Tratado acerca de la Naturaleza de la 'Alchimie' (página 1)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''Cuando el acento se pone en la ''verdad científica'', en la ''observación exacta'', en la ''experimentación rigurosa'', únicamente los textos que poseen esas cualidades atraen la atención del historiador de las ciencias; o, en todo caso, solo esos textos pasan al primer plano.''
(Mircea Eliade)
Ya hemos senalado, las técnicas ancestrales de la antigua Chimie no solo se basan en la letra o documentación argumentativa verificable: incapaz de verificar o entender cualquier cosa relativa a la naturaleza eminentemente práctica e incorporiedad textual del tema.
Se destila la eternidad en lo trascendente!
No cabe duda, las raíces de la alquimia son milenarias y datan de muchos siglos antes de la valiosa y documentada síntesis greco-egipcia en Alejandría.
En cualquier caso, el saber alquímico originalmente es concepción teúrgica cosmológica y ciencia celeste, la cual, posteriormente se va codificando significativamente en la letra y texto.
De esta manera, originalmente la Chimie era un 'Arte de transmisión oral', en un mundo sin libros, donde la mayoría no sabía leer y menos escribir. En vez de libros se seguía la tradición.
En efecto, la palabra oral era el principal canal de comunicación.
Sin menoscabo de otras valiosas e invaluables fuentes de información complementaría la 'Chimie' es originalmente ciencia sacra de transmisión maestro-discípulo de carácter oral y arte de la memoria.
La verdadera y milenaria 'alquimia' emerge de una época de chamanes del fuego en la prehistoria.
''The essence of the art, Zosimos has explained, came originally from heaven but was corrupted, as we heard him explain elsewhere, when purloined by priests in thrall to daimons.''(1)
La práctica alquímica era un ''Arte Divino''=hieratike techne. Son formas de recepción de conceptos divinales prealfabéticos milenarios y desconocidos para aquellos en los que 'solo la letra o el documento les habla', encarnados entre realidades desconocidas y niveles cósmicos.
''Prior to the Hellenistic era-that is, before ca. 300 B.C.E.-there were no books. There were documents, literary compilations, myths, collection of prayers, ritual prescriptions, chronicles, and the like, but no books, no trade in books, and no reading public of any substance.'' ''The great civilizations of antiquity were oral cultures''. (2)
Por tanto, la naturaleza oral de la tradición alquímica de técnicas místico-soteriológicas es milenaria.Aún la tradición de textos en la antigua Mesopotamia, = [Legado arcaico], se efectúa de forma oral o cantada= (Atrahasis, significando ''canción''=zumaru).
La cosmovisión mesopotámica está cargada de virtudes mágico-alquímicas entre metales-cosmos-hombre donde el artesano del fuego participa activamente de la transformación metálica unificatoria=cosmos-hombre.
Rituales y fuerzas mágicas que contienen carácter sacro y místico en las operaciones metalúrgicas.
''No demuestra nada el hecho de que no poseamos documentos alquímicos de la primera civilización egipcia, ya que una de las características esenciales de todo arte sagrado es la transmisión oral; en la mayor parte de los casos, su registro por escrito constituye un primer indicio de decadencia, o bien revela el temor a que pudiera perderse la transmisión oral.''(3)
Recordemos las tablillas de arcilla asirias= (siglo VIII a.C.), donde ya se indican las formas y procesos del trabajo de los minerales de acuerdo al cielo exacto y tiempo perfecto de encender el horno bajo circunstancias de 'purificación ritual'= (Siglo 8 a.C.)
'' Cuando quieras poner la base de un horno para minerales, búscate un día propicio dentro de un mes adecuado y pon la base del horno...Bajo el horno encenderás el fuego y dentro habrás puesto el mineral. Que se purifiquen aquellos que destinarás al horno...'' (Traducción de Eisler y Meissner)
Según el importante investigador Martelli existe una tabilla=Middle Babylonian tablet (1500-1000 BCE) que sería buen ejemplo del trabajo alquímico de la purificación y transformación de piedras preciosas a través de procesos alquímicos.
Esto es un buen testimonio de cómo durante el segundo milenio en tierras de Caldeos ya la ''alquimia'' era parte del trabajo en los hornos del fuego.
Así que decir que la alquimia nace '''desde sus orígenes en el Egipto helenístico del siglo IV'', es un total desacierto histórico e insostenible historicamente.
(Principe, 2011, p121)
''Needham makes it saliently clear that alchemy is not simply a product of Hellenistic culture. Although it is difficult to accept an exclusively Chinese origin for alchemy, the copious evidence adduced by Needham and his collaborators over four large volumes irrevocably transform (and complicates) the overall picture of the genesis of alchemy.'' (4)
Las técnicas de transformación básica de metales en oro y plata, los carateres fundamentales de la alquimia y el trabajo en piedras preciosas, tintura del púrpura son representativas de técnicas milenarias conocidas hace miles de años antes de los primeros siglos D.C.
Por ejemplo, en China hace milenios la alquimia evoca la transformación y manipulación=''solidaridad mística'', de los metales y del mismo obrador o agente de cambio=el artesano.
Es el fuego del dragón chino y poder celeste.
De acuerdo a la tradición tardía, Democritus aprende el arte y secretos de la alquimia (necesariamente de un pasado histórico comprobable), de parte del magi-teúrgos de Persia en gran Ostanes, quien es presentado como maestro de Democritus y ''quien sabe todos los secretos naturales''.
Podemos decir que las fuentes egipcias= (tercer/segundo siglo B.C.), y las prácticas metalúrgicas=(technites), ya se encuentran en etapas maduras y completamente tardías en época grecoegipcia.
No es el origen histórico de la alquimia!
Son fuentes antiguas recurrentes=Syricas, Bizantinas, Griegas y la tradición egipcia del viejo alquimista del Templo egipcio=Pammenes quien según Martelli...''is presented as the teacher of the whole Egyptian clergy.''(5)
Los aparatos y la etapa de fabricación de instrumentos, hornos y cristales se encuentra en etapa madura y con siglos de experiencia práctica en templos y lugares sagrado de trabajo en metalúrgia.
Pero sobre todo, las prácticas de la extracción y manejo de metales, el valor mágico-espirtual de los mismos, fue primero esfuerzo del maestro del fuego y posteriormente, práctica de laboratorio y transmutación individual de recetas y recipientes.
Del mismo modo se interactúa entre las operaciones y ciertos ejercicios de contenido altamente teúrgicos y espirituales de sacralidad telúrica.
El chamán metalúrgico y el herrero logran transformar la materia a través del arte del fuego entre ayunos y estados estrictos y restrictivos de pureza y prácticas ancestrales culticas.
Los tintoreros, los orfebres tanto de la India o China guardan similitud entre las técnicas y motivos espirituales de la obra alquímica desde tiempos arcaicos, ''probablemente desde los tiempos prehistóricos; según Titus Burckhardt.
Las operaciones sagradas y manipulación de metales en su origen fusionan lo práctico a lo espiritual de forma natural, cíclica y siguiendo los rítmos celestes.
''However, it must not be forgotten that the earliest contexts of 'material' alchemy were not proto-scientific, but ritualistic.''(6)
El hombre emprende la tarea de descubrir, y experimentar e interpretar los metales o círculos metálicos de la matriz e intervenir a través de la sacralización activa del proceso interno y externo de transformación del cuerpo en cuerpo de luz.
(Aaron Cheak, p.19)
Y sin embargo, el fuego es la herramienta activa para la transformación dominante de la materia.
Pero, el fuego, va más allá del texto alquímico desde hace muchos milenios, y no solo en Egipto.
El fuego-hombre es compleja relación de elementos de cooperación e interrelación simultánea modificadora entre metales y cuerpo humano, donde el metal se ''personifica'' y cobra vida, respondiendo al trabajo atento del viejo alquimista del fuego.
'' In discussing the origins of alchemy, historians generally review the various claims to primacy of Egypt, China, and India, examining the documents for evidence of exoteric or esoteric interests or of closely related bodies of knowledge.''(7)
De particular importancia el fuego y las formas y modos de proceder con él de acuerdo a la misma naturaleza del mismo, su calor e influencias astrológicas o celestes.
Y sin embargo, existe para el verdadero alquimista un fuego celeste, creativo y poderoso distinto al fuego vulgar cuya característica es destructiva.
''Yet alchemy differs from most fields of knowledge in the deliberate inaccessibility of its language, which requires aspirants to read widely and carefully in order to extract practical sense from the textual record.''(8)
Los investigadores contemporáneos siguen afanosos y repetitivos de buscar el ''origen de la alquimia'' o ''alquimias''=[chymistry-chemistry], en la documentación tardía y puramente textual ...''desde sus orígenes en el Egipto helenístico del siglo IV''... (9)
Es más solo consideran ''alquímico'' la producción de tintes, sales, perfumes y aceites dentro de una técnica sin magia y puramente práctica.
Un aspecto crucial es que cada corriente particular de tradición alquímica=fuentes orientales, fuentes grecoegípcias, babilónicas, siriacas, gnósticas y judías contienen su misma trayectoria histórica particular y se complementan en épocas distintas.
''In discussing alchemical interests in ancient Egypt, John Read, for example, points to early existence of highly developed craft traditions that relied on some knowledge of chemistry, such as metallurgy, gold-smithing (as early as 3000 BC), glass-making, and dyeing and tinting.''(10)
Por consiguiente, Stanton J. Linden, reafirma que verdaderamente falta una ''comprehensive explanation'' de la definición y propósito de la alquimia, consideración y especial importancia en los lugares de orígen y teorías junto a lo escrito y tradiciones pictográficas.
Uno es el Todo y la Naturaleza se regocija en la Naturaleza conteniéndola y superándola.
''Le Serpent ou Dragon qui se mord la queue (ouroboros) est plus significatif encore: c'est le symbole de L'oeuvre, qui n'a ni commencement ni fin''.
''One thyng, one Glasse, one Furnace and no mo,''(11)
Tratado acerca de la Naturaleza de la 'Alchimie'
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Tobias Churton, The First Alchemists, p.128.
2. Karel Van Der Toorn, Scribal Culture, p.p.5, 10.
3. Titus Burckhardt, Alquimia, p.17.
4. Alchemical Traditions, Edited by Aaron Cheak, p.25.
5. Matteo Martelli, The Four Books of Pseudo-Democritus, p.S12.
6. Aaron Cheak, Circumambulating the Alchemical Mysterium, p.19.
7. Stanton Linden, The alchemical Reader, 2014,5.
8. Jennifer M. Rampling, The Experimental Fire, p.10.
9. Lawrence M. Principe, La Revolución Científica, p.121.
10. Stanton J. Linden, The Alchemy Reader, p.5.
11. George Ripley, Compound of Alchemy, Theatrum Chemicum Brittanicum, Elias Ashmole, p.159, 47.
Comentarios
Publicar un comentario