Ir al contenido principal

El Divino William Blake

El Divino William Blake (28 noviembre de 1757- 1827)

Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

''En realidad, era un fiel seguidor de la doctrina de Boehme del Hombre Eterno Andrógino, y creía que el sexo pertenecía al mundo ''caído'' del tiempo y espacio; sonaba por tanto con un Retorno...de una Edad de Oro, en la que el egoísmo, los celos y la lujuria dejarían de existir.'' 

(Cristóbal Serra, Blake)

El vocabulario sacro y simbólico está cargado de ideas elaboradas a través de modelos ancestrales dentro del arte visionario trascendente. 

Blake para muchos es considerado ''el más espiritual de los artistas. 

En él la poesía nace de la visión entre constrastes de luz-sombras.

Sus visiones son considradas como una forma particular de expresión de ''Revelación Divina''. 

Recordemos al Maestro Ramon Llull, en su diálogo espiritual entre lo visible e invisible, y su significado y dirección de la vida a través de encarnar la ''visión mística'' en formas expresivas de expresión artística y literaria. 

Su primera visión fue en 1263, y la iluminación angelical recibida en Monte Randa donde la ''forma y manera'' de escribir es guiada por la visión. 

''...it happened that one day while he was gazing intently heavenward the Lord suddenly illuminated his mind, giving him the form and method for writing...'' ''After Randa the themes will not change, only the form of language.''(1)

La visión de Blake, logra entrar a niveles y dimensiones escatológicas de la ''otredad'', al ingresar en el mundo sensible de las formas, ésta es transformada totalmente por el poder de la ''visión contemplativa''. Visión-conversión que introduce a Blake en una relación personal o manera de ''ver'' particular. 

Es un lenguaje que viola todas las reglas de racionalidad al transformarse en un lenguaje de Dios; totalmente personal y único. 

Lo mismo ocurre con Jakob Boehme, y sus visiones e iluminación del 1600.

Blake era seguidor de la obra de Boehme, y muchas de sus ideas residen en su obra. 

''The absorption of the dark world of the elements and the stars is the early melancholy meditation on the cosmos. The first ''glance '' or ''flash'' is the illumination of 1600.''(2)

De hecho, la primera ''visión de Blake fue en Peckham Rye, cercano a Dulwich Hill en Londres a los 9 o 10 años. Mientras daba un paseo, mira hacia el cielo, y ve un árbol colmado de figuras angelicales con alas refulgentes y adornadas de brillante lentejuelas, brillando en cada rama como estrellas fulgurantes.

Posteriormente, al llegar a su casa-como casi siempre sucede-, al contar la experiencia el padre casi le golpea...si no interviene su adorada madre. 

Blake y la visión son cosas recurrentes, otra vez vio los ''funerales de un Hada'' y continúa toda su vida con entradas y salidas al campo alucinatorio de la visión sacra. 

Estas visiones constantes eran parte de experiencias 'paranormales' que plasma en sus dibujos y poemas. El maestro Blake es pintor y grabador, poéta y soñador quien crea su propia mitología y cosmología espiritual única ilustando su poesía de acuerdo a su visión y amplias lecturas.

(Boehme, Paracelso, Swedenborg y, otros) 

 ''For Blake creation signalled a fall from heavenly state, followed by a redemption through the powers of the imagination. Blake's influence was of immeasurable importance to the later Pre-Raphaelites and Symbolist movement.'' (3)

''A la edad de catorce anos, entró de aprendiz en el taller del grabador Basire, abrazando la profesión que nunca abandonaría a lo largo de su vida.''

(Christóbal Serra, Blake) 

Posteriormente, su amigo Fuseli, reconoce que Blake produce su obra y la publica e ilustra con grabados y poesía. 

No obstante, sus figuras ''musculares'' entre juegos de luces y claros-oscuros y círculos de luz y formas simbólicas medievales reconocen el ''ojo interno'' por el cual se puede ''ver'' el universo y la cración. ''One Law for the Lionand Oxis oppression.''

(Blake) 

Por tal motivo, Blake es un férreo defensor de la individualidad del artista que sigue sus propias convicciones y visiones internas; no se sigue la regla de nadie. 

Recordemos, que Blake ataca-similar al Gran Paracelso-, toda la estructura formativa del anacrónico sistema pedagógico de enseñanza aprendizaje del mismo 'Presidente del Royal Academy of Arts in London'...(Fifteen Discourses-1768-90) 

Por consiguiente, su obra poética-arte visionario plantea una profunda concepción ideológica relacionada  a problemas cívico-sociales y políticos de la época. 

''Sucederá que la tierra se precipitará en el abismo y sucederá que se mantendrá en el Centro y sucederá que se extiende plana en los vastos espacios.''

(W. Blake, Jerusalén, 1804)

En este mismo sentido, Blake asocia el Arte a la experiencia visonaria interna y puramente personal. Curiosamente, para él ''Cristo actuaba como artista divino=''from impulse, not Rules''. 

Ahora bien, logra identificar lo masculino con el tiempo y lo femenino con el espacio. 

Cada momento particular se carga de ''imaginación y humanidad divina'' a través de la visión.

Imágenes recurrentes de lo que pasa en la tierra y, ''cada época puede utilizarlas para acopiar renovadas fuerzas.'' (4)

De esta manera, son ciclos histórico recurrentes y tipologíade 4 Entidades=(Zoas) similar a la visión de Ezequiel (Blake, 1805), con 4 figuras.

(Blake llama ''Zoa'' a los 4 seres vivientes de la visión de Ezequiel=''cuatro poderes del hombre''. 

Maestro Blake sigue la ''óptica del visionario'' del maestro Jacob Boehme. 

Visión emotiva-intuitiva en total lucha contra ''racional controlado''=''talent thinks, genius sees''.

El hombre común sin esa visión divina ve las cosas de forma incompleta ya que solo la visión e imaginación divina; otorga el don de ''ver las cosas como son, eternas e infinitas.'' 

''Si el observador con la ayuda de la imaginación pudiera penetrar en todos estos detalles, acercándose a ellos con el carro de fuego del extremo recogimiento...se levantaría de su tumba y encontraría al Salvador en los aires, y conocería la felicidad.''

(William Blake, A Vision of the Last Judgement,1810)

Por otra parte, Blake era admirador de Miguel Ángel y sus creaciones y aunque no le agrada el uso del aceite en sus pinturas, usa el ''tempera painting'' que prefiere al ''fresco''.

 ''Blake's appreciation of the expresive in 'Michelangelo also made him an admirer of the pictorial qualities of Gothic'.

 (Obra: Elohim Creating Adam, 1795; Tate Gallery, London) 

Es sabido además, que entre los ingleses, William Law (1686-1761), fue ferviente admirador de Boehme al igual que Blake.

''Después de él, William Blake (1757-1827), poeta, pintor y visionario, leyó los escritos de Boehme en la traducción inglesa reeditada en el siglo XVIII. Blake parece estar repitiendo a Boehme cuando afirma que todala vida ese basa en una oposición entre contrarios, entre atracción y repulsión, amor y odio, bien y mal. Boehme dice que sin el mal, el bien no existiría.'' (5)

Es digno de subrayar, que desde la primera parte de Canciones de Inocencia se reúnen en su obra elementos de ensueño angélico con los insondables abismos del Mal donde los ''daimones ángeles y demonios'' resurgen vivificantes en su profundo idilio de abstracción mística. 

Fue su vida combate constante contra la opresión de cualquier forma que se presentara=política, religiosa y artística.

Es aquí donde el visionaro Blake, ''ve ''el mundo en un grano de arena y el Cielo en una flor salvaje.''

Para él el ''arte gótico'' y sus formas de línea planas se encuentran cercanas a la idea primordial del arte ''clásico de la antiguedad'' visión de buscar la luz como fuente espiritual, entre brillantes formas complejas de gran colorido e imaginación expuestas en un arte complejo y personal de energía vibrante e imaginación ilimitada. 

Y más particularmente sus obras finales desarrollan la visión ondulante y rítmica del ''arte gótico'' y de la geometría ancestral y matemática de los antiguos maestros de la pintura. 

''This life's dim windows of the soul, distorts the heavens from pole to pole and leads you to believe a Lie. When you see with, not through, the eye''.

(William Blake)

El Divino William Blake (28 noviembre de 1757- 1827) 

Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

 Bibliografía: 

1. Amador Vega, Ramon Llull and the Secret of Life, p.p.8, 12.  

2. Andrew Weeks, Boehme, p.125.   

3. Sean Konecky, Symbolist and Visionary Art, p.117.

4. Alexander Roob, Alquimia y Mística, p.8.

5. Pierre Deghaye, Jacob Boehme y sus Seguidores, p.p.328-329.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...