es anterior al budismo’’ (Mircea Eliade, Historia del Budismo en Historia de las Creencias Religiosas II; pág. 257).
El cuerpo Glorioso del Maestro, asemeja en su proyección y simbolismo al geométrico diagrama cosmológico del huevo (Anda) Cósmico.
Evidenciado en la estructura arquitectónica gloriosa Gran Stupa de Sanchi en la India.
Posteriormente, sus discípulos y otros monjes budistas, entre residuos de sus cremaciones logran dejarnos ofrendas y reliquias “Dhatu”.
Enigmáticas sustancias sacras acumuladas y reconocidas como “sarira” o “ringsels”.
Algunas de ellas, logran adquirir cierta forma ovoide y, otras no menos importantes, en formas de piedras preciosas o perlas.
Algunas de ellas, logran adquirir cierta forma ovoide y, otras no menos importantes, en formas de piedras preciosas o perlas.
Refiriéndose al asunto la Dra.Nisha J. Manek, quien estudió muy detenidamente las reliquias de ciertos monjes: “En el centro de mi corazón sentí una radiación tangible de exquisita energía que fluía de las reliquias.
El transmitía una inmensa sensación de unidad para todos y con todo. No existe equivalente en experiencias ordinarias”.
Lo que está firmemente establecido-(dhr=Dharma), es la Vía de lo que está firmemente confirmado.
Lo que es “real”.
Por medio de la meditación, logramos comenzar el acceso a esa vía o Sendero del Medio.
Entenderemos que somos parte dependiente de una gran rueda de causación y, que nada es independiente de nada.
“Todo Vibra” y emite Energía en esa rueda o carruaje de la vida.
Llenarnos plenamente de dulce compasión y caridad (dana) consciente y sostenible para todos y con todo.
Lo cual sugiere, que los animales, plantas y aguas son parte integral de nosotros y, es así, que debemos comenzar apresuradamente a entablar saludable relación armónica y amorosa con ellos.
A su vez, echar mano apresurada de la poderosa herramienta de la meditación que conduce fielmente a refinar y cultivar esas facultades latentes, para lograr así, comenzar a percibir lo diferente.
7 pasos entre columnas y hacer brotar las FLORES DE LOTO.
“Conoce las hierbas y los árboles…después, conoce los gusanos y las mariposas y las diferentes especies de hormigas…Conoce también los cuadrúpedos pequeños y grandes, las serpientes, los peces que van por el agua, los pájaros que nacen con alas y vuelan por el aire…”
(Sutta-Nipata, un texto de los más antiguos del Budismo).
Necesitamos retornar a una relación amable con nuestro entorno, especialmente, en nuestro hogar y grupos espirituales.
Para vivir sabiamente en armonía con la naturaleza y con nosotros mismos.
Si consideramos que estamos en el Camino Espiritual o la vía correcta y proclamamos a “todos los vientos” que mantenemos viva la antorcha de la Tradición, resulta indispensable y FUNDAMENTAL no formar un campo de batalla con el otro, por trivialidades y tonterías.
A tal fin, de nada vale pregonar enseñanzas a los cuatro vientos, si tu conducta más elemental es un total “desastre fraternal”.
No podemos continuar alimentando insensiblemente la nobel:ESQUIZOMÍSTICA
sSe trata, posiblemente, de controlar y mesurar la ira, la aversión, chismerías y las malas actitudes de belicosidad que afloran a cada momento: “como tacos en mercado de pobres”.
Nos Encantan las poses iluminadas y unir las manitas en falsos y vacuos e hipócritas… “Namaste”.
Para finalizar recordemos el texto budista, el Avatamsaka-sutra o Sutra de la guirnalda del Buda:
“Todas las enseñanzas budistas penetran en una enseñanza .Una enseñanza penetra en todas las enseñanzas budistas”.
“Todas las enseñanzas budistas penetran en una enseñanza .Una enseñanza penetra en todas las enseñanzas budistas”.
¡Tenemos que aprender a respirar juntos!
A compartir juntos.
Ese es el verdadero principio PRÁCTICO de la reliquia Búdica.
Ella comparte sin esperar nada a cambio de nosotros.
Se entrega.
¡Qué tal una sonrisa! Mientras hoy, Buddha Moon honrando la Iluminación del Maestro…
En las Montañas de Cidra, Puerto Rico hoy 14 de mayo de 2014.
Los Dientes y Clavículas del BUDA🌹🙏
Victor A. Cabello. Reyes
Victor A. Cabello. Reyes
Comentarios
Publicar un comentario