Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''Los Alquimistas pretendían, precisamente, llevar los orígenes de su Ciencia al antiguo Egipto. Era la Doctrina Sagrada, revelada por Hermes a sus sacerdotes. Pero dónde encontrar las huellas positivas de este tipo de conocimiento?.''
(Marcelin Berthelot, Paris, 15 décembre 1884)
La búsqueda de los orígenes de la alquimia desde la vertiente y corriente de la investigación histórica tiene en el maestro y erudito Marcelin Berthelot uno de sus mayores y más serios exponentes.
Resurgen las investigaciones y comparaciones documentales entre viejos documentos y manuscritos de considerable antiguedad.
A ellos se fusiona la Hermetica de Stobaeus(siglo V), la Hermetica Coptica y los valiosos textos armenios.
''These alchemical Hermetica were known to Zosimus, a native of Panopolis who lived in Alexandria around 300CE.'' ''The many papyri that survive from Hellenistic times and later suggest that Greeks and Hellenizing Egyptians had access to the whole scope of Greek literature.''(1)
Marcelin Pierre Eugéne Berthelot (1827-1907) se distingue por tener una preparación sólida y académica en química-orgánica, termoquímica, su estudio acerca de la ''estructura de la glicerina'' y la bomba calorimétrica son 'clásicos' de la investigación erudita.
También estudia con rigor científico la síntesis de compuestos químicos=acetileno y alcohol metílico)(2)
Sus estudios desde 1883 son dirigidos hacia la investigación precisa y su ''escalpelo'' investigativo es dirigido a desempolvar manuscritos griegos, papiros y documentos de contenido alquímico=filosófico.
Son fuentes místicas= (sources mystiques), fuentes orientales= (sources orientales), fuentes egipcias=(sources égyptiennes), fuentes babilónicas= (sources babyloniennes) y judías. Conocimiento de primera mano de ideas alquímicas de alto contenido empírico e inspiraciones místicas.
En fin una serie de manuscritos griegos existentes en bibliotecas cuyo fundamento esencial es los comienzos de la alquimia. '
Revisa manuscritos en París (Biblioteca Nacional de París), en Bibliotecas italianas y museos en Berlín, Leyden y el Louvre.
Para los maestros verdaderos de la Piedra sacra, la Piedra Filosofal= (dar-darr en Enochiano?) tiene la capacidad inherente de comunicarnos con los ángeles=(gebofal?). (10)
Curiosamente, Casaubon's le llama=''false lying Spirits.''
Revelación angelical de Amnael a Isis en su Discurso a su hijo Horus de la 'Hiera techne'=Técnica Sagrada de naturaleza alquímica-sexual.
Operación divina del Kairos! (11)
Sin duda, son ideas reinantes en Egipto y Alejandría desde los albores del siglo II al IV D.C.
''Despúes de cierto transcurso del Kairoi y del necesario movimiento de la esfera celeste sucedió que uno de los ángeles que moraban en el Primer Firmamento me vio desde arriba y vino hacia mí deseoso de unirse sexualmente conmigo. Estaba con gran prisa de que así fuera, pero yo no me sometí a él; me resistí, porque deseaba preguntarle por la preparacón del Oro y de la Plata.''
(La Profecía de Isis y su Hijo Horus)
Por otra parte, ese Kairos es el momento preciso que se debe tener en cuenta con precisión absoluta=''momento astrológico''= [sunebe en griego=''acontecimiento sincrónico de los hechos''; y la costelación astrológica exacta para el Opus.
''Si los Principios con los cuales se trabaja son verdaderos y las operaciones son correctas, el efecto debe ser cierto, y no otro es el Verdadero Secreto de los Filósofos= (Hijos de Hermes).''
(Filaletes, Epistola de Ripley: VIII)
Es el Libro de Chema=''de lá le nom de Chema appliqué á l'art par excellence.''
(Zosime la Panolitain=Zósimo de Panópolis)
''Uno es el Todo, por él el Todo, para él el Todo, en él el Todo.''
(Zósimo de Panópolis)
Un aspecto crucial es que ''Chema'' busca la quintaesencia del esperma del oro, sustancia primordial y soplo del Universo.
En consecuencia, es sustancia única y fluido cósmico= (chyma, Chymos) alquímicamente extraído -paciente y sabiamente-, del rocío del cielo Sagrada Ampolla= Flor de Lis y purísima esencia solar!
“If you do not render corporeal substances incorporeal, and incorporeal substances corporeal, and if the two are not made ONE, nothing will be achieved.''(12)
Recordemos que en el siglo V Olimpiodoro había recopilado una serie de dichos e ideas antiguas de naturaleza alquímica y la filosofía de la 'Chrysopée de Cléopatre donde aparece el reconocido símbolo del Ouroboros.
(El Pseudo-Démocrite también=Traité d'Olimpiodore= (Texte grec, II, iv)
Sin duda, para Berthelot el problema se plantea desde el nivel de la explicación racional la cual, según él, ''pretende esclarecer todo y comprender todo''.
Pero, continuamos con; La Turba en su Texto en Latín presenta 9 filósofos en la Convención=Iximidrus, Exumdrus, Anaxagoras, Pandulfus, Arisleus, Lucas, Locustor, Pitágoras y Eximenus. Gracias a Plessner se tiene una excelente tradución del árabe al griego.
Y, los nombre serían: Anaximander, Anaxímenes, Anaxagoras, Empedocles, Archelaus, Leucippus, Exphantus, Pythagoras y Xenophanes.
Todos los 9 filósofos Presocráticos.
Son 70 trabajos.
Según podemos advertir, son conceptos griegos de procedencia filosófica egipcia: Anaximander-discute el Aperion=el No límite; Anaximenes-discute el Tratado del Aire; Anaxagoras-el concepto de Piedad, pietas y ratio; Empedocles-debate la doble función del aire al separar las aguas de la tierra y como mediador entre Agua-Tierra; Archelaus-Trata la tierra, lo compacto y el fuego como elemento más fino y sutil;Leucippus-los elementos; Ecphantus-la diferencia entre el mundo superior e inferior; Pitágoras-acera de la simultaneidad de los 4 Elementos; Xenophanes-la coexistencia de los 4 Elementos.
Cabe aclarar que esta tradición directa de alquimistas griegos es posible a través de los árabes.
La Turba philosophorum relata acerca de los nombres por medio de la transmisión árabe.
Desde Zósimo a Olimpiodoro las inscripciones jeroglíficas son recuerdos del sentido alquímico en talismanes, piedras, cristales y otros objetos de procedencia alquímico-teúrgica.
Los árabes eran traductores fieles del griego al árabe= (textos griegos al árabe).
''La Turba philosophorum relate de méme la plupart de ces noms, masi á ce qu'il semble, á travers une transmission arabe.''(13)
Según confirma Berthelot Olimpiodoro recopila las influencias alquímicas de Gnósticos y Neoplatónicos en la obra reunida en Venecia con el nombre=Codex Marciannus(porque ''La Marciana'' era la Biblioteca de Venecia)
''Uno es el Todo, por medio de él el Todo, y para con él el Todo: Si el Todo no contuviera Todo, el Todo no sería Nada.'' (14)
Para el sabio Ostanés, el Maestro de Demócrito (Physika kai Mystika-Bolos de Mende?) los libros de la Sabiduría se escondían entre la Columna Sagrada o pilar del Templo y, “la primera cosa que uno debía de hacer, era conocer la piedra’’ denominada por Demócrito; “la muy nombrada pero sin nombre.” (15)
Para el maestro Berthelot sin el agua divina nada existe, ya que ese Caos mercurial es Dragón= Ouroboros de Fuego que Todo lo Vence.
Marcelin Berthelot y los Textos Alquímicos.
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Brian P. Copenhaver, Hermetica, p.p.xx y xxxiv: Introduction; M. David Litwa, Hermetica II, The Excerpts of Stobaeus.
2. Mar Rey Bueno, Alquimia, p.p.38-39.
3. La Alquimia en el Al-Andalus, p.153; Geber Summa perfectionis, Acidos Minerales; Jordan Stratford, A Dictionary of Western Alchemy, p.8 y 15; Arthur Edward White, Arabian and Syriac Alchemy, p.89; P.G. Maxwell Stuart, The Chemical Choir, A History of Alchemy, p.55.
4. Deborah E. Harkness, John Dee, Conversations with Angels, p.p.156-157.
5. P. G. Maxwell-Stuart, The Chemical Choir,37.
6. Glyn Parry, The Arch-Conjuror of England John Dee, p.p.197-199.
7. Benjamin Woolley, The Queen's Conjurer, p.p.262-63.
8. Marcelin Berthelot, Les Origines DE L'Alchimie, Georges Steinhel, Ëditeur, 1885, París, p.p. 9-10.
9. Biblioteca National de París, fol. 256.
10. Deborah E. Harkness, John Dee Conversation with Angels, p.203.
11. Manuscrito No. 2,327 en Bibliothhéque Nationale, Fol.256.
12. María Profetisa, Alchemical Traditions; Edited by Aaron Cheak, p. 33.
13. Marcelin Berthelot, A L'Etude de la Chimie Des Ancients et Du Moyen Age, Paris, 1889, p.235. 14. Codice. Marciannus, Ms.2325, f.188.
15. Marcelin Berthelot, Introduction A L’Etude de la Chimie des Ancients et des Moyen Age, págs. 216-219 y Kevin Van Bladel, The Arabic Hermes, págs. 51-52.
Comentarios
Publicar un comentario