Ir al contenido principal

K'inich Janaab' Pakal: La Ascensión del AHAW: simbología de su Tumba (Parte 2)

 


K'inich Janaab' Pakal: La Ascensión del AHAW: simbología de su Tumba (Parte 2)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

De manera que, si el templo es la representación del ''centro del cielo'', la tumba indica el proceso de ascensión-es árbol del cosmos o ceiba central Waka-Chan= hacia el cosmos y centro a través de la solarización de la Ceiba Sagrada. 

El Ahaw Janaab' Pakal trasciende y al emprender el ''viaje sagrado''-ch'ulel- realiza la ''ruptura del nivel'' adecuado para entrar en tiempo sacro-atemporal -ascensión-progresiva hacia la unidad con el poder solar= maíz y atole=semen del I'tz Solar=Ahaw. 

Serpiente, árbol y cosmos se entrelazan en la tumba del ajau, para reflejar el concepto serpentino de ascensión-portal o abertura hacia el 'Otro Mundo' hacia el cosmos maya y punado de ''granos de maíz''=cascabeles de las Pléyades.
 ''El cuerpo de Pakal en esta lápida reposa sobre el gran mascarón del Dragón Celeste Nocturno o Monstruo Cuatripartita, cuyo cuerpo, formado por una banda astral, se extiende a los lados de la lápida. Así, esta deidad, dragón bicéfalo en sus aspectos celeste diurno y celeste nocturno, acoge e impregna de sacralidad al gobernante muerto, para situarlo en el nivel de las deidades''. 
(De la Garza, Bernal y Cuevas, 2012, pp. 111-114)

Se abre el Be - Camino Solar. 
Las formas mentales experimentadas por medio del reconocimiento iniciático de la sabiduría serpentina geométrico- crotálica cristalizan la conciencia Ajaw en etapas o niveles en constante espiral cósmico.

Sus experiencias milenarias fueron preservadas y transmitidas con celosa exactitud espiritual de los maestros ahaw'ob. 
Esto refiere: ''Sin embargo, podemos identificar el significado de sus disenos porque los mayas del periodo Clásico subsecuente conservaron con toda fidelidad del simbolismo estratégico de los primeros constructores mayas''.7

 ''Los mayas precolombinos representaban aquel conducto entre los mundos sobrenatural y humano como una cuerda con cabeza de serpiente que surgía del vientre del Dios del Maíz y del lugar sagrado al que denominaban Na-Ho- Chan.”8 

Es el punto de encaje para acceder al Wakah- Chan. Allí en su base piramidal reside el agua sagrada=La-kam-ha -La-kam -nab. Gran Mar de los Ahaw. 

“The descensus (like de spiritual death through initiation and gnosis) is necessary for the subsequent ascension, the ascent to the poetic realm-...''9 

Para el Ahaw el cielo serpentino es el cosmos noético donde se manifiesta el poder del B'ulha- Caan o Rocío del Cielo =I' tz. 

Balam Ahau, no es señor oculto. Es lo sagrado-Kul y C'hul=Sagrado Ahaw. 
Es una serpiente ahaw que a la misma vez tiene el poder de transformación del way Báalam y ch'ul way. 
Frecuentemente se tiende a interpretar como un símbolo iconográfico asociado a los cuatro rumbos serpentinos del cosmos maya, como ''serpiente de vida'' o ''Canhel'' asociado al agua, vegetación y la sangre según Mercedes De La Garza (1986).

 Para el diccionario maya Cordemex: “Ahaw Kan: víbora de cascabeles en la cola.” 

Ella es el poder fecundador del I’ TZ. La Divina Madre Cósmica Ajau Tsaab Kaan, como poder celeste de carácter Solar. Sus formas de expresión auténticas demuestran atributos simbólicos que encarnan al Sol, tiempo, día, cuenta solar, crono-crotalogía del Ahaw. 

La mayoría de las estructuras arquitectónicas de Mesoamérica, están basadas en su patrón geométrico que ostenta la piel geométrica del ofidio como sello distintivo de la Geometría-Aritmosofía-Celeste.

Patrón geométrico-arquitectónico y escala vibratoria numérica de las construcciones mayas= (Palacio de Uxmal).

 “El signo principal de ese grupo es un glifo de Ahau, cuya mitad derecha ha sido oscurecida por una piel de Jaguar. Algunos epigrafistas, entre ellos Linda, propusieron que se leyera balam ahau, con un significado aproximativo de ''senor escondido''.10 
Obviamente el Ahaw no es ni señor y menos escondido. Se equivoca en lo fundamental la investigadora con los errores de apreciación e interpretación subsiguiente. '' 
¡Los arqueólogos son lentos en Aprender!11 

La cosmovisión maya se fundamenta en ella, por lo tanto, las “visiones del Ahau” buscan el encuentro con la Visión Serpentina= (Dintel 25 Yaxchilán). 
''Y tal vez la pierna de Cuculhá Huracán, que simboliza el rayo, equivale a la pierna convertida en serpiente del dios K, Bolon Dz'acab, que es Canhel, ya que en muchas religiones el rayo se simboliza con una serpiente.''12 

Las formas geométricas producidas por la sabiduría constructiva del Ahaw, se expresan como formas mentales, iconográficas y espirituales como expresión del desarrollo de la conciencia milenaria establecida en la tradición primordial; desarrollada en etapas dinámicas como concepción integral del mito sacro. 

Sistema en cuentas zodiacales-astrológicas-cosmológicas basado en el Ahaw de carácter solar --Ahaw-matemático 13:20. 
Serpiente Zodíaco-Ahaw, constelación serpiente= (entre Sagitario y Escorpio). 

Los arqueólogos y epigrafistas ya comienzan a vislumbrar el Poder del Reino de la Serpiente Kaan en Calakmul. 13
 Sede del Pol-Can, como reino de la cabeza de serpiente. 

La realeza maya era tal, por la dignidad- ''se asentó como Ahaw''-, conferida por medio del conocimiento del poder inmerso en el dominio interno de la sabiduría del K’ul Ahaw=Sagrada serpiente, real serpiente de cascabel solar.14 

Ella encarna el Chuchk’ Ahaw y allí reside el poder naguálico de transformación del wayob' o, los poderes del Guay-Way: “...los wayob”, un término empleado por los mayas del clásico para definir conceptos tales como “dormir, sonar, transformarse o metamorfosearse, adivino, brujo animal o espíritu de compania.”15 

Ese patrón geométrico SOLAR AHAW-KIN- es recibido y adoptado por los Maestros Mayas del Naaj Kaan Ka’an o Casa de la Serpiente Solar, el Sol.
 ''...el way de la divinidad que patrocinó a la realeza K' awiil, se identifica con el cetro maniquí que portan los gobernantes en las estelas del Clásico, el cual finaliza en la cabeza de una serpiente que hace referencia a su animal de compañía.”16


K'inich Janaab' Pakal: La Ascensión del AHAW: simbología de su Tumba (Parte 2)


7. L.Schele y Joy Parker, Cosmos Maya, p.137
8. David Freidell, Linda Schele y Joy Parker, El Cosmos Maya, México, 1999, p.126.
9. Algis Uzdavinys, Philosophy and Theurgy in Late Antiquity, Sophia Perennis, 2010, p. 50.
10. Schele,1985.
11. Michael D. Coe, El Desciframiento de los Glifos Mayas, México, 2001, p.77.
12. Mercedes De La Garza, Los ''Angeles'' Mayas, UNAM, 1986, 174.
13. Crónica de los Reyes y Reinas Mayas. Simón Martin y Nicolai Grube p. 101.
14. Gordon, G. B. The Serpent motive in the Ancient Art of Central America and Mexico (Trans. Department of Archeology University of Pennsylvania; I, No. 3, pp.131-137.1905.
15. Houston y Stuart,1989.
16. Andrés Ciudad Real, p.203.
17. Thompson, Eric S. (1977), Historia y Religión de los Mayas. Siglo XXI; México, p. 233.
18. Eric Thompson (1997), pág. 255.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...