Victor. Arturo. Cabello. Reyes.
Ex Profesor de Historia de América, arqueo-explorador e investigador en diversos temas generales.
Profesor Cabello es especialista en Iconografía Maya y Olmeca del Ahaw en representaciones y arte en general.
Miembro Fundador del Consejo Directivode A.R.C.O.M.I. (Asociación para el Rescate y Preservación de Monumentos Indigenas de Puerto Rico y el Caribe)
Fue considerado por el sabio Mayista de Yucatán Don José Díaz Bolio, su discípulo aventajado.
Vivió en Mérida, Yucatán México bajo la tutela de Don José Díaz Bolio, estudiando junto a él todo lo relacionado al culto del Ahaw Kan(cascabel) y sus connotaciones en el Arte e iconografía Maya.
Ha publicado varios libros en Cultura Maya (El Sagrado Patrón Canamayté Maya y La Rosa Púrpura y el Canamayte Maya), entre otros libros, y cientos de artículos en Revistas especializadas. Por muchas décadas mantine relaciones espirituales y de amistad fraternal con los Ancianos y Sacerdotes Mayas de Yucatán.
Arqueo-explorador del Centro de la Cordillera Central y Sierra de Cayey, Puerto Rico, (5 décadas) descubre decenas de asentamientos y juegos de pelota. Formó parte de los Altos Cuerpos Masónicos de E.U. y es Miembro Fundador de la Logia Eterna Primavera de los Valles de Cidra, Puerto Rico. P.M. Logia Fénix Valles de Cayey, P.R. y miembro de la Alta Cámara de Masones de Puerto Rico. Actualmente se encuentra retirado.
LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...
Comentarios
Publicar un comentario