Simbolismo Hermético-Cabalístico-Mágico-Alquímico en la Tradición Masónica
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes

“Lo verdadero no es siempre verosímil.”
(Voltaire)
Parece correcto señalar, que existe en la Orden masónica fuerte influjo y espíritu esencial milenario de procedencia tradicional mistérica el que se encuentra firmemente establecido dentro de todo el cúmulo de corrientes, doctrinas y enseñanzas ocultistas, herméticas, cabalistas-esotéricas y presocráticas que han logrado persistir y subsistir en la masonería desde tiempos y épocas arcaicas.
A partir de entonces, las doctrinas mistéricas fueron ampliamente recibidas y lograron fusionarse y aceptarse a través de asimilación receptiva de principios básicos consagrados dentro de la estructura constitutiva formal e iniciática de la Orden masónica.
Como consecuencia, es frecuente encontrar opiniones encontradas como posible explicación racional de la manera que el ´´poderoso espíritu ancestral tradicional´´ y corrientes, líneas espirituales, formas iniciáticas y procedencias logran marcar e impregnar sólido influjo ideológico dentro del andamiaje estructural sistémico y complicadísimo cuerpo de símbolos iconográficos e imágenes.
Todo ello, dentro del conglomerado doctrinal de profundas enseñanzas y rituales masónicos.
Sin embargo, son ellas doctrinas y enseñanzas originales de procedencia milenaria esotérica y oculta de origen y naturaleza de una ancestral; ciencia y sabiduría mistérica.
De esta manera, lo que René Guénon llamó acertadamente ´´intelectualidad auténtica´´ se encuentra fuertemente depositada, consolidada y cimentada dentro esa antigua sabiduría y dentro de procesos iniciáticos. [1]
Y, esto, gracias a la posible y efectiva asimilación milenaria teúrgica- ritual en la Orden masónica depositada sistemáticamente en variadas y diversas influencias y corrientes espirituales.
''Nuestras enseñanzas y símbolos precedieron por miles de años a nuestra organización formal.
Se remontan hasta más allá de las edades antiguas. Los signos, símbolos e inscripciones vienen hasta nosotros desde largas y espaciadas centurias, y pueden encontrarse desde las tumbas y templos de la India hasta los de Nubia, a través del Valle del Nilo en Egipto bajando por el Delta, lo mismo que en lo que entonces se conocía como Caldea, Asiria, Persia, Grecia, Roma, y hasta en Méjico y Yucatán.'' [2]
Hemos realizado por varias décadas investigaciones históricas y documentales relacionadas con la proyección mesoamericana dentro del simbolismo arquitectónico masónico. [3]
A este respecto, cabe añadir, que poderosas corrientes espirituales y ancestrales del (Modelo Cósmico) son nuevamente reconsideradas dentro de un riguroso marco ideológico conceptual, participando activamente de amplia y rigurosa perspectiva racional académica.
Ciertamente, su rasgo fundamental es poder lograr representar variada óptica, heterogénea y erudita.
De manera que resuenan los toques de campanas en lontananza llamando del descanso al trabajo a los obreros de la piedra masónica y alquímica y resurgen vivificantes las características comunes y afines de otras antiguas y válidas masonerías.
Cabe añadir, además, que investigación se inicia sobre nuevas bases y fuentes informáticas.
Por ello, se logra consolidar en sólidos y robustos estudios serios complementarios y multidisciplinarios.
A partir de entonces, las investigaciones descansan en la inmersión acertada y erudita entre cimientos documentales y fuentes primarias y originales de corrientes espirituales milenarias.
A fin de producir toda suerte de explicaciones sobre el influjo y participación directa, entre líneas y corrientes espirituales mistéricas y tradiciones órficas y Pitagóricas, [4] mitraícas [5], herméticas- Neoplatónicas[6], Neopitagóricas y alquímico-cabalistas.
A fin de cuentas, todas ellas llegan a ser hijas de Tradición Única y Antigua Ciencia Simbólica Universal Sacra.
A partir de entonces, podemos distinguir que tan necesario despertar mundial espiritual debe ser ampliamente reconsiderado -sin más demoras y subterfugios- dentro de la Orden masónica como valioso resurgimiento o preciosa renovación alquímico-espiritual.
Los antiguos maestros de la alquimia utilizaban términos velados que se tenían que haber consagrado numerosos años al estudio de la cuestión para simplemente familiarizarse con su lenguaje; sus más importantes revelaciones se expresan generalmente por la vía de las imágenes y de los símbolos.[7]
Simbolismo Hermético-Cabalístico-Mágico-Alquímico en la Tradición Masónica
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes 

Bibliografía:
[1] See Guénon René, Fundamental Symbols of Sacred Science, "The Reformation of the Modern Mentality." (Barcelona: Paidós Orientalia, 1995), 13-16.
[2] See Henry C. Claussen, Commentary on Morals and Dogma, (U.S.A.: The Supreme Council 33, Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry, Southern Jurisdiction, 1974), 2.
[3] For the purposes of this research, see our documented research on the Ancestral Geometric Construction Pattern and its interpretation within Mesoamerican symbolism and iconography in: Lista Bibliográfico Histórico Mexicano (2005), Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.) (Mexico: 2005), 169.
Also in: Víctor. A. Cabello. Reyes, El Sagrado Patron Canamayté Shamánico (México: Maldonado Editores del Mayab, 2005)
[4] See: Alberto, Bernabé, Orphic Texts and Presocratic Philosophy (Madrid, Editorial Trotta, Universidad Complutense, 2004), 13, 69-73 and 77. Barnabas points out the close relationship that, according to ancient sources, existed between Orphics and Pythagoreans in common doctrinal agreement.
[5] See: David Ulansey, The Origins of the Mithraic Mysteries, (Oxford: Oxford University Press, 1989), 18-19.
[6] Brian P. Copenhaver, Hermetica: The Greek Corpus Hermeticum, and the Latin Asclepius in a New English Translation, with Notes and Introduction, (Cambridge: Cambridge University Press, 1992), Introduction XIII-LXI; To enlarge the subject we note the excellent commentaries of Copenhaver on the Chaldean Oracles, in XXIV and XXV; Initiation XXXIX.
[7] Alexander von Bernus, Alchemy and Medicine, (Madrid: Luis Cárcamo Editor, 1981), 20
[8] See Pere Sánchez Ferré, "Masonic Iconography and its Sources", REHMLAC, Vol.6, No. I, May-December 2014, 56.
Comentarios
Publicar un comentario