Ir al contenido principal

Tradición Espiritual Africana

 

Tradición Espiritual Africana
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.🌹
'La bibliografía afroinspirada enriquece nuestras librerías, de un tiempo a esta parte. El fenómeno bibliográfico confirma el interés por la piel negra, piel que el supremacismo blanco estigmatiza como sospechosa'.
(Luis Rafael Sánchez, escritor y dramaturgo)
Los Tambores africanos suenan cadenciosamente llenando el espacio de notas ancestrales y coloridas armonías sensuales.
Los Caminos del Universo los abre el tambor ritual; 4 llenos de blanca harina de trigo.
Deidad abridora de todo y Ofrenda en ''Cuatro esquinas''.
El sustrato musical que nutre la Salsa es el mismo de ancestrales y cadenciosos cantos devocionales.
Cantos Lucumí-Yorubas o Congos.
(Loíza, Guayama en Puerto Rico y Santiago y Guantánamo en Cuba)
Aquellos que: “Repican Sagrada Tradición Ancestral” en el sagrado y ceremonial Tambor Batá.
“Cuando suenan los tambores africanos con su ritmo misterioso de Arará, hierve toda la sangre de mis venas y a mis Santos una oración quiero cantar “Mi Santa Barbara” que escuchas desde el Cielo, oye el ruego de esta mística canción, dame siempre Papá Lindo tu consuelo y Salud para alegrar mi corazón”.
(Tambores Africanos: Ismael Rivera)
Así cantaba Ismael Rivera el Sonero Mayor, mágicos y sagrados cantos devocionales de rica Tradición negra-africana.
Por tal motivo son quienes sutilmente se acomodan entre ritmos internacionales de ''Salsa o de caliente Rumba callejera caribeña''.
''Oshún da Santo Bonito'' O'fé O'fé O'fé...'Del contacto entre las religiones africanas y el catolicismo, surgió una deidad novísima, consecuencia de las identidades entre las deidades africanas y los santos del panteón católico, a la que se le dio el nombre de EL Santo; así como la nueva forma de adoración nacida en este proceso, se le dio el nombre de Santería'. (1)
Habla Cabeza de Orula.
Divino Panteón de la Regla de La Ocha.
Olofín -Olordumare=Madre-Padre Celestial.
Verde Piedra de Orúmbila.
Tún-tún tún suenan... Tambores en ritual cadencia ancestral.
Iyá-itotele-koso y guemilere. Bembé-Batá.
Tome asiento Yawó.
Camino del Cielo que baja por el 'Camino de Osanquiriyán o Odudúa'.
Oshún Yeyeo!
''Alto Songo...se quema la maya''.
Sabiduría que logra sincretizar -a pesar del enorme prejuicio racial-, en el santoral católico a través de finos matices de tradición devocional milenaria.
Tradición mal comprendida, muchas veces estigmatizada, difamada y degradada por sus tambores -caja-cachimbo-Mula- y, por 'sinrazones racistas de puro discrimen'.
La Sagrada Rueda Medicinal no está completa en totalidad y balance armónico sin los Hermanos Negros.
Negritud es virtud y honroso orgullo.
¡Raza Solar y Mosaico étnico!
Orúmbila ekuelé Di-logún, y qué golpes son esos...Calabaza para Oshún.
E cue-Yamba- O! Iggi- Olorun=árbol de Dios-Bó K'ú y Obba Lomi.
Bien dijera el hermano José Martí: “¡El vino, de plátano; y si sale agrio, es nuestro vino!”
“Nuestra formación racial americana se nutre-incuestionablemente- de Sabiduría Ancestral de razas Africanas”.
No solo nos enriquecemos por aportaciones y valioso legado cultural de negros del Egipto faraónico, sino también de otras finas culturas que dejaron profundas huellas en el crisol y formación espiritual de muchos pueblos y civilizaciones.
Desde la Costa de Oro, ciudades como IFE y Benin, en el suroeste de Nigeria, cuyas valiosas aportaciones e importancia dentro de una mitología y origen de los pueblos Yorubas, es indiscutible.
'La Costa de Oro comenzaba en el Cabo Apolonia y finalizaba en el Volta. Cerca de las orillas del Volta, el gran río del Africa occidental, está Dahomey. Descendían los fundadores de este reino de los Ewé, habitantes de la actual región de Togo, los que sometieron a los Fon, establecidos allí. El pueblo Fon de Dahomey tenía conexiones con los Yorubas de Ifé'. (2)
Sus hermosos trabajos artesanales y finas esculturas, complicadas maravillas del arte en metal y marfil, piezas de primer orden en grandes museos del mundo.
Los Bronces de Benín, tienen valor incalculable para estudiosos del arte africano.
Sin entrar profundamente a la época prehistórica= (Mrs. Ples).
Sin duda, la riqueza cultural de sitios, Cueva de Blombos en África del Sur y el extraordinario arte rupestre del desierto del Sahara= (Algeria, Tassili N'Ajjer), serán apropiadamente los mejores ejemplos de una tradición espiritual milenaria que apenas comienza a valorizarse de forma adecuada.
Desde luego, son ellos los pueblos americanos que reciben tradición espiritual africana, muchos y variados extendiéndose ampliamente entre pluralidad de naciones.
Se puede afirmar que desde la llegada de Colón, y posteriormente con la esclavitud africana trasplantada al Caribe, comienza la irradiación cultural a todos los puntos geográficos de América.
Desde el Sur= (Alabama, Georgia, South Carolina) de Estados Unidos de Norteamérica, México, Belice y toda Centroamérica hasta llegar al Perú e ignotas selvas del Brasil.
Obviamente el Caribe Insular fue el punto de dispersión.
Pero es gravísimo error pensar que solamente Cuba, tiene la espiritualidad africana como sustrato étnico y cultural.
Haití con sus formas pintorescas y particulares de adoración. Jamaica y República Dominicana, junto a Colombia y Venezuela enriquecen el rico marco referencial de negritud.
Panamá y Nicaragua, emergen con sus sones acaramelados y dulce sabor a melaza rítmica tamboril.
Herencia del Coco, fruto favorito de Santos!
En Cuba, el insigne maestro del Caribe, Don Fernando Ortiz.
(Los Negros Brujos: 1906)
Digno intelectual y mejor erudito de sólida preparación universal. Sabio que desde amplia e intelectual plataforma cultural demostró, clarificó, nutrió, enriqueció y preservó la rica tradición y folklore; desde nueva perspectiva que podía ser estudiada de manera objetiva.
Digna visión amplia cultural y espiritualmente.
Bien comenta Don Fernando Ortiz: 'Toda la literatura de los negros es oral; creada, gozada y transmitida voz a voz por las multitudes. Por las solemnidades, por los pueblos y por las generaciones'.
Punto de enlace cultural para la poesía negroide, Nicolás Guillén, Luis Palés Matos y ''seguro'' la obra musical de Don Catalino ´´Tite´´ Curet Alonso en Puerto Rico.
Ay! la sublime música de Carlos Santana=Caravanserai.
También la literatura de Alejo Carpentier y pintura de Wilfredo Lam, entre otros.
''Lo que ayer se consideraba baladí y sólo merecía desdén, hoy inspira una corriente literaria que mana de numerosas fuentes y se extiende por la amplitud de la vida y la forma artística'. (3)
Ya desde entonces, la sabiduria oculta y poderosa de ''El Monte'', viene a ser lugar de reencuentro con los Santos y magia pura de ancestros negros de corazón puro.
Cultos Maestros de plantas sagradas.
Ozainistas y yerberos de aromas sutiles y brebajes sanadores; sin maldad en su sanar.
Contrapunteo entre lo 'real maravilloso del coco y divino Tabaco', aroma preferido del Gran Espíritu y planta sagrada por excelencia.
Monte mágico, allí donde habitan las plantas maestras del omiero y otras (piedras=otases), del río.
Las que Ochún bendice, las del mar que Yemayá señala, o aquellas del bosque que Oggún confiere.
Entre leyendas ancestrales=(Pataki), relatos de cosmogénesis de antiguos Orishas, está encubierto el Camino y los 'caminos' que contienen la moraleja de la deidad, para sintetizar así el conocimiento iniciático.
El Aché, es la gracia, bendición lumínica del bien de virtud y buena Palabra. Bendición de mayores y sublime conferimiento del Santo-Bendito-Orisha.
Es don sanador que brindan las 'amadas plantas' entre saludables y aromáticos; extremadamente necesarios baños florales.
Palabras de Poder, que se encuentran inmanentes en el mismo 'Tablero oracular de Ifá', que acertadamente el Divino Orula=Adivino por excelencia pone en boca del Babalawo el Awo, sabio en Sabiduría de Ifá.
Ceremonias=(ebbo) purificatorias, ofrendas y sacrificios no siempre entendidos por prejuicios raciales y total desconocimiento de la Regla de La Ocha.
“Hace tiempo que vengo cantando y tocando el tambor… y con la Ocha que ayuda y que cura sabiéndolo To’. “Chango Ta Beni… sigo tocando el tambor'.
Corazón del Monte. Tambor- corazón de la Montaña.
El monte es sagrado en él residen los Guardianes y divinidades que habitan en él.
¡La Ceiba (Iroko), es sagrada!
Maferun o alabanza, para que los Dueños del Monte bendigan y protejan con su sabiduría.
Moyugba o saludo al Orisha, alabanza a su poder regenerador y virtuoso.
Sin virtud no hay trabajo, no hay moforibale del Santo-Orisha. Okan es el corazón=camino. Okan es Camino del Corazón.
El camino de la raza negra es puro como sus ropas blancas y la paloma, vuela alto en búsqueda de Luz interior de Olofi- El Creador.
La Letra de Orula posee gran significado indicando dirección del Camino.
Los colores de los Santos visten al creyente desde su línea particular devocional y su cabeza rogada es protegida por su deidad tutelar correspondiente.
Baile, toque de tambor para Ozaín-madera del tambor del ozainista. Cantan por ahí que ''Ozaín protege a la gente mía''.
Ecue-Oña-Batá, canto ceremonial y vestimenta e iconografía colorida y ceremonial.
Todo lo rige el Santo, desde su perspectiva espiritual protectiva en el momento indicado de Danza Solar Iniciación.
Desde la entrada los cantos a Eleguá (Elegba) y toque de tambores sagrados abren el camino, 'mensajero niño' que abre y cierra caminos.
Los de Changó, llaman tambores y al rayo.
Los de Oshún= (Caridad del Cobre) profundizan en aguas dulces de manantiales y ríos.
Resaltando fielmente lo dulcemente femenino, amor y fertilidad. ¡No toques más de cuatro veces a la puerta de un hijo de Changó! Icu Orumila Babalocha.
¡El que no sabe muere, pero No el que Sabe! Vaya a casa de Orula.
Una cosa es santero, otra cosa, el mayombero, otra el palero y otra... el temido Abakuá.
Los hermanos de Cuba van a Regla en el Puerto de la Habana; Iglesia... Carabalí... Abakuá Mayor!
Respeto a los ñáñigos-Abakuá del Puerto de Regla, en la Hermana Habana.
¡Secreto y juramento del Carabalí!
Debemos comenzar el estudio riguroso de la Rueda Medicinal, sus rayos gloriosos blancos, rojos, amarillos y negros traen a la Luz nuevamente ricas y poderosas tradiciones del Monte.
Sabiduría ancestral y Milenaria de Arcana y Conocimiento Ancestral valioso, rico y espiritual.
El que jamás! debemos desvalorizar ni desvirtuar por el color racial. Jamás.
Vale mucho el Hermano Negro. Todos somos rayos hermanos.
Una sola rueda-vibrátil-medicinal. Corazón-intención-pura.
Un mismo Crisol de una Conciencia Cósmica en Espiral dialéctica Virtuosa y Sinérgica.
Mordu Pué 🌹
Tradición Espiritual Africana
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
(Arte: Lolamiarte y otros artistas de calidad)
Bibliografía:
1. Romulo Lachataneré, Manual de Santería, La Habana, 1995, p.3.
2. Guillermo Andreu Alonso: Los Ararás en Cuba, La Habana, 1995, p.5.
3. Don Fernando Ortiz, El Sistema religioso de los Afrocubanos; Rómulo Lachatañere, 19

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...