Alquimia del Aprendiz (12)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''Mi Corazón se ha hecho capaz de recoger todas las formas. Es prado para las gacelas, monasterio para los monjes, templo para los ídolos, Kaaba para el peregrino, Tablas de la Torah y Libro del Korán. Profeso la religión del AMOR, y voy donde me arrastre su cabalgadura; pues el AMOR es mi religión y mi Fé.''
(Ibn Arabí-Sufí de Murcia)
En realidad, la Rana o Sapo es uno de los simbolismos más complejos y recurrentes entre los procesos alquímicos para la obtención de la Piedra Filosofal.
Por tal motivo, en la obra Compound of Alchemy, del Canónigo Augustiniano de Bridlington en Yorkshire, Sir George Ripley (1415-1490), nace en la Villa de Ripley cercano a Harrogate; en su excelentes obras alquímicas podemos encontrar el proceso alquímico en 12 Puertas [Gates], que ilustran los 'estados' o fases del Magnum opus para encontrar la Piedra Filosofal.
Sin duda, Ripley aprende el Arte Regius (siguiendo a Ramon Llull), en Italia y, según Elias Ashmole(1652), vivió en la Isla de Rodas con los Knights of the Order of St. John of Jerusalem.
Por consiguiente en su obra, podemos ver cómo la Rana es uno de esos símbolos valiosos para explicar los procesos.
''Our Toad, our Basiliske, our unknowen bodie, our man, our wife''.
(George Rippley, Compound of Alchemy)
Completado en (1471) y publicado en (1591) 12 Puertas=12 Etapas de la Obra para entrar al 'Castillo'.
1. Calcinación
2. Disolución
3. Separacion
4. Conjunción
5. Putrefacción=relacionado con el Sapo
6. Congelación
7. Cebado
8. Sublimación
9. Fermentación
10. Exaltación
11. Multiplicación
12. Proyección
''But first of these Elements make thou Rotacion, and into water thine earth turne first of all, then of thy water make ayre by levigacion, and ayre make fier, then Maister I will thee call of all Our Secrets great and small.''
(Sir George Ripley, Compound of Alchemy, 1591)
Para el maestro Michael Maier, el Compound de Ripley, era ''obra sobremanera culta y excelente''.
De la obra de Ripley, existen copias en la Biblioteca Británica y en el Museo Fitzwilliam en Cambridge. Además, en ella aparece en el medio del Castillo {7 Torres=7 Metales}, en el segundo Emblema; Y en el Muro del Castillo hay un Sapo y un dragón representando etapas y transformaciones por Fuego.
Llama la atención, que la Rana está asociada con la Putrefacción e implica que las ''semillas'' metalúrgicas que tienen que ''morir para renacer'' en formas más perfectas y puras.
''Join the Toad of Earth to flying Eagle and you will see in our Art the Magisterium.''No obstante en la obra lírica y poética 'Cantilena'(copia temprana de 1470), aparte de la mención de la rana, se logra la descripción de la enfermedad y recuperación del Rey Henry VI.
Cabe aclarar que de su otra maravillosa obra=Ripley Scrowle, existen aproximadamente 23 copias.
Es poesía asociada al alquimista. La Rana está en la vasija de vidrio o Vaso de Hermes que es: ''Lapis oculto secreto''.
Veamos Cantilena: ''Cuando cierta noche estaba ocupado con mi libro, esta visión que aquí relato apareció ante mi nublada vista; vi un Sapo totalmente rojo, que se bebía deprisa el zumo de la uva, que, hinchado de caldo, todos sus intestinos estallaron; y después de eso lanzó veneno de su cuerpo ponzonoso, pues de aflicción y dolor todos sus miembros empezaron a hincharse, con gotas de sudor envenenado, mientras se acercaba a su secreta guarida, a su cueva, con explosiones de aire humeante, y entonces todo él se volvió blanco; cuyas gotas, al caer desde lo alto, manchaban el suelo de color rojizo: Y cuando a aquel cuerpo le empezó a faltar la fuerza del alimento vital, el Sapo moribundo se volvió completamente negro como el carbón...''
(Sir George Ripley, Cantilena)
Recordemos a Arnaldus de Bruxella(siglo XV), que en su tratado alquímico recomienda: ''Toma 2 Sapos que tengan veneno''= (veneno=nombre de la Piedra mercurial).
Para Martin Rulandus, ''Una vez preparado este Mercurio de ''veneno violento'', se transforma en Medicina''.
(Martin Rulandus, Lexicon of Alchemy, p.381)
El sapo es prima materia-nigredo-estado de putrefacción.
De igual forma, ese 'veneno' para los Filósofos Herméticos se asocia a la piedra y dicen,''la piedra es veneno mortífero'', ya que ella es materia prima de la cual la piedra está formada; especialmente en su estado de putrefacción=nigredo y su corrupción se manifiesta como 'veneno mortal'.
Por otra parte, Johann Conrad Barchusen, en su magnífica y rica iconografía presenta el Sapo como parte del proceso de putrefacción del Homunculus desapareciendo en el proceso del Vaso de Hermes ''sangrando'' y disolviéndose lentamente a través del fuego lento y sacro; mortificando la piedra y logrando extraer de ella; cuerpo, alma y espíritu.
( Barchusen: Plates 14-15,26-29)
El gran alquimista árabe Avicenna (980-1037), en una figura gráfica elocuente, aparece senalando un águila que se encuentra atada al sapo mientras exclama; ''The Eagle flying through the air and the Toad crawling on the ground are the Magistery.''
(Symbola aureae, p.192)
En la Atalanta fugiens, Emblema V, dice: ''Lay a Toad on the breast of the woman so that she, suckling it, may die as the Toad grows big with her milk.''
El sapo es devorador de boca absorbente!
Alquimia del Aprendiz (12)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Arte y Fotos: Archivo Hermético, Alquímico, Masónico y Rosacruz: V.H. Don Justo Cabello Díaz, Resp. Logia Almas Unidas # 59 Valles de Cidra, Puerto Rico.
Comentarios
Publicar un comentario