Ir al contenido principal

EL ÁRBOL YGGDRASILL EN EL TIEMPO MÁGICO DEL RAGNARÖK

 

EL ÁRBOL YGGDRASILL EN EL TIEMPO MÁGICO DEL RAGNARÖK (Tratado Completo III Partes)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.��
“We come from the land of the Ice and Snow, From the Midnight Sun where the hot springs blow. The Hammer of the Gods will drive our ships to new lands, To fight the horde, singing and crying: Valhalla, I am Coming!’’.
(Immigrant Song, Led Zeppelin)
Antiguas tadiciones Mágicas y teúrgicas chamánicas de medicina blanca en el norte=círculo o rueda medicinal, conservan y preservan celosamente la transmisión y el conocimiento de una poderosa sabiduría milenaria.
Sabiduría ancestral depositada en el manejo y uso eficaz y apropiado de ciertas plantas sagradas=el muérdago= (Viscum album=mistletoe)1.
Parece fuera de toda duda, esta maravillosa planta fue utilizada apropiadamente como medicina en forma de té y junto a otras extraordinarias propiedades y cualidades de ciertas plantas sagradas conocida como yarrow-aquilea o milenrama.
O, mejor aún, especialmente preparada y acondicionada delicadamente en forma de una tintura esencial, la que luego resultaría ser, un potentísimo y efectivo remedio en la adecuada preparación del “útero-matriz”.
Entre estas plantas sagradas, además, cabe destacar el uso activo medicinal y mágico entre las propiedades ocultas sacras y esenciales de ciertas cortezas, árboles y ramas milagrosas.
“Branch runes shall you know If you wish to be a healer. And to know how to see to wounds. On Bark shall they be cut. And on needles of the tree. Whose limbs lean to the east.’’2
De hecho, es frecuente escuchar, que para los celtas las gotas del muérdago representaban las Sagradas 'gotas del esperma' del “Novillo Celeste”.
Los Misterios celtas y su abarcadora espiritualidad ceremonial artística y ritual, son evidenciados-muy recientemente- por la hallazgos de la arqueología en Hallstatt, cercano a Salzburgo en Austria, fechados -por el momento-, entre el 800 a 450 a.C.
En efecto, cabe destacar que sus finos trabajos artesanales nos demuestran un hermoso y delicado sustrato geométrico ‘religioso’ y artístico e iconográfico complejo y ciertamente muy completo.3
Se trata, en el fondo, de dignos ejemplares arqueológicos depositarios de rica y milenaria herencia y enorme significación, profundidad iconográfica y sabiduría trascendental.
Y, antiguo y sacro conocimiento lingüístico ancestral.
“Las afinidades culturales entre los celtas y la India se pueden encontrar también en los rituales de los animales, en los que el espíritu de un-Nuevo rey o reina se encarna en un toro o un caballo.
En los ayunos que se realizan con objeto de obtener el perdón de una ofensa; en la posición de las mujeres y el hecho de que fuesen consideradas iguales al hombre -(Baodicea en la Gran Bretaña y la legendaria Maeve en Irlanda), dentro de la clase guerrera;en la métrica, que en el Rig Veda, el más antiguo e importante de los libros sagrados, es similar a la de algunos poemas irlandeses y galeses; y en la estrecha relación entre maestro y discípulo, que aún hoy es característica de la vida religiosa de la India y que era parte esencial de la tradición oral celta’’4
Ellos lograron asimilar y plasmar en su imaginación mítica los ricos contenidos arquetípicos alegóricos ancestrales y sus complejas escenas y representaciones iconográficas.
Y, más particularmente, resultan más que sorprendentes, las abundantes y valiosas similitudes y analogías entre otras antiguas culturas.
“En resumen, los descubrimientos arqueológicos han venido a poner de relieve, por una parte, el arcaísmo de la cultura céltica, y por otra, la continuidad de ciertas ideas religiosas capitales desde la protohistoria hasta la Edad Media. Muchas de esas ideas y costumbres pertenecían al viejo fondo religioso del Neolítico, pero fueron muy pronto asimiladas por los celtas y parcialmente integradas en el sistema teológico heredado de sus antepasados indoeuropeos.’’
(Eliade, 1978)
De manera que con toda probabilidad, en sus rituales, logran aflorar asombrosas y significativas semejanzas y similitudes con otros grupos tribales y corrientes ancestrales (Tuatha Dé Danann o “tribus de la diosa Dana”).
En este mismo sentido de aproximación y repetición ritual es que ellos podían salir periódicamente a recoger los frutos del muérdago con gran devoción y entrega mística.
De cierta forma, es la tradición ritual la que puede acercarnos precavida y sigilosamente hacia aquellos desconocidos y poderosos viejos chamanes Druidas-maestros de la más alta teúrgia ritual-.
Posiblemente ellos sean el lazo ancestral y cadena transmisora de oro.
Pero no es solo eso, quizás se fusione en ellos toda la sabiduría oculta del poder de los robles, el dominio de la magia del muérdago y los extraordinarios, valiosos y trascendentes ritos y cultos al dios del bosque-Cernunnos-.
En tanto, es posible, que a través de ellos se afirme y sostenga una incólume y gloriosa Tradición.
Aún viva y latente. Tradición milenaria que jamás pudo, ni puede, ser aniquilada.
´´Celtic religion clearly had elaborate ritual, so it is not surprising that Britain, Ireland and Gaul had organized priesthood, the Druids.’’5
Testimonios excepcionales de la continuidad y difusión de esa viejísima tradición medicinal, mágica y teúrgica los podemos encontrar entre las valiosas líneas expresivas cultuales y rituales de las tribus germánicas.
Y, en particular, de los Alemanni.
Además, se afirma comúnmente que ellos eran muy hábiles y diestros en el uso mágico teúrgico y protector de las plantas sagradas como el avellano = (Hazel=Corylus avellana).
Se sabe, sin embargo, que el -hazel- también fue ampliamente utilizado durante la celebración de sus ceremonias grupales; efectuadas periódicamente en los cementerios y entre los promontorios y montículos de sus guerreros.
De igual forma la sabiduría de las plantas sacras fue utilizada de manera práctica y efectiva en el arte mágico-aristocrático y ritual dentro de sus complicadas ceremonias y enterramientos.6
Es destacable y sobre todo poder reconocer, que los germanos en sus importantes concilios tribales colocaban ceremonialmente en el piso del Thingstead = {lugar central de celebración del concilio} las ramas del avellano para de esta forma poder invocar su protección.
Según comenta- este interesante detalle- sobre el ´´Thing´´ el respetado investigador Christian Ratsch.
De esta manera, se lograba invocar y experimentar la presencia mágica del dios del rayo y del trueno Thor.
"In this way the thunder-god, Thor, whose hammer symbolizes justice, was present. The hazel branches were sacred to this god of fertility and of the life-giving rain, who was the protector of the earth’s treasures and the vanquisher of the snakes. The hidden treasures Thor found with his magic wand also belonged to him; presumably the handle of his hammer was made of hazelwood. The shamanic god Odin (Wodan, Wotan), lord of the bards of magicians, also made use of the hazel branch. The magical wand sacred to him was cut from the hazel tree and carved with reddened runes on Wodan’s day (Wednesday)’’.
(Witchcraft Medicine)
Debemos advertir que existía el poder intrínseco asociado y ligado fuertemente al poder chamánico-mágico-ritual de la Abuela-Mujer-Adivina.
A su temible conocimiento oculto de la sabiduría tradicional medicinal de la “Gran Abuela”.
Esto es así porque debido a su control absoluto y dominio eficiente de las plantas sagradas junto a su fiel y correcta invocación teúrgica
"…And hold her hand in yours. And bit the Dísir (guardiana-diosa) not to fail’’.
(Volsungs 21.12)
Se logra activar y revivir la posibilidad -muy cercana- del cumplimiento de la profecía de la mujer vidente o Voluspá.
El Ginnungagap o “brecha bostezante’’ el vacío y abismo o caos en el que todo regresa y todo comienza de Nuevo. 7
Todo esto fusionado y ligado -sabiamente por el mito- a una cosmovisión de infinita continuidad, cambio y antagonismo cíclico, asimilado formalmente dentro del constante proceso fluido de renovación cosmológica.
Este proceso infinito se encuentra asimilado dentro de un orden escatológico necesario y vital para la constante renovación del Nuevo Orden Cósmico.
Las lagunas de la tradición obligan, no obstante, a revalorizar ciertas posibilidades de que esta gloriosa medicina ancestral fuera ampliamente dominada y conocida desde muchísimo tiempo antes del ‘etiquetado neolítico’.
Así, por ejemplo, desde la controversialmente llamada “oscura cultura megalítica’’.
Posiblemente, esta sabiduría mitológica y medicinal se encontrara ya madura y adulta con muchos siglos de anterioridad
[En Ovre Storvatnet, Viste, Aggersund, Ringkloster].
De este modo se evidencia, en la rica iconografía geométrica y simbólica megalítica de las tumbas.
Y, en lugares significativos como Haga, Bretaña (4800-4000 BCE); Gavrinis, Larmor-Barden, Teviec y en Newgrange en el Valle de Boyne en Irlanda.
Es indudable que estos asentamientos demuestran y son el mejor claro ejemplo -con fuerte evidencia arqueológica-, de extraordinarios detalles iconográficos y geométricos soberbios de cultura milenaria ancestral.
Pero; suma precaución.
Como se puede comprobar, muy frecuentemente las casi siempre cambiantes cronologías arqueológicas logran “milagrosamente” retroceder o “empujar muchos siglos hacia atrás’’ sus fechas inestables y, de esta forma, lo imposible se hace posible.
“Moreover, archaeology indicates many links between Germany religious practices and those of the Celts and of Bronze Age peoples…”8
De esta manera, puede demostrarse así, un milenario sustrato oculto y una riqueza iconográfica inmersa en un antiquísimo y culto complejo ritual espiritual inmanente dentro de una riquísima sabiduría tradicional ancestral Védica, Druida (?) oral, chamánica y Pre-céltica. 9
Por otra parte, su noción de conciencia colectiva nos manifiesta la significativa unidad primordial de todo un conjunto de creencias y sentimientos artísticos espirituales sensiblemente maduros como altamente refinados.
Posiblemente, entonces exista en esa vieja Tradición un patrón mítico e ideológico común persistente que logra manifestarse y subsistir entre la rica iconografía geométrica y espiral.
A su vez, su enorme esencia esotérica primordial y oculta sea posiblemente uno de rasgos distintivos y característicos de inusual y extraña madurez iconográfica.
Por esta razón, es que se logra manifestar - sutilmente- su poder, entre las rígidas y complejas formas y delicadas sutilezas expresivas de todo un laberíntico y mal entendido pensamiento iconográfico chamánico ancestral.
Al igual que, oculto, esotérico, religioso y espiritual.
“The shaman, magician, and any others who practice the sacred arts have low status in the Western world because our society marginalizes rather than honors all who engage in spiritual transaction and show the way. Shamans and magicians have long been outlawed from the mainstream and labeled as charlatans, heretics, and deceivers by those with religious vested interests. The fog of suspicion and superstition has clouded our understanding, while fear and distrusts of the Otherworld and those who attempt to go there has created a barrier around the sacred arts. In fact, fear of the ´´supernatural´´ and of ´´dabbling in the occult´´ is attached to all who attempt to walk between the worlds. ´´10
La sorprendente concepción antigua religiosa “pagana” (shamanistic seers) y su estricta función simbólica y medicinal fueron más tarde cuidadosamente preservadas y asimiladas en las expresiones artísticas de la cultura milenaria del ‘Urnfield’ o Campo de la Urna (1300-700 a.C.).
En cierto modo, ya ésta expresión y difusión espiritual se encontraba madura, fusionada, completa e ideológicamente activa dentro de algunas variantes y corrientes litúrgicas orales de los llamados grupos protoceltas migratorios.11
De manera que, vemos de igual forma evidenciada su delicada -pero a la vez profunda- riqueza simbólica entre abundantes y finos trabajos de orfebrería y metal que la arqueología ha logrado actualmente desenterrar.
A este respecto, podemos también añadir que entre las lejanas montañas de Suiza (Jura) se encuentra el lago Vrenelis Bienne.
En este hermoso lugar diosas femeninas “Bandruis” se bañaban en ricas abluciones rituales purificantes para entonces proceder al sublime y delicado recogido del muérdago escondido.
Podría pensarse que todo esto sucede sigilosamente bajo el manto y el culto silencioso a Santa Verena.
Recordemos, que entre los ritos de Eleusis el muérdago (Viscum álbum L.) era también considerado como una valiosa planta sagrada consagrada a los trabajos de Perséfone-Proserpina.
Y, en efecto, los Misterios de Eleusis se celebraban en honor a Démeter =‘la diosa de la tierra´.
Y, representaban el drama cosmológico del “morir para renacer."
De esta manera asemejándose fielmente y logrando resaltar asombrosas afinidades iniciáticas muy similares con los misterios de Odín-Bálder.
"The Icelandic story of Balder, slain by the blind god Hother with a shaft of mistletoe after other plants and substances had sworn not to harm him, is well known…and Balder´s death is a precursor of Ragnarok." 12
Posible que mediante el uso y dominio de las plantas sagradas -aquellas que otorgan sabiduría- lograran en cierta forma práctica y efectiva elaborar a través de constantes analogías mistéricas; semejanzas y aproximaciones físicas y teúrgicas entre misterios y poderes chamánicos nórdicos y griegos.
Curiosamente, reactuales vivos y encarnados en las similitudes y afinidades entre interminable y constante lucha antagónica entre la dualidad cósmica Odín Bálder.13
Interesante señalar y puntualizar en estos instantes lo que el distinguido investigador y erudito E.R. Dodds, afirma al respecto sobre el chamanismo de Pitágoras, Empédocles, Orfeo y el chamán nórdico Abaris el Hiperbóreo.
Pero, lo más sorprendente y significativo viene a ser lo siguiente:
“Si no me equivoco en mi hipótesis incipiente sobre los antecedentes históricos del movimiento pitagórico, Platón, en efecto, fertilizó la tradición del racionalismo griego cruzándola con ideas mágico- religiosas, cuyos orígenes más remotos pertenecen a la cultura chamanística nórdica''.14
Al parecer, nuevamente, solo lo que tiene que hacer Odín es utilizar su Poder Divinal seidhr y “soltar las amarras del Sleipnir” atadas de manera momentánea del árbol sagrado Yggdrásil.
“Desde que brotó, es decir, desde que el mundo fue ordenado por los dioses, Yggdrasill estuvo amenazado de ruina, pues un águila comenzó a devorar su follaje, su tronco comenzó a pudrirse y la serpiente Niddhog se puso a roerle las raíces. Un día no muy lejano Yggdrasill caerá, y entonces sobrevendrá el fin del mundo (ragnarok)”.15
En base a lo anterior, es que el hijo esplendoroso Wulthus que significa “esplendor” en gótico= Baldr-Bálder =hijo de Odín, y uno de los Ases-, tiene unos sueños premonitorios.
Son los sueños del chamán conocidos como los Baldrsdraumar del Edda.
En parte, ellos le indican su muerte inminente.
De manera que resulta vital la protección mágico-cosmológica de Frigg, su madre cósmica. ¡Bálder es el dios que muere! Este Báldr, según los poemas scáldicos significa algo así como el “valiente-arrojado-bravo”.
Es gracias a la encomiable labor de Snorri Sturluson (1179-1241), que se nos presenta la Edda poética o manual de riquísima poesía scáldica.
Son tres partes, pero, interesa ahora su prefacio: El valiosísimo Gylfaginning, donde se logra ampliar y diseminar la ideología de la Cosmogonía en tres hermosos poemas éddicos.
En realidad, trataremos muy someramente el Völuspá “Profecía de la vidente” o la Predicción de la Volva= (La vidente).
Es gracias a la poderosa y significativa preservación de la tradición islandesa que podemos incursionar en tan rica y profunda mitología.
Y, entonces, tratar superficialmente de adentrarnos en las tradiciones espirituales de los pueblos germánicos.
Tácito (La Germania) y Julio César son dos fuentes primarias de incalculable valor para la rigurosa investigación documental.
La discutible y controversial "conversión’’ tardía de los germanos al cristianismo (1000 d.C.), su alta estimación de las valiosísimas tradiciones orales, serán consideradas la posible causa de una delicada y cautelosa preservación mitológica, ritual, documental y ancestral.
En resumen, el Völuspá, nos ofrece una amplia cosmovisión desde la creación del mundo hasta la guerra catastrófica y final del Ragnarök.16
Para los germanos, este “fin del mundo” se anuncia en su cosmogonía del Ragnarök.
En consecuencia en lo scaldas (poemas) enfatizan el valor doctrinal de esta mitología, en especial el Snorra Edda, ya desde el siglo XIII
(Snorri Sturluson).
Asgardhr, es la ciudad celeste de los Ases.
Los dioses se dividen en Ases y Vanes, siempre en interminable lucha dialéctica, antagónica, espiral para así terminar y comenzar nuevamente en intercambio de prisioneros y valerosos guerreros.
Odhinn-Odin y Thor, son los más importantes.
El sincretismo religioso de los germanos lo podemos observar claramente en nuestros días de la semana.
Desde el siglo IV se introducen los dioses romanos planetarios y los germanos les ponen sus nombres a los dioses.
Por ello, Tácito declara que Mercurio es Odhinn-Wodhan-mercurio-miércoles.
Odin (Wotan en escandinavo antiguo). Odhinn, significa “furor”.
Es la mismísima divinidad de los “naguales-chamanes”.Estos son los chamanes Berserkr (los de la piel de oso).Una rigurosa y fuerte cofradía de guerreros y poderosos ‘brujos’ de las plantas sagradas de poder.
’’En el antiguo mundo germánico nos encontramos al Berserkr, el ‘’desollador de osos’’, que puede tomar la figura de un oso’’17
César, confirma que entre los galos se reconocía a una clase sacerdotal milenaria llamada “Druidas”.
Puede suponer, asimismo, la existencia de poderosos colegios sacerdotales depositarios de las tradiciones sagradas que mantenían con severidad una disciplina guerrera oral y un rigor marcial formalista.
En este mismo sentido, toda la enseñanza iniciática era oral y estrictamente memorizada. Además, también tenían otra Orden Secreta del Lobo Wolf Clan-Bear-Clan.
Llama la atención que eran maestros y maestras sacerdotisas de la magia-ritual-runas-poesía.
No obstante, solo ellos-los Maestros- podían parar la guerra al levantar su bastón-báculo-serpiente, encarnado en el Poder chamánico del Sagrado Báculo Fenrir-lobo-serpiente-Mighard.
¡Son ellos los que encarnaban como guerreros valientes el furor de Wotan!
Como puede verse, Odín solo reúne a los mejores guerreros para la batalla final del Ragnarök.
Los “chamanes” del clan del oso se visten con la piel sagrada del oso-lobo.
Cabe aclarar, que son los temibles Berserkir, cuya transformación ritual y “shapeshiftin” procedía directamente de las fuentes de la sabiduría y los tiempos sagrados del pre-neolítico.
Fueron ideas y conceptos asimilados como viejas y poderosas tradiciones arcaicas integradas al ritual religioso que los hacía invulnerables. Se dice que caminaban sobre fuego encendido y entraban en trance con plantas y hongos sagrados.
A su vez, eran miembros de un exclusivo grupo mágico espiritual, esotérico, ritual y ancestral.
Parecería entonces, que tenían consagrada la magia, el arte del Seidhr de Odín.
Aprendido de la diosa y sacerdotisa Vane-Freyra.
Para finalizar, los Thuatha Dé Dannan, fueron originalmente abuelos de la Máscara del Sagradísimo culto al siervo = (cérvulo facere o sabiduría).
Culto al cráneo seminal, culto al caldero sagrado, culto al siervo. Servus Fugitivus…
El Fresno Cósmico, el Yggdrásil, el árbol de la vida y del universo, es también el eje del mundo visible e invisible y centro del mundo germánico.
De esta manera el cosmos se asemeja entonces al árbol sagrado. Por lo tanto, este cosmos es él mismo “el caballo (drásil) de Ygg”.
Por tanto, de esta forma a él es que logra atar su cuerda Odín como representación y centro del cosmos.
Axis mundo que sostiene las bóvedas celestiales, y resulta ser el (Thing) o centro de reunión del consejo de dioses.
Por él sube el chamán-cuerda o soga- a la otredad y se unifica a los mundos suprasensibles. Custodiado por el gigante Mimir, quien celosamente custodia una de las fuentes de la sabiduría.
Tres fuentes: la fuente de los ríos terrestres (Hvergelmir) la fuente del destino (Urdhr) y la fuente de Sabiduría (Mimir).
Contiene tres raíces que se hunden en los tres mundos: mundo de los hombres, mundo de los muertos y mundo de los gigantes del hielo.
En todo caso, importantísimo dentro de la cosmovisión nórdica germana-céltica.
Serpientes, ciervos sagrados, se alimentan de sus raíces, cortezas y hojas del fresno.
Se mantiene siempre joven y con gran vitalidad el árbol sagrado, ya que de sus raíces toman el líquido vivificante de naturaleza divina el Aurr, que fluye de su corteza.
Este fluido blanco y milagroso es mencionado en el Völuspá como el =HLJODH.
Poderosa sustancia ‘’seminal’ ’vivificante y elixir de vida mágica, regeneradora.
Mimir el gigante, tiene en su mano el Cuerno Milagroso= (Gjallar Horn) que anunciará-ya pronto...El Tiempo del Fin= Ragnarök.
Las tres nornas-sabias brujas y sacerdotisas de las Runas- hilan el destino bajo el árbol sagrado Yggdrásil.
El gallo es el guardián del árbol y su heraldo como el águila.
Los halcones blancos vigilan la tierra.
La cabra Heidrun se alimenta del Hljodh Aurr y alimenta así a los valientes guerreros de Odín.
La medicina blanca es la medicina de la nieve como maestra de sabiduría del cristal y del cuarzo refulgente. Sabiduría del hielo y de la luna llena del sueño profundo.
Medicina del oso.
Hielo ancestral, glacial primigenio de donde brota originalmente el resplandeciente fuego de Muspell -del vacío de Ginnungagap-, donde nace el gigante Ymir.
Primeramente de su hielo derretido nacerá la Vaca Sagrada. Audhumla, alimenta constantemente a Ymir quien forma con su cuerpo la tierra.
Bendito el Fuego Sagrado del Muspell.
Sus chispas divinas son las que originan la luz de los astros.
Medicina de la rueda o círculo estacional del Geol= (rueda cíclica y ciclo anual).
Yule, rueda de las estaciones y del solsticio de invierno.
Lucha de opuestos infinitos donde la luz vence la oscuridad.
Lobo ártico, alce, reno, búho son animales de la rueda estacional.
Renacer de Báldr.
Acción del bromista (trickster) y tramposo Loki, superada por la espiral continua y cósmica de “resurrección” o renacer de Báldr.
Escenario Cósmico del simbolismo del Muérdago. De las sombras del norte viene la luz, purificación y eternal llegada del Imbolc.
Flama armónica sagrada.
Todo es vibración, ritmo y ciclo transformativo.
Nada empieza, nada termina.
Así que luego del sueño de Báldrsu madre la diosa Frigg obliga a todos los animales, objetos y plantas a “jurar” que nunca harán daño a Bálder.
Para demostrar que es invulnerable los dioses le lanzan piedras que no le dañan.
Celoso el bromista= (Trickster) Loki se disfraza de “vieja bruja” para que Báldr (la inocencia), revele su secreto de inmortalidad.
Se lo revela.
¡El Muérdago!
A Frigg se le había olvidado el Muérdago.
No le había prestado al sagrado muérdago su juramento.
Loki se aprovecha y le entrega al ciego Hodhr el muérdago para que tome una rama en su mano y entonces…
Loki dirige la mano del ciego al lugar donde tira el Muérdago.
Transformándose el muérdago en lanza mortal.
Los dioses ´´encadenan´´ a Loki quien es soltado antes de llegar los tiempos del “Fin del Ragnarök”.
Mientras…bebamos del Pozo de Urd.
Báldr Renacerá nuevamente.
Nuevo día.
Una nueva tierra y nueva raza de seres lumínicos, sin pecado bajo La Cúpula de Oro.
EL ÁRBOL YGGDRASILL EN EL TIEMPO MÁGICO DEL RAGNARÖK(Tratado Completo III Partes)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.��
1 Mircea Eliade comenta sobre el chamanismo:
’’El chamanismo no es, propiamente hablando, una religión, sino un conjunto de métodos extáticos y terapéuticos, ordenados a obtener el contacto con el universo paralelo, aunque invisible, de los espíritus y el apoyo de estos últimos en la gestión de los asuntos humanos’’. (Diccionario de Las Religiones, 127 y su obra fundamental y seminal sobre el tema: Mircea Eliade, El Chamanismo, (México, Fondo de Cultura Económica, 1976), 21-37).
2 The Saga of The Volsungs 21.13 Translate with an Introduction, Notes and Glossary by Jesse L.Byock, (Penguin Books, University of California, 1990),69 ver: Los Dichos de Sigfrida, 11 y 19, Edda Mayor.
3 El arte celta nos demuestra un gran esplendor artístico en el asentamiento de La Téne, ya tan temprano, como desde el alto paleolítico. Valiosa y reveladora la investigación realizada en 1944 Paul Jacobsthal, efectuando un estudio y clasificación -muy abarcador y específico- del material arqueológico y geométrico en el Chieftains’ Zone y Chieftains’ Graves. véase P. Jacobsthal, Early Celtic Art, (Oxford, 1944), 1-75
4 Véase John Sharkey, Misterios Celtas, (Madrid: Editorial Debate, 1975 ), 6 y la información arquelógica actualizada en John Steer y Antony White, Atlas of Western Art History, (New York: Parchment Books Ltd.,1994), 22-23 Sus motivos florales y símbolos animales abstractos (Gundestrup Cauldron) ver: Sir Lawrence Gowing, A History of Art,(England: Barnes and Noble, 1995), 214-215
5 Geoffrey Parrinder, World Religions, (New York: The Hamlyn Publishing, 1971), 103
6 Véase Claudia Muller Ebeling, Christian Ratsch, y Wolf-Dieter Storl, Witchcraft Medicine, Healing Arts, Shamanic Practices, and Forbidden Plants,(Rochester,Vermont, Inner Traditions, 1998), 4-7 ‘’Man has always expected the hazel tree to protect him from the chaotic powers and energies of the beyond, energies such as lightning, fire, snakes, wild animals, diseases, and magic’’ (En: Witchcraft Medicine), 4
7 véase Joseph Campbell, El Héroe de las Mil Caras, (México: Fondo Cultura Económica, 1980 ),258-259
8 G.Parrinder,105,
9 véase The Atlas of World Archeology, (London: Edited by Paul G.Bahn, The Brown Reference Group, 2000), 64-65 .Interesantes y ampliamente documentados resultan los trabajos linguisticos y eruditos de Georges Dumézil, Mito y Epopeya, (España,Seix Barral, 1977), 206-209
10 Caitlín and John Matthews, Walkers Between the Worlds, (Rochester Vermont, Inner Traditions, 2003),12
11 véase Mircea Eliade/P.Couliano, Diccionario de Religiones,( Barcelona, Paidós Orientalia, 1994), 147-151
12 John Hinnells, Dictionary of Religions, (London: Penguin Books, 1995),63
13 véase George Dumézil, Ibid, 208.
14 véase E.R. Dodds, Los griegos y lo Irracional, (Madrid: Alianza Editorial, 2010), 142-143,148,193,197
15 Mircea Eliade, Historia de las Creencias Religiosas II, (España: Paidós Orientalia, 1999), 191
16 nota: G. Dumézil afirma que una confusión de palabras autorizada por la antigua tradición le llamó de cierta manera Ragnarokr=’’el crepúsculo de los dioses’’
17 G. Van der Leeuw, Fenomenología de la Religión, 72, 468

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

La Alquimia de Esprit Gobineau de Montluisant (1590)

La Alquimia de  Esprit Gobineau de Montluisant (1590)   Víctor. Arturo. Cabello. Reyes  ''...que el agua era la Matriz, el Plantel y la Madre de la que derivan Todas las cosas, y por la que se hacen lo que son: Aqua est ea, aqua Omnia siunt; y bajo la idea del agua, concebían un cierto Húmedo Lunar que de ella Emana, bajo la norma de una Esencia llena del FUEGO SOLAR, que da el SER, la Vida, la acción y la Conservación a Todas las Generaciones'',...' (Gobineau de Montluisant, Enigmas en El Gran Portal, París.1714)

Alquimia del Aprendiz(33) Paracelso y el Antimonio Medicinal

 Alquimia del Aprendiz(33)  Paracelso y el Antimonio Medicinal  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.  ''La Nueva Jerusalén será eternamente un Cristal de Antimonio rojizo y transparente, como una piedra (preciosa): es el nuevo Cielo y la nueva Tierra, donde moraremos todos nosotros.'' (Valentín Weigel, Azoth e Ignis, edición de Amsterdam, 1787) El elusivo e indispensable para los alquimistas Antimonio, tiene un valor esencial en la medicina de Paracelso y sus seguidores.  Antimonio{SB}, stibium, brillante y color 'plata blanca', elemento cristalino. Es una poderosa sustancia usada en purgas extremas como el ''vitrium antomonii'' que es sumamente efectivo en producir vómitos.  No obstante, existe evidencia de su uso milenario y se cree que Geber, fue el primero en identificarlo en Europa. Podemos decir que es una sustancia muy debatible preparada en diversas modalidades y formas alquímicas.  Por lo general es conocida por sus propiedades en refinar el ...