Ir al contenido principal

Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe(6)Olmecas en Mesoamérica: El Pueblo del Jaguar. (Parte 1 de 2)

 

Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe(6)
Olmecas en Mesoamérica: El Pueblo del Jaguar. (Parte 1 de 2)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.🌹
'No sabemos, pues, cómo los Olmecas se llamaban a sí mismos, qué lengua hablaban ni de dónde llegaron.'
(Jacques Soustelle, Los Olmecas, p.15)
El Arte en Mesoamérica en su período Formativo Temprano= (100-900 B.C.), contiene un alto contenido de valores matafísicos y simbólicos dentro de su valiosa iconografía enigmatica y milenaria.
Las Costas del Golfo de México, y el Caribe insular es el sustrato cultural de lo que podemos llamar =''Cultura madre'' arcaica.
'Mesoamerica is important as one of six regions of the world in which humans independently developed a constellation of features sufficiently complex to be called ''civilization.''
(Carolyn Tate, Reconsidering Olmec Visual Culture, p.3)
Michael Coe, de la Universidad de Harvard, usa el concepto del jaguar para llamr la atencón de los investigadores euro-americanos en relación a la noción de ''shamanismo' en un universo animado por fuerzas incomprensibles.
En 1955 todavía no era posible entender y describir la naturaleza de símbolos del jaguar y Olmecas, llevando al arqueólogo Stirling a 'sugerir' que los motivos de arte se producían gracias a la 'unión sexual entre hombre y jaguar'.
Interesante puntualizar, que en el curso de recientes excavaciones en el sitio arqueológico de La Sorcé en Vieques, Puerto Rico, se han encontrado colmillos de Jaguar= (Pantera Onca) con fecha de 150 d.C..
( Narganes Storde, 2003)
Desde luego, aparecieron objetos rituales en forma de colmillo del Jaguar, trabajados delicadamente en la concha del caracol Strombus, fechados en 310 d. C., y excelentemente elaborados como pendientes en forma de colmillos de jaguar, con fecha del 770 d. C.
Los Pueblos originarios de Mesoamérica y Caribe Insular tienen historia ancestral milenaria, la que hoy en día comienza a brindarnos su mejor evidencia.
Lo cual, sugiere, es un Linaje Ancestral y Misterioso que viene apareciendo desde fechas tempranas 1400 a.C.,desarrollando enorme y significativo grado de integración social-política desde el segundo milenio.(1)
Sin duda una ''orden iniciática oculta'' que se manifiesta anterior a la Cultura Madre mesoamericana como se conoce a los Olmecas, y la cual, ya resulta evidenciada como su cultura originaria.
Ya desde el 1150 a.C hasta el 400 a. C., se conoce de un pueblo de similitud de rasgos culturales, que habitó el área geográfica del 'Olman' como amo supremo de su extensión territorial. (2)
'The Olmec inverted many of the symbols and institutions that remained at the heart of political and religious authority for the rest of Mesoamerican history. Most specifically, the symbolism of the ruler for both the Teotihuacanos and the Maya derived directly from royal imagery of the Olmec'.
Desde épocas antiguas las tradiciones y crónicas de los Pueblos Originarios de América dan a conocer y a señalar un mismo lugar primordial o espacio físico real de origen y procedencia común mítico- histórico.
Por otro lado, resurgen testimonios de ciertas variantes geográficas y similitudes asombrosas, muchas de ellas, entre claras semejanzas ideológicas de corrientes filosóficas y espirituales ancestrales comunes.(3)
Algunas de ellas, extraordinariamente parecidas a la vez que sostenían y mantenían un mismo sustrato ideológico ancestral de 'multiplicidad y fragmentación’ dentro de todo un rico universo teúrgico de naturaleza mágico-espiritual.(4)
La función esencial y primordial de la reactualización permanente del mito ancestral de Mesoamérica, es poder lograr despertar al hombre a través del rito y la danza ancestral.
En consecuencia es todo un Linaje Ancestral y Misterioso.
Una orden iniciática oculta que ya se manifiesta anterior a la Cultura Madre mesoamericana, como se conoce a los Olmecas, y la cual resulta evidenciada como Cultura originaria.
Según podemos advertir los Olmecas fueron extranjeros (Chontalli=extranjeros en náhuatl), llegados al Golfo de México en épocas muy tardías (1500 a. C.), se evidencia en la problemática y enigmática cronología arqueológica e histórica de América: 'En México ,el primer icono felino aparece entre los olmecas (1250-400 a. C.) en esculturas monumentales de piedra y en delicadas piezas de jade de sitios como San Lorenzo y El Azuzul, en Veracruz, y La Venta, en Tabasco'.
(N. J. Saunders)
Jacques Soustelle, en su excelente obra: Los Olmecas, refiere a los sacerdotes enmascarados y poderosos chamanes con un culto a la fecundidad y la abundancia…'Una alta civilización de estilo inimitable, cuya raíces NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNA PARTE', según Soustelle.
Diferimos de esa opinión, pues un árbol sin raíz deja de ser un árbol.
Por lo demás fueron ellos una civilización errante de Maestros Naguales Jaguares Nautas ya maduros, educados Ahaw,-cultos.
Los 'Olmecas'. 'We have no idea what name or names the people of the ancient society called themselves, but it wasn't ''Olmec.''(5)
Podemos decir que ritual y simbólicamente viejos, así le consideramos.
Devolverle su noción de verdadero rostro y honorable personalidad.
Su Cara y Corazón e Identidad=ROSTRO de JAGUAR!
De forma válida se da legitimidad y Poder a su propia Identidad, Tradición y Herencia.
Concretamente, se adquiere permanentemente rostro verdadero de culto linaje ancestral.
Se 'busca nuestra Casa’ es signo de identidad pues se toma 'Rostro'.
Por lo general, para nuestros pueblos ancestrales mito y realidad van indisolublemente atados fuertemente de la mano.
En cualquier caso, es remoto y esquivo tan siquiera intentar tratar de desligar o separar fácilmente realidad y mito, dentro de múltiples cánones y variados niveles existentes y latentes; que fluyen constantes entre el inescrutable universo real y terriblemente misterioso de lo inexplicable.
La magia de lo sagrado nutre y permea todo pensamiento mesoamericano bien vigorosa y aún vigente, dentro de una poderosísima y abierta conciencia espiritual de múltiples y amplias realidades.
No podemos olvidar, que algunas de estas narraciones legendarias y sacras, subyacen ocultas y vivas, relatos extraños dibujados hábilmente entre “espejos que reflejan el rostro de las cosas’’ de aquella otra posible realidad.
Son imágenes del cosmos dinámico que se esconden esquivas y poderosas entre alfombras y esteras empolvadas de nuestro discutible y limitado finísimo concepto de lo real.
Para Sabios Ancianos y Viejos que custodian celosamente la Tradición, la narración del mito no es meramente memoria borrosa o débil e insignificante o, cuento narrativo desprovisto de algún significado trascendental.
Hay depositado en él riquísimo lenguaje milenario y simbólico, provisto de varios niveles y planos superpuestos.
Que logran desbordarse entre formas valiosas de interpretación significativa que llegan a lograr personificar ideas sumamente abstractas.
Son ellas figuraciones elaboradas de ideas complejas hábilmente personificadas a través de series de conceptos mitológicos y espirituales.
Que logran sostener todo un complejo filosófico sacro destacable a través de una milenaria y antigua Tradición memorizada Oral.
Posteriormente, viene a ser codificada entre códices y pinturas de Origen Divino.
El mito histórico verbal o ‘las palabras acerca de lo antiguo’ encarnan luego en la pintura aquello que los viejos contaron y cantaron originalmente='las antiguallas de los indios'.
Según la concepción en viejas estructuras y empolvadas antípodas de la vida psíquica y ritual de nuestros pueblos, intentar conocer estos ‘’mitos’’, es parte fundamental y esencial del proceso espiritual de enseñanza para la adquisición del:'Rostro Verdadero'.
Entre las muchas y variadas imágenes y conceptos= (Tira de la Peregrinación o Códice Boturini), de Tradición Prehispánica acerca de sus orígenes o la salida del punto o lugar de origen= ‘lo que solían repetir los Ancianos’; se pueden señalar y establecer ciertos lazos fuertes de continuidad histórica real.
Ellos, afirman y delimitan, los verdaderos límites e influencias de nuestra propia formación o personalidad como pueblos hermanos.
Siempre teniendo la debida precaución y suma cautela de no entrar en debates estériles sobre medidas y divisiones arbitrarias del tiempo en la dinamitada cronología mesoamericana.
Solo entonces, podemos entender la ''Unidad Espiritual de todos los Pueblos Originarios''= (es la esencia del trabajo presentado), depositarios de Tradición milenaria al poder escuchar con un solo Corazón= ‘Izca in tlatolli in quitotihui in huehuetque’’-='He aquí la Palabra que dejaron dicha los Viejos’.
Pájaro que 'habla' ya aparece el 3 Ajaw y el signo del Ahaw Regente.
Motivo gráfico y artístico del maíz: 'It is also in accord with the significance of Probable Olmec maize motifs on Stela I at El Viejón in Central Veracruz and the Xoc Rock sculpture in Chiapas'. (6)
Los pioneros y esporádicos hallazgos arqueológicos enfocados principalmente durante el siglo XIX y principios del XX, al hallazgo fortuito de las esculturas colosales y monumentales.
(Tres Zapotes-Veracruz-1862)
También al descubrimiento de famosísimas Hachas Kunz.
A través del pueblo del Olman, se dispersa el sagrado elemento del Ahaw o Serpiente de Cascabel.
Profunda Sabiduría del Patrón de la Serpiente Geométrica y Portadora del Poder. Principios y formas de una espiritualidad desconocida y culto profundo y significativo del jaguar, la serpiente de cascabel, agua y semilla solar del maíz.(7)
Estructura ideológica y motivo de elaboración del complejo lítico y expresión espiritual-maestros jaguares de la piedra o, 'master builders'', para-Linda Schele p.27.
Grandeza de los personajes que se mide por la jerarquía y contenido dentro de configuración espiritual del lenguaje metafórico del AHAW- Báalam.
(Monumento Núm: 19 La Venta, se observa que es serpiente de cascabel Ahaw 3-cascabeles)
Para el sabio Don Ignacio Bernal: 'El mundo prehispánico apenas si era entrevisto a través de leyendas confusas o de los episodios de la Conquista que, por supuesto, más bien reflejan la historia occidental que la indígena'.
(#8)
En el área de Tres Zapotes era común ver al coleccionista aislado y anticuarios curiosos entre ‘objetos raros’ libres de interpretación e identificación apropiada.
Para Don Eduardo Matos Moctezuma:'El siglo de la ilustración va a marcar el comienzo de nuestra arqueología'.
Ya en esta época (1880), a la Sagrada Coatlicue los educados hombres de ciencia la consideraban:'Un Horrible Monstruo.'
Don José María Melgar y Serrano en 1862, se entera del monolito de Hueyapán.
Dándole a conocer a la Sociedad de Geografía Mexicana y atribuyéndole un innovador origen etíope negroide.
Don Frans Blom y Oliver La Farge, se encargan de “abrir un–Nuevo Capítulo” para 1925, bajo el nombre Olmeca.
Tan temprano como en 1937, arqueólogos y científicos de la época recogían esqueletos olmecas de excavaciones y muchos de éstos terminaban malamente apiñados. Parecido a'tamales en mercado de pobres', en carretillas o almacenes privados. (9)
Esa misma década del treinta, tenemos el resurgir de la riqueza arqueológica del Tajín, Veracruz.
(García Vega, 1935, Pirámide de los nichos)
Yugos, llegada del Mar-Hurakan-Viento-Rayo-Trueno en el Tajín-Wakan-Relámpago-Oriente...Dios-Tajín.
Productor de Huracanes-Rayos-Relámpagos y Signos de FLOR y Jaguares de la tierra y del inframundo. Lagartos-serpientes y juegos de pelota Ancestrales de Origen Caribeño. Fauces del Jaguar que se traga a los iniciados.
(Estela D, Tres Zapotes, Veracruz).
Fauces de Serpientes celestes, como ámbito-sagrado-vientre-materno, símbolos Venusinos, rasgos-felinos, Mandíbula-Mascarón-Templo-Serpiente-Ahaw. Herencia de Totonacas-Olmecas.
'En las imágenes dinámicas, las fauces casi siempre son las de un Monstruo Cósmico, terrestre o Celeste, o de un animal emblemático de la tierra'.
(Claude-Francois Baudez)
Maestros Ahaw Báalam que sabían mirar hacia adentro, hacia su propia Flor, salidos de La Isla De La Tortuga el Centro Primigenio-Original y Punto de Dispersión.(10)
'Así lo vinieron a decir, así lo vinieron a asentar en su relato, y nos lo vinieron a dibujar en sus pergaminos, los viejos y las viejas que eran nuestras abuelas, nuestros abuelos… nuestros antepasados.'
(Fernando Alvarado Tezozomoc).
Z’-AC-ATLAN-=Tortuga de Agua=AC-TLAN.
Para Torquemada, salidos de cuevas de la Mítica Chicomoztoc=Siete Cuevas-Ak-ATL o Montaña de Agua.
Étnias diversas y variadas. Conocimiento Iniciático único.Sagrada Lengua Madre, cercana al Zuyua-protomixe-zoque-protomaya.
OL-T’AAN Balaam. Llegó el momento del Jaguar hablar y de asentar su estera de poder-Pop.
Su poder real, venerables encarnantes de la Divina Cruz-Flor-KA-I’TZ-Semilla-Maíz-Celeste.
''Reencarnantes de la sabiduría cósmica'', que bajan al planeta en Divinas formas geométricas crotálicas, K'A-I’TZ-de la Iguana-sagrada-Dragón-Astronómico-Floral-Solar.
Al igual que los olmecas (de los que heredaron el trabajo en piedra), los pobladores del Tajín concebían la Cruz de San Andrés(X) como el Sol. (11)
Posteriormente, estos estudios se engrandecen y difunden al aparecer la extraordinaria pintura mural olmeca de Oxtotitlan y la gruta de Juxtlahuaca, Guerrero en 1937.
Donde ya aparece La Cruz y La Serpiente.
El problema de la antigüedad de estos lugares y monumentos encontrados, llevan a Matthew Stirling, a explorar la difícil y enigmática zona arqueológica de la costa del golfo como en San Lorenzo.
(Se desarrolla 1500-900 a.C.) Tres Zapotes en Veracruz y la Hermosa La Venta (1949)
Se extienden los olmecas hasta Chalcatzingo, Teotihuacán, Tlatilco, Chiapas, Guatemala, El Salvador y el complejo ceremonial Monte Albán, San José Mogote (fase Espiridión 1500 a 1400 a.C.).
Existe una figurilla femenina que proviene de la Tumba 1-95, Edificio 1, de San José Mogote, semejante simbólicamente al Señor de Las Limas.
Es importante señalar, que muchos de estos vestigios culturales ya desde antes de la década del 20, aparecen de forma muy esporádica como desordenada, muchísimas vasijas de cerámica desparramadas, esculturas colosales y valiosísimos objetos de jade. (12)
Increíblemente, muchas de estas Hachas de Jade aparecen formando originalmente una ofrenda sagrada en forma de cruz= (Druker, Excavations at La Venta).

Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe(6)
Olmecas en Mesoamérica: El Pueblo del Jaguar. (Parte 1 de 2)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes🌹
SAGRADOS Pueblos del JAGUAR.
Bibliografía:
1. Christopher A. Pool, Olmec Archeology and Early Mesoamerica,Cambridge, p.p.1 a 7 y Agrinier, P. The Early Olmec Horizon at Mirador,1984.
2. L. Schelle and Peter Mathews, The Code of Kings, New York, 1998, p. 40.
3. Balser, C. Los 'Baby-Faces' Olmecas de Costa Rica, p.p.280-285.
4. Alfonso Caso, Definición y estensión del complejo'olmeca',1942 y L.Sejourné, 1992, 63-64.
5. David. C. Grove, Discovering The Olmecs,2014, p.2.
6. S. Jeffrey K. Wilkenson; Robert. S. Peabody Museum for Archeology, Andover, Massachusetts p.3.
7. Ignacio Bernal, Introducción en:The Olmec World.
8. Historia de la Arqueología en México.pág.18.
9. Isla de Sacrificios Veracruz: Arqueología Mexicana, Edición Especial #7 pág.33.
10. Tortuga Central: Figura, 11.17., pieza 327, pág. 66, El Tajín.
11. El Tajín, Román Piña Chan, pág.42.
Todas las reacciones:
1

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...