Johann Joachim Becher (1635 -1682), Brevísima Explicación de la (Physica subterraneae-Física Subterránea, siglo XVII)
Johann Joachim Becher (1635-1682), Brevísima Explicación de la (Physica subterraneae-Física Subterránea, siglo XVII)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''In the month of July, 1675, I, Doctor J.J. Becher, transmuted by hermetic Art this ounce of purest silver from Lead.''
(Doctor J.J. Becher)
Llama la atención una imagen alquímica enigmática recorre 'las redes' -lamentablemente-, sin explicación alguna, así que inmediatamente trataremos de exponer sus símbolos más corrientes y sencillos para así lograr beneficio de todos.
Johann Joachin Becher (1636-1682), es el nombre del autor de ésta y otras diversas obras de explicación ''chemica'', como lo son: Actorum laboratorii Chimici Monacensis(1671), la Physica subterraneae(1669), y el Oedipus Chimicus del 1666(?). (1)
No obstante, en su Edipo, Becher confirma la preocupación acerca de la falta de acuerdos entre ''químicos'' con relación a los Elementos.
De hecho, en Becher comprobamos la existencia de tres principios asignados a cualidades que hacen posible su identificación y presencia entre operaciones alquímicas. (2)
La Physica, la que trataremos de manera límitada, expone un tratado de los minerales relacionados a una ''nueva teoría metálica'' y de los elementos.
Veremos en la Physica= (Primera edición, 1669, p.35), la teoría de destilación y su semejanza con corrientes internas de la tierra.
(Suplementos a la Physica en 1671 y 1675) (3)
A tal fin, asimilado por Athanasius Kircher, en su Mundus subterraneus.
(Amsterdam: Janssonio-Waesbergiana,1678)
(Alchemical Hermaphrodite, 1738 por: Johann Joachim Becher, "Physica Subterranea" (Lipsia 1738 editado por Georg Hernst Stahal), Antiporta, Fondazione BEIC - Biblioteca Itaiana di Informazione e Cultura, Milán, Italia)
Cabe aclarar, Becher era un experimentado e inminente científico alemán de Speyer, (hijo de un ministro Luterano), y médico práctico y experimental.
Entre círculos alquímicos y científicos junto a G. E. Stahl, trabajaron la teoría de la combustión conocida como=phlogiston. (4)
Como puede verse, esta teoría del 'phlogiston' es parte del marco conceptual científico temprano de Becher que fue asimilado por su discípulo Georg Ernst Stahl (1660-1734).
De igual forma, su trabajo se dirige hacia la metalificación y uso apropiado de la metalúrgia, siguiendo a Paracelso, de los Tres principios o Tria-prima, como médico químico de remedios metálicos=mystical medicochemical.
Es en efecto, visión química de cierto grado de orientación Paracélsica.
Becher según Allen G. Debus, logra exponer en su Physica subterranea una ''química inorgánica'' más que médica. (5)
El phlogiston sigue al maestro Van Helmont donde según él, ''el aire es inerte y no puede llegar a formar parte en los procesos químicos''.
Y, sin embargo, para Becher, solo agua y ''tierras'' puede formar parte de ellos. Curiosamente, el agua resulta ser en sí misma= sustancia; el resto de la materia adquiere su diversidad gracias a Tres tipos de Tierra.
En este mismo sentido, postula tres clases de Tierra fundamentales en el trabajo alquímico de las 'sustancias subterráneas: Una- terra lapida o terra vitreus-vitrescible=para las sustancias; Dos- terra pinguis o 'fatty earth'=para el color y combustibilidad y Tres-terra fluida o terra mercurialis=forma, olor y peso. Son la Tria-prima de Paracelso.
Posteriormente su discípulo o seguidor Georg Ernst Stahl={phlogiston}, seguirá sus ideas.
Phlogiston= del Griego= phlogistos= ''to set on fire''. Principio de combustibilidad y fuego en sí mismo.
Ahora bien, su teoría de la naturaleza del fuego es altamente controversial. (6)
En efecto, según Becher, combustión es la destrucción o disolución de una sustancia combustible entre sus componentes.
Debemos decir que el sabio Antoine Lavoisser, ''acabó con la teoría'' de manera científica.
(Fundamenta Chymiae Dogmaticae et Experimentalis, 1746)
Posteriormente, Stahl (químico de la Universidad de Halle), edita la obra en nueva y renovada versión de Physica subteránea. Becher era doctor en medicina con interés especial en ''química''.
Pero no es solo eso, fue también reconocido como 'Hofmedicus und Mathematicus' del Elector de Bavaria. Poseedor de un enorme y completo laboratorio ''químico''. Considerado=''alchemical advisor del Emperador''.
Es la Physica, obra enigmatica y, la Hermaphrodita Alquímica sostiene la alegoría de la prima materia, que surge de un ''indefinido substratum'' del que todas las propiedades emergen.Curiosamente, según Gottfried Wilhelm Leibnitz, era de opinión que Becher que podía reclamar que existía más ganancia neta en la arena que en las minas de Hungría: ''... Él mismo se jactaba de que: ''one to whom neither a gorgeous home nor security of occupation, nor fame, nor health appeals to me; for me rather my chemicals amid the smoke, soot and flame of coals blown by bellows''.
(Leibnitz)
Existe en las entrañas de la tierra lugares en los cuales la naturaleza logra separar la mina interna sulfurosa(microcosmos), de un fuego central benigno que es el que produce la unión hermafrodita, ellas son aguas que usa el ''Destilador de todas loas cosas'' ricas en minerales salutíferos.
Becher se refiera a ellas en Oedipus chymicus como dos clases de aguas=''Elementus Aquae duplex est'' y su húmido radical reside como ''agua primordial del cuerpo''.
Sin ella, la imagen no tiene sentido.(7)
En Becher veremos el lado geológico de la alquimia-química en su Physica subterranea.
(Ediciones de: 1703-Leipzig y 1738 y, 3 suplementos(1671-1675 y 1680)
''Considering the Physica subterranea one of the most important chemical texts ever written, Stahl had it published in a new edition along with his own lengthy Specimen Beccheriana in 1703''. (8)
En la obra e imagen el filósofo natural observa la naturaleza en el proceso mismo del laboratorio ya que el mundo subterráneo se identifica de manera teórica en el mosaico de la creación.
Para Becher aire, tierra, agua y fuego son principios elementales el azufre análogo a la tierra, y la sal al agua...; mientras tierra y agua de forma sutil son mercuriales en su naturaleza. Al defender la teoría macrocosmos-microcosmos Becher, enfatiza el concepto de que los metales crecen y se desarrollan en el seno de la tierra.
La imagen de estudio es la representación alegórica de una relación vital y sustancial entre el universo, lo macrocósmico y los fenómenos geocósmicos en su relación con el microcosmos=hombre.
Es el estudio de la creación divina en las entrañas del hombre=mundo subterráneo, la estructura y contenidos de la tierra y sus cuerpos; en relación con el cosmos-hombre=anatomía química del Hombre.
Veamos la Figura y su explicación elemental y sencilla: Un Hombre el ''adepto'' desciende hacia la tierra y conquista su Centro.
Abriendo las ''cortinas de la oscuridad'' resurge glorificado 'Sol y Aurora', como alquimista encarnado en la potencialidad del Oro=Sol.
Arriba el motto=Circulus Aeterni Motus=Everlasting movement in a Circle.
Su corona solar está compuesta de Planetas=metales 7 Plomo-hierro-estaño-cobre mercurio; Sol y Luna. Mano derecha=Razón y el arpa de la Armonía. Mano izquierda=Symetria y Experiencia.
Al centro=Homunculus entre el pecho es el Hijo de la Filosofía con su cordón umbilical.
Del estómago alquímico= (Paracelso decía que el estómago era el Gran Alquimista), brotan flores y uvas.
Es el ''mundo vegetal'. Y su abdómen, es el complejo mundo mineral, con sus correspondencias astrológicas-planetarias-metálicas.
Aquí reside el Rebis= (sustancia o cosa doble), identificado por planetas y metales.
Unus est Mercurius mineralis, Mercurius vegetabilis y Mercurius animalis.
Recordemos Razón y Experiencia.
Estar preñado de los 4 Elementos es el último estado de la Unidad y transformación del alquimista en transfiguración Hermafrodita; algo de Hermes...y de Afrodita.
Johann Joachim Becher (1635 ó 36-1682), Brevísima Explicación de la (Physica subterraneae-Física Subterránea, siglo XVII)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Actorum laboratorii Chimici Monacensis(1671), la Physica subterraneae(1669), y el Oedipus Chimicus del 1666(?).
2. J.J. Becher, Oedipus chymicus, obscuriorum terminorum i principiorum mysteria apreiens i resolvens:Manget, Bibliotheca chemica curiosa, Vol I.
3. Alchemical Hermaphrodite, 1738 por: Johann Joachim Becher, "Physica Subterranea" (Lipsia 1738 editado por Georg Hernst Stahl), Antiporta, Fondazione BEIC - Biblioteca Itaiana di Informazione e Cultura, Milán, Italia.
4. E.J. Holmyard, Alchemy, p.133.
5. Allen G. Debus, The French Paracelsians, p.196.
6. Bernard Jaffe, The Story of Chemistry, p.52.
7. J.J. Manget, Bibliotheca chemica curiosa, 2 vols. Genova, 1702.
8. Allen G. Debus, The Chemical Philosophy, p.499.
Generales: Physica subterranea. Specimen Beccherianum, c. 1738 by Becher, Johann Joachim
Comentarios
Publicar un comentario