Carl. G. Jung y el Mercurium de los Filósofos(Parte II) Alquimia del Aprendiz (41)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
'El Gran Árbol de Los Filósofos, es su Mercurio, su Tintura, su Principio y raíz'. (1)
Para el maestro Carl G. Jung, mercurio es ''hermafrodita'' por naturaleza, y es 'mercurio vulgar' como cuerpo muerto y vivaz.
El progresivo despuntar de la filosofía del maestro Hermes conduce a consideraciones acerca de la naturaleza alada del Hermes-Mercurial.
Mercurio es el alma metálica y 'alada'= (Ave de Hermes) del Opus Magnum de los filósofos del Fuego=Philosophus per Ignem, Ciencia Secreta y Arcanna Artis.
Como hermafrodita mercurio: ''fue engendrado por el semen hermafodita del macrocosmos'', ''en forma de un 'parto casto de la materia hermafrodita''.
( Hyl.Chaos, p.62)
Los Maestros alquimistas aprenden del otro y en humildad total otorgan reconocimiento a la Cadena de Oro=Cadeta Áurea astrológica 3x3 en cada punto cardinal y solar que cubre la sagrada bóveda del Templo-altar-athanor.
Mercurio es dragón y serpens mercurialis del mundo imaginalis dentro y fuera del laboratorio-interno y externo-que requiere ser debidamente transmutado-purificado y cuidadosamente 'atado''.
Dragón;''fijado=''fixation of Mercury''.
Fac Fixum Volatile=Hacer fijo lo volatil.
'The principle of spiritual alchemy is that the substances represent elements in man and the spiritual world, and the procedures take place within the soul.' (2)
''A pesar de la dualidad ostensible de Mercurio, se acentúa su unidad. especialmente en su figura de Lapis.''(Jung)
Ese spiritus mercurialis(Secretom Secretorum) esquivo y huidizo= esencialmente principio fundamental del ternario alquímico-Sal-Mercurio-Azufre=Paracelsian Tria Prima, actuando como intermediario y conductor líquido de un arduo y largo proceso de ignición-combustión activa del fuego.
Mylius le describe como Trinus(trino) y serpiente de 3 cabezas.
(Mylius, Philosophia reformata, p.96)
Proceso iniciático necesario para aquellos que desean transformar la naturaleza interna y refinar-purificar los metales internos para así: 'La Naturaleza se regocija en la naturaleza...'
(Ostanes)
Es Mercurio 'virgen mineral' madre del Oro(chrysos) y remedio salutífero de la Arcana, ya que engendra así mismo el mercurius philosphicus esencia de sustancia arcana.
Nuestra piedra-que es piedra y no es piedra según Avicena-está compuesta de tres elementos siendo una sola cosa y tres respecto a esencia y sus principios.
Es medicina del Ars Regia=Arte Regio cuando se logra extraer de ella y de su 'agua viscosa' la esencia metálica y principio activo, vaporoso, sutil, ligero como penetrante.
Se limpia la 'Madre de los Metales' se sujeta a transmutación y a ciertos grados de cocción del fuego elemental (ignis elementaris)=(Festina lente).
'Nadie puede transmutar materia alguna si no se ha transmutado a sí mismo'. (Paracelso) Mercurio es Hermes, tramposo, mentiroso, escurridizo y difícil de atrapar. Serpiente y símbolo básico del agua mercurial y Mysterium magnum.
Dragón custodio(orígen etimológico=drakon=derkein='to see') de la fuente de vida ya que es agua viva=Mercurius vivens(mercurio vivo).
Posee ciertas virtudes secretas que pueden ser veneno o, medicina.
No cabe duda. Mercurio=(Hg-hydrargyrum=agua de plata) es junto a la Sal y Azufre, componentes originales de poderes innatos del fuego interno de 'vulcanis'. Mercurio atiza el fuego del matraz.(3)
El casamiento del azufre(Sol) y mercurio(Luna y Lapis=mercurio filosófico) representación iconográfica del proceso de fusión y purificación -por sublimación-, del andrógino-hermafrodita quien es rey y reina, dragón hermético de la naturaleza e imagen de combinación de dos fuerza antagónicas pero complementarias.
Para Khunrath's fue engendrado por un líquido=semen del macrocosmos.(4)
Como materia prima el Mercurio necesita reunir dos cuerpos y un ''esperma'' en espíritu complementario de dos principios más Sal. Mercurio es Piedra que se eleva al viento.(5)
La naturaleza dual y hermafrodita del Mercurio Filosófico o la piedra, le confiere el título de Rebis=cosa doble, y es sumamente venenoso si se sabe manejar su volatilidad ya que ésta y su Medicina Universal=(pharmacon) residen en el vientre del dragón el AZOTH.
'Es la Rosa de nuestros Maestros, de color Púrpura, y la sangre roja del dragón,...es además, el manto Púrpura...por el que está cubierta la Reina de Salud''... (6)
Para el Maestro Basilio Valentín del frío dragón sale un espíritu volatil e igneo que quema(ignis mercurialis) y el cual produce el bano sudorífico y universal que otorga salud y fortuna.
(B. Valentín, Llave 2)
Ese dragón mercurial mezcla dos principios: el reino subterráneo de la serpiente-dragón y el principio aéreo del Ave celeste.
Mercurio es veneno frío y sin embargo es fuego ígneo y elixir vital sanador, se encuentra al comienzo y final=Ouroboros= (El Uno el Todo) de la Gran Obra es de movimiento circular como Dragón que se muerde la cola.
Ya que TODO procede de UNA cosa y vuelve al UNO. Al morir el dragón resucita como Lapis y Piedra del cielo.
'Está contenido en 'nuestro' Mercurio un azufre ígneo y, respectivamente; un sulphureus ignis. Este Fuego es una('simiente espiritual'), que nuestra virgen ha atesorado en ella, porque la virginidad sin mancilla puede permitir el 'amor espiritual', según el autor del Secreto hermético y según la experiencia misma'. (7)
Ese fuego mercurial= (ignis invisibilis-secreto agens) en su estado líquido y como agua(aqua seca) habita protegido-por otras sustancias arcanas-en el vientre del dragón, ya que es sustancia arcana y tintura áurea.
Para el maestro Basilio Valentín era fundamental, para lograr extraer el mercurio no vulgar, mezclar los espíritus de las sales-en grueso matraz- y que el mercurio visité el fondo para así, la sublimación sea lograda gracias al aceite extraido del mercurio.
Altamente poderoso y vitalizante: 'Via humida' de solventes acuosos de purificación para el hermano Valentín.
El vapor sublime= (vapeur mercurielle) adherente al alambique alquímico se recicla y deviene en mercurio.(#8)
Maestro Philalethes, era de opinión que es necesario tomar al temible y fiero dragón y encontrar el 'hierro mágico que esconde en su vientre' y purgarlo con el sol y el fuego Tres veces; ésto si Saturno refleja su forma en el espejo de Marte.
(Entrada Abierta al Palacio Cerrado del Rey (1667).
Gracias a que el Mercurio Philosophico contiene la semina sacra o esencia húmdeda su contenido y germinación se libera y activa como semilla solar espermática, agua áurea y semen solar.
Podemos encontrar en la iconografía Olmeca y Maya ese mismo principio universal del dragón celeste emando de su boca el 'líquido sagrado'=I'tz=semen, agua sacra de la rica iconografía Maya en el extraordinario Código Dresde.
(Código Dresden, p.72)
Pero, recordemos es esencialmente fugitivo y se conoce como servus fugitivus ya que su espíritu es volátil y logra producir la ''arborescencia'' del árbol de Hermes dentro del ovum philosophicum o Huevo filosófico.
'It also underscores the universal value almost unanimously given to mercury as the 'essence' of metal. For next to gold and cinnabar, mercury figures as the most universal of all alchemical substances in eastern and western traditions alike'. (9)
Es gracias a mercurio que podemos acceder a la Luz del lapis philosophorum a través de la figura enigmática del filius philosophorum=Rey, él es Hombre-Luz= (Adam Kadmon Kabbalístico) e Hijo del Hermes mercurial. Padre de La Flor de Oro.
Mercurio es fuego vaporoso y fuego secreto, maravilla y combinación del macrocosmos en el microcosmos. Para Jung su contenido ideológico es mitológico y alegórico.
Carl .G. Jung y el El Mercurium Philosophorum
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Dom Pernety: Dictionnaire Mytho-hermétique, París, 1972.
2. Joscelyn Godwin, The Golden Thread, p.12.
3. Salomón Trismosin, Splendor Solis,s.XVI.
4. Filosofía Reformada, Mylius, p.62 en Carl G. Jung:Simbología del Espíritu, p.81.
5. Tract. Aureus, Museo Hermético, p.39.
6. Basilio Valentín, Las Doce llaves, p.47.
7. Filaleteo, Introitus Apertus ad occlusum Regis Palatium.
8. M. Berthelot, Introduction L'Etude De la Chimie, Paris, 1889, p.p.257, 290.
9. Aaron Cheak, Circumambulating The Alchemical Mysterium, p.26 in Alchemical Traditions.
Comentarios
Publicar un comentario