Alquimia del Aprendiz(15)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

''All Masters in Alchemy who have written of the Great Work, have employed symbolic and figurative expressions....; and finally, the entire work has for its symbols the Pelican and the Phoenix.''
(Dr. Albert Pike, Morals and Dogma, p.774)
Sin duda, la representación del lapis=piedra como tíntura=sangre en la sublimación de metales impuros a través del proceso ''riguroso'' de 'cohobación-destiliación'; la pelicanización={pelican}.
Por consiguiente, la cristificación sacra del proceso alquímico se produce a través del sacrificio del Pelícano y su fase de analogía crística.
Él es Piedra de fundamento y prima materia, lapis y pelícano.
Sus correlaciones demostrables, se encuentran particularmente en la circulación alquímica del aparato, ornithológica-mítica del Pelícano= {aspecto mercurial lunar y femenino}, que se sacrifica por sus crías...la humanidad.
Es dígno de subrayar, el Pelícano resucita a sus hijos al ''tercer día del proceso''y, por medio de la Bendita sangre del pecho del pelícano-madre.
La Rosa alquímica se nutre de la sangre del pelícano, por eso, la Rosa es Roja para los iniciados; revelación de armonía del ser de belleza, vida, amor y placer sensual.
En este mismo sentido, la unidad Rosa y Cruz y Pelícano es representación de la más alta iniciación interna.
Rosa de Luz donde el inicado abre sus brazos para recibir influjos celestes.
Desde el siglo XV, la Orden Caballeresca del Golden Fleece, consistía en lograr exponer su collar de ''oro astral''y alquímico del Thoison d'Or; camino de argonautas e iniciados=Jan y Hubert Van Eyck- (The Mystic Lamb)
Podemos comprobar, que dentro del Arte medieval cristiano de monjes y monasterios, el sagrado pelícano aparece incluso entre copias de manuscritos y bibliotecas iluminadas de monasterios y conventos.
Al final del siglo XI, monjes benedictinos trabajan una serie de inventos; como la producción de vidrios y pinturas al fuego.
El arte del orfebre y maestro de la piedra desde el Gótico, y aún antes, fue obra de maestros constructores, muchos de ellos monjes alquimistas.
Ahora bien, la arquitectura y simbología de Catedrales se encuentra en manos de maestros educados de la piedra.
(monjes Hilduardo-iglesia Abacial de Saint-Peré en Chartres, arquitectos= Achard e Isemberto)
Los Secretos de la Gran Obra, se esconden y conciben detrás de motivos mitológicos y seres fantásticos.
Entre ellos, existen mensajes sutiles alquímicos, y los mismos objetos mítico-simbólicos trascienden el significado original.
Como hemos visto, el Pelícano es uno de ellos.
Existe una pintura de la Reina Isabel I de Inglaterra= (Nicholas Hilliard,1573-75), donde ella aparece con el símbolo del pelícano en una Joya real en su pecho.
Ella es joya alquímica que representa el estado espiritual de la reina alquimista y Rosacruz.
No es un símbolo que aparece en el siglo XVII.
Ya tiene siglos antes su manifestación. Vale aclarar.
Los emblemas del Pelícano y el Fénix fueron algo común para–Isabel I, interesada en la ciencia alquímica.
(Nicholas Hilliard-1573 y 1576)
En efecto, es símbolo e instrumento de alquimia que se nutre a sí mismo en lenguaje vedado y simbólico de muerte y resurrección.
Podemos decir, desde principios de la Edad Media es representación del Cristo, y, entre los siglos XIV y XVII, aparece en la rica iconografía de tratados míticos y alquimistas.
Junto al Basilisco, el Fénix y el Grifo.
'Le Pelican est á ce point de vue l'embléme de cette charité, sans laquelle, en initiation, tout resterait irrémédiablement vain.'
(Oswald Wirth, Le Symbolisme Hermétique, Paris, 1969, p.103)
Fue durante la Edad Media, y no en el siglo XVII, que este símbolo complejo y multifacético se expresa como emblema del Salvador.
Un análisis más meticuloso conduce a visualizar que entre el pelícano que alimenta a sus crías con su sangre, y el sacrificio del maestro, existe clara analogía e ilustración simbólica e iniciática.
'The Pelican is a famous medieval symbol of Christ.'
(Johannes Fabricius, Alchemy, The Royal Alchemist and their Royal Art, p.11)
El pelícano aparece representado, es ese pájaro sentado en su nido rodeado de sus 'rebeldes polluelos'.
Es una de las versiones acerca del Pelícano.
Hay otras versiones en los Bestiarios medievales donde esos 'rebeldes polluelos' hieren a su madre. Entonces, su padre les ataca y mata.
Su madre-al tercer día-, regresa= (naturaleza maternal del PERDÖN)-, abre su Pecho y, alimenta...les Resucita!
'Ut pelicanu fit matris sanguine sanus, Sic Sancti sumus nos omnes sanguine nati.'=Como el Pelícano es restaurado por la sangre de su madre, así todos nacemos por la sangre del santo UNO, el Cristo.'
'El que pierde la Pureza del Corazón pierde la Ciencia.'
(Gobin
)

El Pelícano es instrumento del laboratorio alquímico desde antes del siglo XI, y representa el opus circulatorium; conforme a la ciencia del Magnum Opus es simbolismo metalúrgico fundamentado en el proceso de cambio de cualidad y revivificación o resurrección.
Esa sangre divina y vivificante que 'nutre al pelícano'; espíritu universal o alma de todas las cosas.
Ella es representación de etapa de sublimación del Lapis-representado por el pelícano-, y su propia sangre es TINTURA que devuelve la vida a sus hijos.
Su símbolo, fue asimilado tardiamente por Rosacruces del siglo XVII, y por la Orden masónica en el Grado 18= Rosacruz= (Knight Rose Croix).
La zoología alquímica, llega establecer un 'doble pelícano', cuya fusión con el proceso de conjunción de 'prima materia'=Lapis=Pelícano es evidente entre los instrumentos del mismo laboratorio alquimista.
'Thus, the pelican nourishing its young by thrusting its red bill into its own breast is used as a symbol of rectification: Thy chicks, Pelican!'
(Stolcius de Stolcenberg, Viridarium chymicum,1624)
El pelícano es instrumento de laboratorio y vasija para condensar vapores que circulan nuevamente.
Tiene forma de pico de pelícano, ya que la ''pelicanización alquímica'' es función de circulación y rotación de líquidos en la retorta.
Encontramos el símbolo en muchas obras de alquimia de la Edad Media y, posteriormente entre influencias de círculos esotéricos y alquímicos en ciudades europeas.
El antiguo pelícano es un ser fabuloso, sujeto a variadas y múltiples interpretaciones, es Tintura Roja y elixir vital de la sangre del maestro el lapis Philosophorum.
Es vasija hermética=vas hermeticum, donde se mata, se consume y se vuelve a engrendar y nacer.
Bien decía el maestro Basilio Valentín:
'Es la Rosa de nuestros Maestros, de Color Púrpura, y la sangre roja del Dragón.'
(Basilio Valentín
, Las Doce Llaves de la Filosofía, siglo XVI)

''Even conventional masonic symbols, such as the unhewn stone or ''rough ashlar'', are here translated alchemically, emphasizing the notion that the true secrets of Masonry are learned only when one has passed beyond the three craft degrees to Rosicrucianism, the true culmination of Masonry.''
(Christopher McIntosh, The Rose Cross and the Age of Reason, p.71)
'Y mientras no estés convencido de ese 'muere' y 'renace' serás sólo un triste huésped en la oscura Tierra.'
(Goethe
)

Comentarios
Publicar un comentario