Ir al contenido principal

Alquimia del aprendiz (17)

 

Alquimia del aprendiz (17) 

Ramon Llull(1232-1315) y la Alquimia 

Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

''The history of Lullian alchemy is just beginning to be written. It seems to have begun in 1332, only sixteen years after Llull's death, with the appearance of the Testamentum, seemingly written by a Catalan living in London.''

(Anthony Bonner, Doctor Illuminatus, A Ramon Llull Reader, p.59)

Sin duda, uno de los problemas fundamentales de la historia de la alquimia es lograr reconocer de manera auténtica y documentada quién fue verdaderamente alquimista y quién no. 

Por consiguiente, y de acuerdo a la evidencia reciente y sólida documentación estudiada por los especialistas del tema; Ramon Llull no fue un alquimista.

(Michela Pereira y Barbara Spaggiari, Il Testamentum alchemico attribuito a Raimondo Lullo y Michael Pereira, The Alchemical Corpus Attributed to Raymond Lull)

Por lo demás, reconocemos que carecemos de documentos escritos por Ramon Llull, sobre el tema alquímico y una explicación completa y comprensiva sobre el origen y proliferación abundante del pseudo-Llulismo alquímico, verdaderamente sorprendente y bien documentado. 

Más de 100 obras alquímicas se le atribuyen al ''pseudo Lullio'' en materia alquímica. 

Valiosa y útil la información de fuentes catalanas referente a la alquimia, fundamentales para optener un visión más certera y precisa de todo el Corpus pseudo-Luliano. 

Vale declarar que la existencia documentada, trabajos alquímicos y manuscritos que existen en la Biblioteca Nacional de París, en catalán, son los mejores ejemplos de una viva y fecunda tradición del pensamiento de Ramon Llull, dificil de omitir. 

Allí aparece el Testamento, del 'modo de hacer las piedras filosofales' y esencial reconocer que el Testamentum de fecha de 1333 en Santa Catalina de Londres, no fue escrito por Ramon Llull; muere en 1315 ó 16.

Por otra parte, el erudito F. Sherwood Taylor, también menciona las obras alquímicas de Llull con gran autoridad y verdad científica. 

''The Lullian treatises are by no means the only important medieval alchemical texts.'' ''In my own judgment, the Lullian view of alchemy was historically the most significant and fruitful, both in the developing of the alchemical natural philosophy and in leading, through the work of Paracelsus and his followers, to chemistry.''

(F. Sherwood Taylor, The Alchemists, p.p.101-102) 

En consecuencia, los tratados espurios de Ramon Llull, el alquimista, abundan en formas exclusivas a través de seguidores y discípulos. 

Por otra parte, en Kabbala la evidencia de textos originales es abundante=De auditu cabbalistico. 

Recordemos al maestro espiritual Nicolás de Cusa (1401-1464), quien copia una larga colección de textos de Ramon Llull, los colecciona y anota; ''No other thinker influenced Cusanus as much, and it can probably be said that no other later thinker understood Llull so well.''

(Bonner, 1993, 63)

 Y, eso, es mucho decir!

El maestro espiritual Don Ramon Llull(místico-visonario, filósofo, Kabbalista, lógico y teólogo), nace en la Isla de Mallorca, luego de la Conquista del Islam en 1229 por Jaime I El Conquistador, incorporando a Mallorca a la Corona de Aragón. Fue laico, casado y no era sacerdote.

Ramon Llull is a pseudónimo. Su nombre es Ramon Amat and Erill(?/). Posiblemente significando y asociado al Catalán Ul=ojo y, Llul=Luz. 
Ojo del Alma! 

Su nombre espiritual=Ojo de Luz. 
En realidad, el nunca tuvo aprendizaje académico formal ya que se consideraba un poeta natural y cantante en la Corte. 
Siempre... Poeta y Cantor. 
Nunca realizó estudios universitarios.

Pero, gracias a su sabiduría y voluntad, y luego, su poderosa visión espiritual se va moviendo y educando hasta llegar a ser profesor de la Sorbonne en Paris, y ser reconocido como renombrada autoridad intelectual única. 

Es sabido, además, que a principios del siglo XV se logra establecer un ''corpus Lluliano alquímico'', y hasta se rumora, que Llull aprende al arte destilatorio de Arnaldo de Vilanova.
Curiosamente, los tres grandes Catalanes son Raimundo Llull, Arnau de Vilanova y Johannes de Rupescissa.

En efecto, es tan grande la magnitud de obras alquímicas que se le atribuye que aproximadamente 100 obras de alquimia aparecen a sus nombre. 
Lullio era un visionario.
 (primera visión en 1263 y la gran visión de Randa)

No obstante, pertenece a una larga tradición alquímica que se le atribuye falsamente.

A tal fin, parte de su obra se realiza por medio del dictum o dictado a los monjes Cartusianos del Abbey de Vauvert en París. 

Curiosamente, el Franciscano Bernardo de Lavinheta(muere en 1530), publica las 'obras alquímicas' de Lullio en París, Lyon y Colonia entre 1514-18. 

Y, hasta Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim (1486-1535), publica su famoso, In Artem breven Raymundi Lulli comentaria; donde abundan citas del arte pansophista de Llull.
(editado y publicado en 1531-17 veces publicado; y es considerado la ''obra más leída en la historia del Lullismo'')

Debemos advertir que la historia contada por tradición y ''asombrosamente repetida'' como ''verdad'' por el erudito e intelectual Antoine Faivre, dice así: ''Raymond Lull had promise to the King of England {Edward III}, a bell whose ringing would be heard throughout the world-at least through Europe. Lull dropped a particle of his alchemical tincture into a molten brass, and as a result the whole bell turned to gold. It never did ring, probably because it was used for other purposes...'''

(Antoine Faivre, The golden Fleece and Alchemy, p.40) 

Un ''error grave'' del texto es que Llull, nunca visitó a Inglaterra y muere en 1315; Edward III se sienta en el Trono en 1327! 

Eduardo III heredero al trono de Inglaterra en 1327, sí tenía derechos al trono de Francia. 

Y su pretexto alqumista de conseguir oro, era para conquistar las ciudades flamencas. 

Nunca se reunió con Ramon Llull, y busca alquimistas para ayudar a sus conquistas militares y Cruzada para invadir Francia.

Recordamos al pobre ''soplador'' John Walden quien recibe donaciones del Rey para su laboratorio en búsqueda de 'oro bélico', y termina en la Torre de Londres, enfermo y preso.

Realmente el maestro Ramon Llull, era un reformador y en su Libro del Orden de Caballería (1274-1276), emprende la Reforma de Órdenes de Caballería que para esa época ya habían perdido rumbo y dirección espiritual. 
''For Llull chivalry must coexist and interface with theology, with chivalry preoccupying the soul more than the body. He wishes to reform the knights, but without alienating them from the society that they are expected to regulate.'' 

Algunas obras pseudo Lullianas de alquimia son De secretis naturae y su famoso Compendium animae artis transmutationis metallurum y el Liber lapidarii y el ya citado Testamentum(Oxford, Corpus Christi College Library, MS 244, fol.37r.)

Es curioso que en Espana existen abundantes fuentes documentales y tratados de Ramon Llull= {Senyals y caracters de Ramon Lullo=Señales y caracteres de Ramon Llul con su Arte Combinatorio y Letras sacras. 

El Codicilio sive Vade mecum, o Cantilena de Raimundi Lulli(parte en Castellano), Las Siete Proporciones de Maestre Remon Lullio sobre la Piedra Filosofal llamada por los Filósofos menor mundo'' y, De secretis naturae seu quinte esentie. 

El maestro Ortolanus cita muchas veces obras alquímicas atribuídas a Llull.
( Biblioteca Manget, Tomo I, p.863) 

Pero es el famoso Códice Granadino donde se cita el Tractatus Raimundi Lulli mayoricencis, qui dicitur potestas divinitarum; otro libro atribuído al beato de Mayorca. 
(Biblioteca Nacional, sección de Manuscritos, Códice L, 112, folio 141)

Es evidente la existencia de enorme cantidad de Manuscritos alquímicos que utilizan su nombre como autor o, se refieren a la alquimia de Llull.
(Octo ex libris magistri Raimundi Lulli Presas de arte transmutativa y la desconocida obra La Magica de Ramon Llull, escrita en Catalán.
 En la Biblioteca del Real Palacio de Madrid existe otro códice= {2.J.5), que contiene obras alquímicas de Llull.
( Manuscritos Catalanes de la Biblioteca de S.M., J. Massó Torrents, 1888)

Cabe mencionar que en la Biblioteca Nacional de París, se encuentra el llamado Códice Parisiense entre el Catálogo de Manuscritos españoles y en él, se encuentra otro libro alquímico atribuido a Llull, el 'Llibre de fer los mercuris et ellixirs daquells'=Libro para hacer los Mercurios y sus Elixires(Folio: 149)

Y, para finalizar un Tratado en once 11 Folios, Incipit Lapidarium magistri Raymundi Lull.  Su Arte magno es la incorporación de un código de Letras significativas y conceptos dentro de una serie de figuras geométricas adecuadamente organizadas en combinaciones. 
De manera que el maestro Ramon Llull fue no fue alquimista; pero es enorme y sustancial aportación a la Alquimia en general. Alquimista...pues quién sabe?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...