Monjes Alquimista Masones Herméticos y Old Charges (Antiguos Deberes)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
''Wherever Rome established its influence, wherever Monastic Orders were founded, Romanesque art made its appearance. Western Christianity, led by energetic popes, thriving Monasteries, and pious rulers, entered a period of expansion.'' (1)(Sir Lawrence Gowing)
Durante los siglos 11 y 12 el arte Romanesco (arte románico) florece hacia el Protogótico o Gótico.
Se revive la vida Monástica y la disciplina de la Regla [''Regula monacharum], robustece gracias al trabajo espiritual y material de los Monasterios y Abadías= {Cluny, en Burgundy}.
Las formas de vida espiritual y renunciación profana resurgen del heremita y del monje visionario y culto. El monacato es la fuerza viva de la Iglesia y los monjes prescribieron el trabajo manual pétreo y, el intelectual.
En realidad, el arte Romanesco es predominantemente Monástico con clara influencia del Cluny y los Benedictinos.
El Císter tiene un papel esencial y fundamental durante el tiempo del Abad St. Bernardo ejerciendo sólida influencia en el arte del siglo XII y el renacer del arte Gótico.
Por otro lado, las órdenes monásticas imprimen su sello en la arquitectura y en el trabajo del ''pulido y diseño'' de la piedra bruta.
Desde el siglo XI las formas constructivas y técnicas del trabajo en piedra dentro de la planificación y trazado de catedrales e iglesias se desarrolla.
No obstante, en el 1000 ya se presenta el Arco de medio punto, bóveda de medio canon, la planta de Cruz Latina y muros gruesos de contención. Siempre cuidando la construcción debido a fuegos o accidentes en la obra constructiva.
''One of the preoccupations of masons during the Romanesque period was to reduce the risk of fires.''(2)
Vale la pena puntualizar que las formas más tempranas practicadas por cristianos ya aparecen en el desierto de Egipto alrededor de los siglos II y III.
Ya para la época los Monasterios y conventos se fundan= (Pachomius cercano al Nilo-320 d.c.)
Posteriormente son muchas las órdenes monásticas y su misión educativa y espiritual( Benedictinos, Cluniacenses, Cistercianos, Cartusianos, Franciscanos y Dominicos.
En los Antiguos Deberes(Old Charges) se mencionan estos Venerables maestros como el Venerable Beda, ''monje erudito, estudioso y humilde'': ''El maestro de la Historia y Beda''. (3)
Para Venerable Beda, ''...nada me ha sido más dulce que aprender sin cesar, enseñar y escribir''.
Sinduda, de los monjes educados tiene la masonería su=Trivium[dialéctica-gramática-retórica] y Quadrivium[astronomía-aritmética-geometría-música].
''Y es que la mayor parte de los alquimistas, al menos hasta los albores del Renacimiento, fueron clérigos, en especial frailes pertenecientes a las órdenes mendicantes, las más pujantes desde su fundación en el siglo XIII.'' (4)
La evolución de las ideas y la escuela monástica del siglo X al XIII se reserva a los monjes y las órdenes monásticas(premonstratenses y cisterciences), nutren la enseñanza universitaria fundando colegios para novicios y obreros de la piedra en proceso de ''refinamiento''.
Grandes intelectuales salen de esos lugares=Abelardo, Santo Tomás de Aquino, Siger de Brabante y Wyclif.
Son tres poderes el clerical, monárquico y el valioso universitario.
''Pero muchos de ellos a causa de la función intelectual y a causa de la ''libertad'' universitaria, a pesar de sus limitaciones, más o menos intelectuales ''críticos que rayan en la herejía.''(5)
Por su constante preparación y estudios, debían los monjes y maestros masones -operarios de la Piedra u obreros-, seguir fielmente la Regla constructora para desarrollar y resolver las más variadas y complejas formas estéticas y estructurales.
Pero existe una oculta sabiduría perenne o Pansofía=ARCANA ARCANíSIIMA.
Ella es el hilo Mistérico Milenario que jamás ha sido quebrado y que se encuentra depositado y latente en la piedra tosca, bruta y sin refinamiento=el masón.
Y que motivaba a los obreros de la piedra, por generaciones y generaciones, a transmitir celosamente su legado en un cuerpo iconográfico congruente de símbolos y enseñanzas.(6)
Las organizaciones medievales de gremios de albañiles se concentran -originalmente-, como tradiciones gremiales fusionadas a las órdenes monásticas:
“El arte constructivo, la ciencia, la investigación procede de los monasterios en la época gótica”.
Es allí en sus bibliotecas talleres y escritorios donde se realiza el trabajo intelectual que dará forma a las estructuras del gótico.(7)
Para el investigador Arnold Hauser:
“Estos monasterios como unidades intelectuales mantenían y preservaban antiguas tradiciones del ARTE DE LA PIEDRA...''.
“El gran mérito del movimiento monástico consistió en hacer que la producción del arte se realizará dentro del marco de talleres ordenados…”.
Los antiguos Manuscritos Regius y Cooke, comentan de aquellas asambleas corporativas de masones operativos.
Es allí en donde las reglas del oficio, se evidenciaban en rigurosos y bien articulados:
“artículos, reglas y puntos”.
Se subraya en ellos evidente importancia entre las relaciones de masones y clérigos.
En el manuscrito Regius= (Halliwell MS c.1390), se observa entre sus 794 líneas una serie de instrucciones de naturaleza moralizantes las que parten de profundas preocupaciones clericales.
La geometría euclidiana -Hic Incipiunt constituciones artis gematriae secundum Eucyldem- y el valor intelectual de los Old Charges contienen elementos de esa sabiduría: ‘EX Uno Omnia’ eclesiástica.
Especialmente, el manuscrito Cooke (1410).
En el Cooke, los primeros diecinueve artículos son de una “historia” de la Geometría y Arquitectura.
No es del todo difícil, a un–Maestro Masón-estudioso-, poder observar en el estilo “gótico” elementos claros del oficio de albañil especulativo.
Por tal motivo, la sabiduría masónica se fundamenta en la antigua tradición Egipcia-Hermética de la Columna Rota o Pilar partido. ''...the author describes his initiation into the alchemical art after the collapse of the column containing the Secret Books of his master Ostanes.'' ''...seems to be based, such as the master's early death or the collapse of the column.''(8)
Es digno de subrayar la antigua tradición de las dos Columnas de la Sabiduría(mármol y laterus).
Pero no es solo eso, en el Manuscrito Cooke, (1400) se afirma que toda sabiduría antediluviana se escribió en 2 Columnas; una la descubre Pitágoras y otra Hermes= {visión analógica}.
Ahora bien es una tradición que logra manifestarse a través de sólidas referencias documentales que enmarcan este conocimiento como proveniente de fuente histórica y sabiduría templaria.
En efecto, tradición desarrollada en Egipto y propagada ampliamente por medio de la consabida asimilación rigurosa pitagórica conceptual, del Geómetra Euclides. (9)
En el Manuscrito Grand Lodge no.1(1583) volvemos a la Columna esta vez rescatada o reencontrada por=''el Gran Hermarines''.
Findel era de opinión que los masones descienden de los Masones Medievales=''when Freemasons were really working with stones, chisels, and hammers.''
Solo recordar la antiguedad de las Logias Escocesas y ''Mother Lodge of Scotland en fechas evidenciadas hasta 1140 en Kilwinning.
Esta polémica de antiguedad se basa en la lucha ''racial e ideológica'' interminable entre Escoceses y Británicos por atribuírse ambos el origen de la masonería contemporánea. Ambos están equivocados. La masonería es mucho más antigua que las posturas documentales reflejan en los manuscritos y minutas de Logías. (10)
Lamentablemente, algunos todavía creen- de manera equivocada- que sus orígenes están cimentados en la creación en la polémica y discriminatoria -con los irlandeses hasta 1813- Gran Logia de Inglaterra durante el siglo XVIII. (11)
Evidentemente antiguas tradiciones confiesan que la sabiduría ancestral y ciencia se encuentran escondidas en los dos pilares de fundamento.
(The Regius Manuscript, British Library=Halliwell Manuscript, Royal Ms. 17.A.I, f.24. Descubierto por: James Orchard Halliwell)
Ya Gould= (‘History of Freemasonry’), refiere ese legado de Benedictinos y otras órdenes monásticas.
De esta menera, masones de marca verdaderos constructores o ‘Sculpstores Lapidum Liberorum’.
Durante el Gótico francés -1140 - hasta el siglo 15-, se conocen como: Maitre Macon de Franche.
Y, Magister Lathomus Liberarum Petrarum.
Por otra parte, la Sabiduría está escrita en la piedra la proposición 47 Euclidiana se escribe en piedra.
Maestros de la piedra operativa desde antes del gótico.
Pero, depurados internamente, de la ciencia geométrica.
(Euclides, Elementos, Libro VI, Proposición No.30.)
De hecho, la Orden del Cister y San Bernardo o San Benito y sus monjes constructores del Cluny son hábiles reformadores de estilos arquitectónicos.
Son los que ensenan a pensar y su oficio es la reflexión personal y difusión organizada de las ideas constructivas.
''Masons told stories in stone and, in doing so, animated their material.''(12)
En resumen: Página lúcida dentro del proceso de conocimiento ancestral.
Originalmente la masonería se deriva de tradición estrictamente oral y estricta memorización=Tradición Oral, que se logra preservar y mantener conocimientos en vínculo perfecto entre operativo y especulativo.
Sabiduría ancestral que luego la tradición escrita recoge en inigualable tradición ANTEDILUVIANA constructora de Pilares masónicos.
Refiriéndose a ello A.G. Mackey: “Nos vemos obligados a recurrir a Leyendas Orales.’’
Cabe aclarar, en San Bernardo, el arte lapidario y las''sagradas virtudes de gemas multicolores y piedras'' correspondían a la simpatía cósmica dentro de hermosa ornamentación sacra en concordancias de naturaleza astrológicas-mathesis=aprendizaje=(Lapidarios).
De esta manera, en aquella época la tradición seguía la 'escala espiral ascendente' o Cadena de Oro, casi sin interrupción durante siglos.
Junto al Citeaux-Cister y Cluny se extienden por Europa= Preludio del Gótico.
De igual forma, Bernardo de Claraval es el patrón del arte del Císter, de vibrante sabiduría que se recibe desde lo alto para ser plasmada en Fontaney en el siglo XII.
Llama la atención la visión del Maestre Constructor Gauzon, en la aparición del apóstol San Pedro entregándole los planos arquitectónicos del templo de Cluny III entre motivos florales geométrico-espirales de la decoración de Santes Creus.
Estilo llevado por nómadas cofradías de constructores en ese ‘Ir y Venir’ hasta San Galgano, Fossanova o Casamari en Italia.
''En los azares de la existencia Monástica, los clérigos pudieron momentáneamente hacer las veces de profesores, de sabios, de escritores.''(13)
Como puede verse, en aquella época por medio del establecimiento de 'Reglas y Ordenanzas' de feudalidad los maestros constructores de Abadías y Monasterios cubren sus gastos a través del poder de regalías y contribuciones tributarias de defensa común, desde tiempos Carolingios y aún antes.
''The most famous document to deal with the history of Masonry is the Regius MS. or Regius Poem (British Library)''...''The work of medieval masters was made possible through collaboration with the most intelligent men in the religious orders.''
(Churton, p.121)
Para el historiador masónico Gould, relaciona la historia masónica con los Benedictinos y otras ordenes monásticas. (14)
Así pues, la piedra sacra se elabora a Escuadra Sagrada por medio de la virtud espiritual esculpiendo a modo y modelo humano geométrico-matemático.
Es Modelo de antiguos que maestros constructores y masones arquitectos suman a sus técnicas del labrado de la piedra=Ars Tekné=Arte con Técnica.
Monjes Alquimista Masones Herméticos y Old Charges (Antiguos Deberes)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Bibliografía:
1. Sir Lawrence Gowing {1918-91), A History of Art.
2. Sir Lawrence Gowing {1918-91), A History of Art. Romanesque Art, p.563)
3. Manuscrito Cooke= (Matthew Cooke: 1410), British Library, Additional Manuscript 23198, f.4.
4. Luis E. Inigo Fernández, Alquimia, p.139.
5. Jacques LeGoff, Los Intelectuales en la Edad Media p.14.
6. Knoop, Douglas y G. P. Jones, The Mediaeval Mason 1967.
7. Arnold Hauser, Historia Social de la Literatura y del Arte.
8. Matteo Martelli, The Four Books of Pseudo-Democritus, p.p.s18-ps.20.
9. Manuscrito Beswicke-Roys Ms Siglo XVI, es mencionada la '' sabiduría de Hermes-Pitágoras''.
10. Christopher Hodapp, Freemasons, p.26.
11. S. Brent Morris, Freemasonry, p.18.
12. Tobías Churton, Freemasonry-The Reality, p.119.
13. Jacques LeGoff, p.27.
14. Robert Freke Gould, The History of Freemasonry, 1884-1887 y The Regius Manuscript, British Library=Halliwell Manuscript, Royal Ms. 17.A.I, f.24. Descubierto por: James Orchard Halliwell.
Comentarios
Publicar un comentario