ar, 26 de abr de 2022 a las 6:36 p.m.
(EL Camino de La Toabey) Significado de TOABEY(Origen conceptual) Víctor. A. Cabello. Reyes. C.R.+ Se hace imprescindible la clarificación y exposición de nuestra trayectoria como un simple aficionado a la arqueología de Puerto Rico por más de 45 años dedicados a investigar los ''muñecos'' y ''esas cosas de los indios''. No hay títulos que colgar en la pared, tampoco pretendemos ser o llamarnos 'arqueólogo' titular; eso se lo dejamos a otros-. Con mucho respeto al trabajo y la experiencia de campo de cada cual. En honor a la verdad, hemos sido exploradores y descubridores(Arché-ólogo) de rutas y decenas de asentamientos regionales de las sociedades aborígenes que habitaron la región. Exploramos desde finales de los sesenta la Cordillera Central de la Isla de Puerto Rico, para su debida identificación y protección. Ya, desde finales década de los sesenta y principios del año 1972 dimos a la tarea de comenzar a buscar y rebuscar a través de la Cordillera Central y la Sierra de Cayey. Puerto Rico lugares en el olvido total del pasado que nuestros ancestros dejaron escondidos, muchos de ellos entre montañas, sierras y cordilleras o, cercanos a cauces de los principales ríos de nuestra isla. La TOA=es el río más largo de la Isla. Toa=es el río La Plata. Información periodística de Nilka Resto indica: “Se refiere a informaciones periodísticas atribuidas al arqueólogo aficionado Víctor Cabello, según las cuales, de las 365 piezas que componen la colección precolombina encontrada en la riviera del Río La Plata, en el bariio Toíta, de Cidra, actualmente hay 27 que No han podido ser localizadas por los empleados del Museo de la UPR y aparecen como “desaparecidas.” Las consecuencias de la evidencia recopilada de la Colección robada de Cidra, que hasta una resolución de investigación del Senado de Puerto Rico se logra presentar el 18 de abril de 1986, para que la Honorable Comisión de Desarrollo Social y Cultural de Senado de Puerto Rico realizara investigación del descalabro arqueológico del Museo. Interesante estudiar la Resolución(Documento) presentada por el Senado de Puerto Rico. Continuando:La raíz principal de las formas constantemente renovadas y antiguas de la poderosa Tradición de la Toltecáyotl pueden ser debidamente rastreadas hasta las costas del golfo y se reafirman -sólidamente-, al poder señalar que aquel TO=(lo Nuestro, guardar y Conservar. Toabey es un CAMINO y 'lo que recibe', vieja herencia milenaria fundida y asimilada de aquellas gloriosas épocas pasadas. TO' en lengua maya, es Envoltorio cuya significación= 'envolver' o cubrir=preservar. (Diccionario Maya Cordemex) Raíz y arteria-vena genética y bendita del Toa Be’ik. La misma procedencia del lugar de origen de la Sabiduría de T'O-CI. La Madre RANA=TOA y huellas del Códice del Yajaw. La Toa es el lugar de Orígen de Pueblos Originarios=TO-Llán. Desde sus orígenes Pueblos mesoamericanos señalan reiteradamente y con ciertas variantes lingüísticas grupales hacia un punto particular del Oriente=‘’Tlillan Tlapallan’’=el lugar del Rojo y el Negro y/o a la zona del área del Golfo de México y punto exacto de llegada, dispersión y no del origen. Es El Camino del T'O. Camino de Mar y Tierra en la búsqueda de una Identidad y ROSTRO Espiritual. La Toa es la Rana alquímica que está atada a una Cadena Ancestral de los Abuelos. Sin embargo, personajes legendarios y maduros espiritualmente-sacerdotes de T'olaan- vienen en canoas entrando entre migraciones continuas a través de desembocaduras de grandes ríos y afluentes; siguiendo al Abuelo B’OT’AAN y Dragón o al Ahaw-Emplumado-el reconocido BO de AKatl. ( Monumento no.19 La Venta, Soustelle, 1984,48) Nuestra posición inalterada acerca de los antecedentes históricos dentro del estudio y contexto paleoambiental de la arqueología de Mesoamérica y en específicamente dentro del área circum-Caribeña desde hace ya más de cuatro décadas, ha sido su cronología ''dinamitada'' y amplios conceptos caducos y extraños desde su período arcaico. La que debe ser altamente cuestionada y cientificamente debatida por medio de otra visión renovada y amplia de la presencia y Tradición de nuestros Pueblos Originarios en el área del Caribe Ancestral arcaico. Nuestra visión de esa arqueología del Caribe insular es un punto diametralmente opuesto a los académicos y sus cronologías e interpretaciones 'etiquetadas'', repetitivas e insólitas. El esquema de la arqueología del Dr. Rouse se encuentre obsoleto y caduco. Y, ciertamente, las investigaciones de los arqueólogos Narganes Storde, 1893 y Chanlatte en la Hueca, son débiles e inexactas su interpretación iconográfica de símbolos zoomorfos y lapidaria de tallados de las piedras semipreciosas (jadeíta, amatista, coralina y otras) no corresponde a las migraciones ''tardías y posteriores de Surámerica''. (Tecla 500 a.C. y Sorce 660 a.C.) Son OLMECAS y seguidores del Sagrado pájaro Moo'-Guacamaya Solar que se traga entre sus garras al iniciado BÖ-jaguar. Son ellas, producto artístico de migraciones de los nautas caribeños arcaicos quienes son los que nos brindan la clave y vínculo histórico geográfico con Mesoamerica y parte de Norteamérica. Una primera oleada viene y va desde el Caribe vía Belize, según expone el Dr. Robiou. Para el estudioso Jalil Sued Badillo. ''Borikén por su ubicación geográfica...fue el escenario social más importante de TODO el Caribe en lo que se refiere a migraciones diversas...Estuvo poblada tres mil años antes de Cristo''... (Jalil Sued Badillo, Agueybaná El Bravo, p.21) Una clave esencial que deben prestar atención los antropólogos y arqueólogos es el Juego de pelota=Batey milenario llevado desde el Caribe a Mesoamérica en épocas posteriores bajo la influencia de mestizaje y transculturación de los Maestros jaguares BÖ= 'Olmecas'. (Bateyes 3,3oo a. C.) Esto ya ha sido planteado reiteradament por nosotros desde antes de la década de los 70s y especialmente investigado in situ, en Cueva Ventana y en Comerio (Cueva La Mora); lugar en el cual se pierden hermosas y espectaculares pinturas milenarias, constante dejadez de autoridades culturales miopes. 'En Puerto Rico, las fechas más antiguas de evidencias arcaicas corresponden a Puerto Ferro, Vieques, con 2140 años a.C. y, a las excavaciones de la década de 1990 realizadas por los arqueólogos Carlos M. Ayes en Angostura, río Manatí(unos 4,000 años a.C.) y Miguel Rodríguez López y Juan González, en Maruca, Ponce, (2,850 años a.C)'. (Sebastián Robiou Lamarche, Taínos y Caribes, p.p. 38 y 40) Pero, debemos puntualizar que son las excelentes y bien llevadas investigaciones-cientificamente rigurosas- del brillante y educado joven arqueólogo Dr. Reniel Rodriguez Ramos, quien a través de estudios recientes indica que el área sí fue habitada miles de años antes de la época colonial. ''The timing of the initial occupation of the island has been pushed back to more than five thousand years''... ''Despite the long-held assumption that the island interior was not human occupied until 600CE, recent research has clearly demonstrated the early human intrusion into that part of Puerto Rico. Dates that go back to the third and second millennia before common era have been documented in archaeological contexts in cavesin the northern region in sites such as Cueva del Abono, Cueva Ventana, Cueva Tembladera, and Cueva Matos.''. (Dr. Reniel Rodríguez Ramos, Current Perspectives in the Precolonial Archeology of Puerto Rico) Por otra parte, todo parece indicar, estos pueblos de igual modo asimilan formas iconográficas similares y parecidas, desde su salida de la ancestral=Cueva-Montaña-vientre materno. Investigaciones isotópicas en la Hueca-Sorce devienen en rica información de llegadas que pueden cambiar el deteriorado modelo de configuración cultural antillano, detestable y ridículo utilizado todavía por los arqueólogos de la vieja y empolvada arqueología caribeña. (Irving Rouse, Chanlatte) Toabey es Lugar lejano y paradisíaco. Toabey es Camino de los Abuelos y Ancestros que nos guían y Montaña=Abuela y Vieja Madre Paridora abundante-rebosante de Agua Pura= “de líquido amniótico’’. Es aquello que “solían repetir los ancianos’’=TO entre''fabulas y antiguallas''. Camino que retomamos todavía, existente, perdurable y vigente entre los que protegen la Tinta negra y roja de la Tradición escrita y Oral. El BÖ (EL Camino de La Toabey) Significado de TOABEY(concepto) Víctor. A. Cabello.Reyes. C.R.+
Comentarios
Publicar un comentario