Grandes Ideas( Comparto)
''Aristóteles supera a los otros en Lógica y Metafísica mientras los químicos han idi más allá que Aristóteles en descubrir los principios que comprenden los cuerpos naturales. Descartes sobresale en su descripción del movimiento. Los químicos rechazan las nociones generales y términos de los Aristotélicos y han inventado a la vez un vocabulario nuevo. Los Aristotélicos no aceptan nada hasta que ellos lo encuentran en los escritos de su maestro. Los Cartesianos no desean nada de otros filósofos, habiendo hecho una completa nueva física y metafísica de su propia autoría. Los Platonistas han cambiando hacia la teología natural y la explicación de las causas universales, insistiéndo que la base de la verdadera filosofía consiste en la Contemplación de Dios. Los discípulos de Demócrito y Epicurus miran hacia el atomismo y rechazan cualquier otra consideración. Los Aristotélicos acomodan su ciencia natural a sus especulaciones metafísicas. Los Cartesianos reducen Todo a la geometría y matemática''.
(Jean-Baptiste Duhamel (1624-1706): De Consensu Veteris et Novae Philosophie (1663) Primer Secretario de la Académie Royale des Sciences, París)
''Los químicos hablan de grados de calor, concentraciones, coagulaciones, fermentaciones, efervescencias, humores, y jugos. Los mecanicistas, como quiera que sea, tienen simples explicaciones relativo a la oscilación de fibras, diámetros relativos, y fuerzas. Los químicos discuten la bilis, flema, sangre, melancolía, ácido, alkali, volatilidad, y fijación y hablan del aqueus, lo sulfuroso, espirituoso, y naturaleza flemática de las sustancias cuando de hecho es necesario hablar de sólidos y fluidos.
(Philippe Hecquet (1661-1737)
Comentarios
Publicar un comentario