Ir al contenido principal

Corrientes Esotéricas en Mesoamérica y el Caribe(4)

 Corrientes Esotéricas en Mesoamérica y el Caribe(4)

Cueva de la Gran Tortuga, Guaca del BÖ (Bohique)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.🌹
Cuentan antiguas tradiciones orales que allá en un lejano tiempo inmemorial o en el sueño primordial del año tiempo de las guácaras, los sabios viejos Bohíques, cantaban en sus areitos ceremoniales las tradiciones y antiguallas de los abuelos de la isla de la tortuga.
¡Guaca, es el hermano de Dios! le decía sabiamente el venerable anciano Bo-guay a los conquistadores sanguinarios quienes no podían entender en lo más mínimo el lenguaje solapado al cual se refería el anciano.
Él señalaba al sagrado y temible poder de la sublime energía del Guaycán.
Es por eso, que uno de los nombres de la Madre Divina, o madre del dios del cielo taíno sea Guacar.
Ulloa, le llama Guaca.
(Fray Ramón Pané en su Relación acerca de las antigüedades de los indios, de 1498)
Algunos investigadores llegan a relacionar a Waka-iri de wa=nuestra y kairi=luna, en asociación natural con el útero, la luna y ciclos menstruales.
Posiblemente asociado con la marea y el incomprendido menstruo femenino.
Evidentemente, la Guaca resulta ser una cueva o útero natural de la divina madre Tierra=la Atabex.
Según Zayas, p.50-edición de 1914.
''Atabei tenía otro hijo denominado Guaca…''.
(Indigenismos, Tejera, p.100)
Un envoltorio sagrado se puede conocer como=guacal o huacal.
Existen lugares en el mundo los cuales están cargados de gran poder y sacralidad. La evidencia pétrea en ellos y los artefactos, tanto líticos y arqueológicos, evidencian que esto era así para nuestros antepasados indígenas.
Estos lugares son especiales, pues a través de los siglos han servido como portales y centros diseminadores de una clase de energía salutífera, y a la vez, temible por ciertas particularidades energéticas.
Ellas contienen y retienen en sí mismas el guacán, el poderoso campo energético del temido poder del médico brujo= El Bo.
Bohíque es médico herbolario y, a la vez, encarna el enigmático guay-way-huay; el cual es maestro del misterio y transformación física; depositario de la tradición de la Toa=Rana sacra.
Fiel portador del bastón o cetro del poderoso rayo=trueno Hurakán Guacán.
Toda casa o Bohío, debería de tener su bendición ritual entre la tribu.
Se conocían algunas de ellas= Kanei o Caney, por residir allí, el poder del Kan.
El Bohíque era asimismo= chamán sacerdote, médico o poderoso hechicero.
Poseedor de conocimientos específicos de plantas y toda clase de herbolaria e intermediario práctico y experimentado, entre la tribu y divinidades.
Poseedores los Bohíques de amplios dominios del poder de ciertas piedras –algunas de procedencia celeste-, llamadas de rayo o de la misteriosa e ignota fuente del guacán donde se encuentra depositado ese mismísimo poder.
Hacían los sabios Bohíques ofrendas continuas y fuertes alianzas con los poderes de vientos, pájaros y de ciertos animales considerados sagrados.
Todo esto en vías a propiciar sus curaciones y también facilitarse así, la seguridad en su viaje chamánico.
Poderosos hechiceros según Fray Ramón Pané:
''Se reúnen un día los parientes del muerto, y esperan al susodicho behique,y le dan tantos palos que le rompen las piernas y los brazos y la cabeza, moliéndolo todo, y lo dejan así creyendo haberlo matado.(esto es si el Bohíque fallaba en su medicina).Y por la noche dicen que vienen muchas culebras de diversas clases, blancas, negras y verdes, y de otros muchos colores, las cuales lamen la cara y todo el cuerpo del dicho médico que dejaron por muerto, como hemos dicho. El cual se está así dos o tres días, y mientras está así dicen que los huesos de las piernas y de los brazos vuelven a unirse y se sueldan, y que se levanta y camina poco y se vuelve a su casa.''
( Pané en José Juan Arrom, págs.30,31)
Todo esto es parte del poder MISTERIOSO del Bohíque y su Guacán.
Desde finales década de los sesenta, y al final del año 1969, emprendimos la tarea de comenzar a buscar y rebuscar en esos lugares sagrados que nuestros ancestros dejaron escondidos; muchos de ellos entre montañas, cordilleras o, cercanos a los principales ríos de nuestra isla.
(El Toa, Arroyata o La Plata).
Al estudiar a cronistas y frailes nos percatamos - claramente-, que por medio del estudio riguroso y comparativo de etimologías indígenas era posible accesar a cierto conocimiento que formaría parte sustancial del legado espiritual de nuestros ancestros indígenas.
El nombre de los ríos,el de las montañas o de los caciques, fue abriendo paulatinamente en nosotros un mar de posibilidades que hoy nos vienen a regalar sus mejores frutos.
La Waka del cerro del Bohíque, es uno de esos lugares sagrados que fue visitado por indígenas de toda América.
En él existen una gran piedra Hueca=(Waka) tres conjuntos pétreos diferenciados-todos milenarios con sus menhires y dólmenes-, y siete hallazgos heterogéneos con potencialidad de ser aún más los posibles hallazgos.
(ver: Arqueoconsulta Proyecto Conector Cidra-Cayey, por Jaime Vélez, arqueólogo pp.10-80)
Evidencia cerámica encontrada en catas de sondeo arrojan fechas aproximadas entre los años 300 al 1200 D.C.
Ya alrededor del área del Cerro y en el Barrio Toíta.
''El conjunto de datos precedentes...Muestra estilos cerámicos reveladores de la presencia de aborígenes precolombinos agro alfareros en la región desde la fase tardía saladoide hasta la fase chicoide (circa 400-1500).’’
(Ver: Estudio investigativo del Dr. Roberto Martínez Torres, en Informe de la Autoridad de Carreteras p.16)
Existe una formación de piedra milenaria que se encuentra en Cidra, Puerto Rico y que nuestros indígenas de América la asocian con viejas Leyendas Ancestrales de la mítica Isla de La Tortuga.
En ella reside cierto poder mágico-religioso conocido como Guacán.
Se traduce en algo misterioso, energético, sagrado, poder y, lo incomprensible ya que es relacionado con el poder del Bo-Bohíque.
Para los indígenas norteamericanos -muchos han visitado el Cerro-, reside en ella la piedra Hueca el poder del Gran Espíritu de la Tortuga, Guaraguao y Búho.
En 1998, allí se congregaron indígenas de toda América para ceremonias nocturnas durante celebración del Primer Congreso Indígena de Las Américas; celebrado en el jardín botánico de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Contando en el mismo, con activa participación de líderes indígenas de toda América.
En el año 2000 y durante el Encuentro del Tercer Congreso Indigenista de las Américas celebrado en Caguas Puerto Rico, se nombra el lugar-por las delegaciones de E.U., Perú, Ecuador, California E.U., Chile, Guatemala y México-, como Cerro del Bohíque.
En posteriores Encuentros Indigenistas, éste poderoso Centro Ceremonial fue utilizado por ellos en el año 2004 el 26 de abril, el líder indigenista de Lakotas David Bald Eagle, tiene a bien consagrarlo oficialmente= Cerro del Bohíque.
Es aquí donde Taínos, Lakotas, Mayas y, otros grupos tribales, han realizado ceremonias, por haber sido Centro Ceremonial del Caribe.
En septiembre del 2010, se celebra una hermosa ceremonia para conmemorar diez años de trabajo ceremonial continuo e ininterrumpido y lograr así ampliar la protección de tan sagrado lugar.
Nuestra visión es lograr la diseminación de ''Antiguas Tradiciones Indígenas'' y la preservación del legado ancestral.
Se desarrollaban allí actividades dirigidas al conocimiento y aprecio de las más bellas costumbres de nuestros antepasados.
Respetando así en la rueda medicinal toda línea y linaje espiritual y también las peculiaridades de rumbos y vientos sagrados, guardianes y protectores.
En sana interacción cívica social y confraternización ritual espiritual se logran fusionar complementariamente todas las creencias; respetando en ellas la rueda de la medicina y enseñanzas ancestrales.
Actualmente el lugar ya no es usado de forma sacra pues los intereses económicos y lucrativos llevaron a cerrar el sitio.
Nada se puede hacer de manera sacra en el mismo. Los Abuelos...volaron del sitio!😔
Corrientes Esotéricas de Mesoamerica y el Caribe(4)
Cueva de la Gran Tortuga, Guaca del BÖ (Bohique)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.🌹

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

La Alquimia de Esprit Gobineau de Montluisant (1590)

La Alquimia de  Esprit Gobineau de Montluisant (1590)   Víctor. Arturo. Cabello. Reyes  ''...que el agua era la Matriz, el Plantel y la Madre de la que derivan Todas las cosas, y por la que se hacen lo que son: Aqua est ea, aqua Omnia siunt; y bajo la idea del agua, concebían un cierto Húmedo Lunar que de ella Emana, bajo la norma de una Esencia llena del FUEGO SOLAR, que da el SER, la Vida, la acción y la Conservación a Todas las Generaciones'',...' (Gobineau de Montluisant, Enigmas en El Gran Portal, París.1714)

Alquimia del Aprendiz(33) Paracelso y el Antimonio Medicinal

 Alquimia del Aprendiz(33)  Paracelso y el Antimonio Medicinal  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.  ''La Nueva Jerusalén será eternamente un Cristal de Antimonio rojizo y transparente, como una piedra (preciosa): es el nuevo Cielo y la nueva Tierra, donde moraremos todos nosotros.'' (Valentín Weigel, Azoth e Ignis, edición de Amsterdam, 1787) El elusivo e indispensable para los alquimistas Antimonio, tiene un valor esencial en la medicina de Paracelso y sus seguidores.  Antimonio{SB}, stibium, brillante y color 'plata blanca', elemento cristalino. Es una poderosa sustancia usada en purgas extremas como el ''vitrium antomonii'' que es sumamente efectivo en producir vómitos.  No obstante, existe evidencia de su uso milenario y se cree que Geber, fue el primero en identificarlo en Europa. Podemos decir que es una sustancia muy debatible preparada en diversas modalidades y formas alquímicas.  Por lo general es conocida por sus propiedades en refinar el ...