Olmecas: El BÖ Báalam Jaguar
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

(Libro: Le báalamo'kut'aan yéetel u Puksí'ik'al=El Jaguar Habla con su Corazón!)
''However, there was no body beneath the head, which is characteristic of all seventeen colossal heads known today...''
Para el sabio Don Ignacio Bernal: “El mundo prehispánico apenas si era entrevisto a través de leyendas confusas o de los episodios de la Conquista que, por supuesto, más bien reflejan la historia occidental que la indígena'.6.
En el área de Tres Zapotes era común ver al coleccionista aislado y anticuarios curiosos entre ‘objetos raros’ libres de interpretación e identificación apropiada.
Confirma Don Eduardo Matos Moctezuma:“El siglo de la ilustración va a marcar el comienzo de nuestra arqueología”.
Ya en esta época= (1880), a la Sagrada Coatlicue educados hombres de ciencia la consideran: “Un Horrible Monstruo!.
Don José María Melgar y Serrano en 1862, se entera del monolito de Hueyapán dándolo a conocer a la Sociedad de Geografía Mexicana y atribuyéndole un innovador origen, etíope negroide.
Don Frans Blom y Oliver La Farge, se encargan de “abrir un–Nuevo Capítulo” para 1925, bajo el nombre Olmeca.
Tan temprano como en 1937, los arqueólogos y científicos de la época, recogían esqueletos olmecas de las excavaciones y muchos de éstos terminaban malamente apiñados.
Parecido a “tamales en mercado de pobres”, o, en carretillas y almacenes privados.7.
Esa misma década del treinta, tenemos el resurgir de la riqueza arqueológica del Tajín, Veracruz.
(García Vega, 1935, Pirámide de los nichos)
Yugos, llegada del Mar-Hurakan-Viento-Rayo-Trueno.
Tajin-Wakan-Relámpago-Oriente.
Dios-Tajín y Productor de Huracanes-Rayos-Relámpagos.
Signos de FLOR.
Ellos los Jaguares de la tierra y del inframundo que saben el ARTE de la transformación nagualica.
Maestros lagartos-serpientes que llevan el antiguo juego de pelota ancestral de origen Caribeño.
Fauces del 'Jaguar que se traga a los iniciados'.
(Estela D, Tres Zapotes, Veracruz)
Fauces de Serpientes celestes, ámbito-sagrado-vientre-materno, símbolos Venusinos, rasgos-felinos, Mandíbula-Mascarón-Templo-Serpiente-Ahaw.
Purísima Herencia de Totonacas-Olmecas.
'En las imágenes dinámicas, las fauces casi siempre son las de un Monstruo Cósmico, terrestre o Celeste, o de un animal emblemático de la tierra'.8
Maestros Ahaw Báalam que sabían mirar hacia adentro y mantener su lenguaje interno puro dirigido hacia su propia Flor=Corazón.
Hay que aprender a hablar con nuestro propio corazón!
Salidos de La Isla De La Tortuga como Centro Primigenio-Original y Punto de Dispersión. 9.
“Así lo vinieron a decir, así lo vinieron a asentar en su relato, y nos lo vinieron a dibujar en sus pergaminos, los viejos y las viejas que eran nuestras abuelas, nuestros abuelos… nuestros antepasados”.
(Fernando Alvarado Tezozomoc)
Z’-AC-ATLAN-=Tortuga de Agua-AC-TLAN.
Para Torquemada, salidos de cuevas de la Mítica Chicomoztoc=Siete Cuevas-Ak-ATL.
Antigua Montaña de Agua.
Son viejas étnias diversas y variadas que sostienen y mantienen un conocimiento ancestral antiguo, iniciático y único.
Poseedores de una 'Sagrada Lengua Madre' ''posiblemente cercana al enigmático; Zuyua-protomixe-zoque-protomaya.''
Llegó el momento del Jaguar hablar y asentar su Estera de Poder=Pop.
Su Poder SOLAR real, venerables encarnantes de la Divina Cruz-Flor=KA-I’TZ-Semilla-Maíz-Celeste.
Reencarnantes de sabiduría cósmica que bajan al planeta entre divinas formas geométricas crotálicas en estelas y monumentos. Drucker redefine la cronología y estratigrafía en el sitio.
(Tres Zapotes: Stela C=''the oldest Long Count date'')
K'A-I’TZ-de la Iguana-sagrada=Dragón-Astronómico-Floral-Solar.
Al igual que los olmecas (de los que heredaron el trabajo en piedra), los pobladores del Tajín concebían la Cruz de San Andrés(X) como el Sol.10.
Posteriormente, estos estudios se engrandecen y difunden al aparecer la extraordinaria pintura mural olmeca de Oxtotitlan y la gruta de Juxtlahuaca, Guerrero en 1937.
( ya aparece La Cruz y La Serpiente)
El problema de la antigüedad de estos lugares y monumentos encontrados llevan a Matthew Stirling, explorar la difícil y enigmática zona arqueológica de la costa del golfo como San Lorenzo.
(Se desarrolla 1500-900 a.C.).
Tres Zapotes en Veracruz y la Hermosa La Venta. (1940)
Se extienden los Olmecas hasta Chalcatzingo, Teotihuacán, Tlatilco, Chiapas, Guatemala, El Salvador y el complejo ceremonial Monte Albán, San José Mogote= (fase Espiridión 1500 a 1400 a.C.).
Existe una figurilla femenina que proviene de la Tumba 1-95, Edificio 1, de San José Mogote, semejante simbólicamente al Señor de Las Limas.
Es importante señalar, que muchos de estos vestigios culturales ya desde antes de la década del 20, aparecen de forma esporádica como desordenada, muchísimas vasijas de cerámica desparramadas, esculturas colosales y valiosísimos objetos de jade.
(Stirling-Stone Monumentos of the rio Chiquito, Veracruz)
Increíblemente, muchas de estas Hachas de Jade aparecen formando originalmente una ofrenda sagrada en forma de cruz.
(Druker, Excavations at La Venta)
La Cruz es concepto madre Olmeca.
La veremos en el pecho del personaje del Monumento 52. San Lorenzo, Veracruz, en el Monumento 30, en la pupila de la Serpiente (San Lorenzo) y en El Señor de Las Limas, entre otros.
Concepto 'Universal' que heredarán los demás Pueblos Mesoamericanos.
Los Sumerios del Nuevo Mundo como acertadamente les llamaría Dr. Michael D. Coe, comienzan a “resucitar”, como una de las más grandes y complejas civilizaciones de todo el mundo.
Para la erudita Dra. Ascensión Hernández de León Portilla: 'Investigaciones recientes muestran que los signos escritos nacieron en el periodo Preclásico, en los albores de la cultura olmeca. Signos como el de la cabeza de serpiente con cresta, garra y ala, que forman un compuesto geométrico y abstracto. Otro tanto puede decirse de la cruz de San Andrés, donde se plasma el destello cruzado de la pupila de la serpiente.'
Ellos son Maestros artesanos de La Piedra, constructores del finísimo trabajo artesanal de la dura roca volcánica y del basalto de los Tuxtlas.
Base cultural de mayas y sustrato espiritual de múltiples culturas y diversos pueblos mesoamericanos.
Hijos del Jaguar, motivo inseparable del simbolismo sincrético del homo religiosus de Mesoamérica.
Esencia y acoplamiento interno de una fusión-sagrada-serpentina-dragón-jaguar-mujer + jaguar-niño-boca-jaguar.
OLT’AAN BALAAM=Le báalamo'kut'aan yéetel u Puksí'ik'al es concepto milenario en toda América representando el diálogo sincero con el corazón.
En la Toltecáyotl (lengua náhuatl), se habla con el corazón entre Flores y Cantos= (in xóchitl in cuícatl).
Es lugar Interno donde el niño sagrado “se recibe” como punto de encaje central del corazón de
ROSA-VERDE-JADE.

''...from what is called ''jade'', that is, high -quality green stones...''
(David Grove)
(término de definición arqueológica de la piedra de color verde)
El jaguar en su CORAZÓN habla su boca de Poder del Jaguar…así ruge EL.
“En determinada era, que nadie puede calcular, que nadie puede recordar, hubo un gobierno durante largo tiempo.”
El Códice Florentino, señala a los Olmecas Uixtotin, una de muchísimas peregrinaciones de estos constructores-magos-sabios-de-la-Piedra-Verde.
Los 'magos' y sabios, el nombre de su líder y dirigente el 'brujo- hechicero Olmecatl Uixtotli'. 11.
Sahagún menciona en sus Crónicas a los ''históricos'' Olmecas=''people of the rubber country''.
Su cabeza en forma puntiaguda y hombres jaguares diversos fisiológicamente, enanos, gorditos y algunos con rasgos negroides o barbudos.
(Estela #3 La Venta)
Muchos de ellos marcados con rasgos de ojo mongólico.12.
El pueblo más complejo para estudio de toda Mesoamérica durante y antes del Preclásico Inferior.
Individuos bajos-enanos algunos de llos con ojos oblicuos y pliegue epicantelial de boca de labios-felina gruesa, nariz ancha y cuerpos obesos y redondos. Sus cabezas deformadas serpentinas ovales= [Según Blom: elongated-pear shape], rapados, barbudos= (Tío Sam).
Esos abuelos originales=KABINALES vinieron por el MAR en K'anoas=Serpientes del agua.
KA-Barca-SAGRADA desde K’ANRIB-AK-ATL e Isla de LA TORTUGA.
Gentes del Olman= desde los Tuxtlas[estatuilla de Tuxtla, A.D.162], hasta Tabasco y La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes y Laguna de los Cerros.
“Los Abuelos las Abuelas, pasaron por el agua en barcas, vinieron en muchas divisiones ''.
(Sahagún; Códice Florentino)
“Y luego siguieron la línea de la costa.”
“Otra vez subieron a sus barcas y llevaron consigo todos los escritos, los libros, las pinturas.”, afirma el Códice Florentino.
Todo es un mismo origen, un mismo árbol que se ''fragmenta'' y salen...
El viejo Camino del BÖ y del Jade, que cruzaba desde el Caribe y sus costas pasando por el interior de la península desde el Caribe y Belice, a través de las cercanías de El Mirador, y desde allí, a las tierras bajas de las costas del Golfo.
'Jadeíta que vendrá de muy lejos hasta llegar a todos los confines de Mesoamérica por su amplísimo valor espiritual-ritual.'.13
Estudios arqueológicos de la zona de Belice, vienen arrojando una cadencia cronológica antigua y cada vez más antiquísima.
(Cerros, Cuello)
Cada nueva investigación llevará más hacia atrás e indicará ‘obligada’ una novísima revisión cronológica.
Gran Cruz-K’A-Tab-che. 14.
Serpiente-Ahaw en Muerte mística iniciática demostrada en la Lápida de Izapa Chiapas.
(Piña Chan, lámina 19)
Cruz en la Mano del Ahaw!
(Lápida de Izapa, lámina #22, Piña Chan)
Ellos son Hijos sagrados del I’TZ de la Cruz+Jaguar+Flor+Serpiente-Dragón-Ahaw.
Tragados por la boca del jaguar-ahaw-Corazón-de-Jade. Manos de Poder Magnético.
(Monumento 10, San Lorenzo, Veracruz)
Poder que se encarna el grado espiritual poderosísimo de un niño-jaguar-boca-chilam-Balam.
Sabiduría ancestral del Balam Ahaw y grado de internalización de una Sabiduría milenaria y Ancestral Esmerada y rigurosa preparación entre abluciones, purificaciones y variadas 'Plantas Sagradas'-Temazcales-Ayunos-rituales.
Hombre-jaguar-maestro que llegas con mensaje eterno grabado en piedra para la humanidad y que no está perdido, sino extraviado.
Semilla de Maíz Solar resurgiendo de la oscuridad uteral madre-jaguar-tierra y un poderoso Corpus gráfico entre figuras ancestrales de la selva.
Podemos decir, que el Hombre de maíz se complementa para dar así mismo su propia luz a una cultura hija del Conocimiento Sagrado inmerso en La Cruz-Jaguar-Serpiente-Cósmica-Solar-Ahaw.
Es sabiduría antigua en alta Geometría serpentina que es= tiempo y Sol, Jaguar y Noche-Estrellada.
El llamado Señor de Las Limas es Ahaw-'Príncipe de La Cruz' Del Milagro=K’atal-K’atbil.
Tanto Alfonso Caso, Matthew Stirling y Don Miguel Covarrubias pensaron que los Olmecas precedieron a los Mayas.
Olmecas: El BÖ Báalam Jaguar
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

(Libro: Le Báalamo'kut'aan yéetel u Puksí'ik'al )
Breves datos del Profesor Cabello Reyes: Arqueoexplorador de la Cordillera Central y Sierra de Cayey, Puerto Rico por más de 4 décadas.
Dirigió el Programa de Exploración arqueológica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey-1985-6.
Descubre decenas de asentamientos, juegos de pelota y megalitos en la Cordillera Central de Puerto Rico.
Miembro Fundador del Consejo Directivo de A.R.C.O.M.I.=Asociación de Rescate y Conservación Monumentos Indígenas de Puerto Rico y el Caribe.
Vivió en Yucatán México bajo la tutela en temas de investigación del Patrón Ahaw con Don José Díaz Bolio, ilustre Yucateco, escritor, poeta e investigador de la Cultura Maya.
(considerado por Don José su discípulo aventajado)
Sub-Director del Programa bilingüe Cultural del Hamden New Heaven Cooperative, adscrito a la Universidad de Yale.
Fue Presidente de la Gran Comisión de Archivos y Museos de La Gran Logia Soberana de Puerto Rico.
Ha publicado libros en el área Maya y cientos de artículos de investigación e historia.
Bibliografía General del Tema:
1. David C. Grove, Discovering the Olmecs.
2. Don Ignacio Bernal, Historia de la Arqueología en México. pág.18.
3. L. Schelle and Peter Mathews, The Code of Kings, New York, 1998, p. 40.
4. Laurette Sejourné, 1992, 63-64.
5. S. Jeffrey K. Wilkenson; Robert. S. Peabody Museum for Archeology, Andover, Massachusetts p.3.
6. Historia de la Arqueología en México. pág.18.
7. Isla de sacrificios Veracruz: Arqueología Mexicana, Edición Especial #7 pág.33.
8. Claude-Francois Baudez.
9. Tortuga Central: Figura, 11.17., pieza 327, pág. 66, El Tajín (Piña Chan)
10. Tajín, Piña Chan pág.42.
11. Román Piña Chan: Historia, Arqueología y Arte Prehispánico, pág.50.
12. Tratado el asunto de estas influencias en Wolgang Marschall: Influencias Asiáticas en las Culturas de la América Antigua, 1979.
13. Una Selva de Reyes, pág. 66, 148 y María Louise Ridinger, El Jade, Arq.Mex.Vol. V.#27.
14. Diccionario Cordemex pág. 384.
Comentarios
Publicar un comentario