Ir al contenido principal

Alquimia Arabe y el Al-Andalús de España

 

Alquimia Arabe y el Al-Andalús de España 
(Parte 1)
 Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

Es muy probable que el moderno esoterismo occidental comience a visualizar que desde el siglo X la alquimia registra en Hispania-'España'-términos conocidos=Ophiusa, Tarshis, Hesperia, Iberia-..., una enorme actividad de todo tipo desde la creación de perfumes, alcoholes, jabones y una serie de prácticas de naturaleza alquímica considerable. 

Lo cual sugiere que hasta hace poco se creyó que la alquimia era originaria de la 'otra Europa', alejando su verdadero origen histórico. 
En consecuenia, Arabes, sirios y berberiscos invaden la península influyendo considerablemente en la España mora. 

Los mozárabes aun profesando el cristianismo van a escribir a veces en árabe. 
Recordemos al Maslama de Madrid. 
Desde el punto de vista científico los árabes eran profundos conocedores de la ciencia de Dioscórides, Galeno e Hipócrates escribiéndo en latín-mozárabes-, en Romance por los españoles y en árabe. 
(Tratado del Astrolabio-Monasterio del Escorial) 

 Además, es gracias a la conquista de los reinos independientes de la 'España visigoda' por los árabes, y el fenómeno de fusión y sedimentación histórica de elementos culturales y sociales, que se logra tomar contacto con ricas tradiciones de los musulmanes y el judaísmo en un saber -medicina, alquimia y filosofía-, que se difunde y extiende por toda Europa. (1)

Un aspecto crucial es cuando traductores europeos como Robert de Chester (1144) alquimista, matemático y astrólogo inglés, comienza a traducir e interesarse por textos y manuscritos alquímicos temprano en el siglo XII (12). 
Es digno de subrayar que hacía varios siglos que en Al-Andalús en España, la alquimia era practicada por médicos, escribanos, teólogos y frailes, respetada gracias al educado conocimiento académico de sabios Arabes. 

Es tradición cultural y científica del Islam y Sabeos de Siria, que llega Al-Andalús enriquecida con textos en Latín, Griego, Persa y Siríaco, y que sigue fielmente la sabiduría tradicional y culta de la Conversación del rey Calid y del Filósofo Morieno sobre el Magisterio de Hermes.
 '...by Said al-Andalusi(1029-1070), qadi of Toledo, who wrote, and influential history of science organized by nation. According to his arrangement of the data, science passed over the centuries from the Eastern nations toward the Western nations culminating, not surprisingly, in the Andalusia of his day'. (2) 

Según podemos advertir es gracias a la tradición árabe de Abu Bakr Muhammed b. Zakariya al-Razi=Abu Zacaría(825-923-siglos IX y X) y Ibn Sina, Avicena= Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا-Hamadán,980- 1037), que la sabiduría y su canon traducido en la Escuela de Toledo por Gerardo de Cremona. 
‘Abd Allāh ibn Sĩnã médico, filósofo, astrónomo y científico persa del Islam.
Ibn=es indicador linaje ibn='hijo de' al nombre paterno. 

Se sabe en efecto que es Córdoba España, lugar donde Yunus Ahmed al Harrani llega hasta el Alcázar, para traer consigo tratados y manuscritos de 'alquimia vegetal' y mineral. 

A esto se añade que el cordobés Ibn Habib=Mujtasar, escribe en España su: Fi L-Tibb o Compedio de La Medicina, que ya es conocido y aplicado en España como alquimia medica, siglos antes que toda Europa. (3) 

Evidentemente, el Picatrix se dice fue escrito por el madrileño Maslama (siglo XI). 
 Y, las Jarchas(siglo X) =breves cancioncillas líricas que los poetas árabes incluyen al final de sus poemas, están escritas en mozárabe. 
Curiosamente, Yabir Ibn Hayyán asigna una Letra Sacra a cada morada de la luna en su largo y sistemático recorrido por el cinturón zodiacal. 

Huelga decir que se transmiten conocimientos ancestrales sólidos y comprobados de astrología médica y el balance astrológico entre correspondencias y analogías planetarias con los días, semanas, minerales, metales, partes del cuerpo y conducta. 
En cualquier caso es una nube gloriosa que la Córdoba andalusí del Abderrahmán III y Alkahem II, se puede jactar de verdaderamente ser esplendorosa forma intelectual. 

 Es en el reinado de AbderrahmanII(821-852) cuando el Arte Mayor reúne a grandes alquimistas, ya algunos, posteriormente reconocidos=Abbas Ibn Firnas, (810-887) nacido en Ronda, quien fue el primer andalusí en fabricar técnicamente vasos y aparatos de cristal=matraces y pelícanos. 

Es digno de subrayar que la conquista en 1085 de Toledo facilita el comercio e intercambio cultural que permite un renacimiento filosófico, teológico y científico primero del Al-Andalus en España visigoda y, luego, de todo el Occidente cristiano. 

Por otra parte es gracias a Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), rey de la Corona de Castilla y demás reinos entre 1252 y 1284 que la Escuela de traductores de Toledo, siglo XII (12) se traducen textos filosóficos y teológicos -textos clásicos greco-latinos y alejandrinos-, vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina escritos en árabe, traducidos al castellano. 

Originalmente la célebre escuela de Toledo y sus traductores fue idea del arzobispo de Toledo don Raimundo (1125-1152). 
'... what the christian world owed to it was the classical inheritance in philosophy and science rethought by Islam and formulated in Arabic, and available in Latin from the twelfth century. '... (4)

 Libro de los Doce Sabios (1237) y textos alquímicos, astronómicos, médicos y científicos. 
 Cadena áurea ininterrumpida de sabios.
 'Europa nunca negó que gracias a Al Andalus se vertieron en los pergaminos de sus monasterios un enorme caudal de sabiduría procedente del mundo Antiguo, más el añadido propio de la fecunda cosecha andalusí'. (5)

 Se asocia el término 'AL-ÁNDALUS al territorio que controlaban los musulmanes en la península Ibérica, Al-Ándalus es la arabización del área después del comienzo de la conquista musulmana de la península ibérica, en el año 711. 

En Al-Andalus los médicos eran auténticos prescriptores del cuidado higiénico y estético, ya que logran desarrollar una refinada medicina alquímica-preventiva única en el mundo islámico. 

 Esa sabiduría de alquimia práctica y experimental de los árabes es la que logra el conocimiento y preparación de la sal ammoniaca, el borax=árabe buruq y ammonia (compuesto de hydrogeno y nitrogeno='volatile alkali') y ácidos minerales.(6)

 Marcelin Berthelot recolecta y documenta diferentes colecciones de textos del Siríaco temprano y una serie de alquimistas árabes siguiendo la tradición de alquimistas Bizantinos, quienes fueron los que mantuvieron y transmitieron el arte alquímico práctico de vidrieros, metalúrgicos y joyeros. 

 Tratados árabes que incluyen El Libro de Crates, Libro de El-Habib-de fuentes griegas-, y la tradición del corpus del Libro de Ostanes. 
 Arthur Edward White argumenta: 'Now, we know after what manner the real and imputed science of Araby the Blessed passed into Europe, and we can understand the Spain-under Moslem domination- was destined to be a meeting-point for Alchemy, as for so much else that came from the East westward. (7)

También hicieron enormes progresos en la elaboración de recetas y las propiedades del ácido nítrico y el clorhídrico el álcali, óxido de zinc y otros compuestos, tintes, barnices y vidrios. 

De esta manera podemos decir que de los componentes tecnológicos con mayor repercusión en al-Ándalus y que mayor huella ha dejado, ha sido la producción de cerámica vidriada, teniendo enorme beneficio para la salud. 

 Y también, la elaboración de talismanes, enseñanzas de astronomía-astrología y cánticos a los astros. 

Por ello, sabiduría práctica en conocimiento científico y experiencias de todo tipo, en vidrios y cristalería. 
Es decir, es el vidriado fuerte de cerámica alquímica creado por alquimistas en sus laboratorios que impide el contacto de alimentos y permite la conservación de alimentos mejor y más tiempo preservados. 

A su vez, en la cerámica vidriada andalusí se conservan esos alimentos gracias al legado alquímico-musulmán ya que los andalusíes inventan una manera de preservar los alimentos con base científica y práctica. La alta agronomía árabe en Al-Andalus es realmente asombrosa en sus adelantos científicos. 

Ibn Bassal, astrónomo de Toledo, opinaba que si quieres preservar tu lugar donde almacenas cereales de plagas e insectos, debes colocar 'piedras astrológicamente imantadas' alrededor. 

El famoso Lapidarium de Alfonso X el Sabio es digno ejemplo de tradición lapidaria sagrada. 
Mientras el resto de Europa se sume en absoluta oscuridad, en la península española florece una cultura refinada y culta que hizo de la ciencia alquímica de elixires e 'higiene interna' su primera barrera para llegar a fortalecer el organismo y preservar salud y longevidad. 

Las lagunas de la tradición nos obligan a decir que un gran problema es que algunos tratadistas e historiadores de la alquimia no consideran a España a ser parte del 'Western Europe', y, la tradición alquímica pierde su auténtico 'rastro histórico y huellas del origen'su verdadero resurgir en Europa. 

Que en el presente caso fue en España. 
 Cómo olvidar la inmensa labor de Alfonso X el Sabio, Obispo de Tarragona o del Arzobispo de Toledo? 
 'Alchemy thus came into Europe as a new and intriguing branch of knowledge apparently under the patronage and guidance of the Church, and it came, by and large, from Spain'(#8)

 Alquimia Arabe en Al-Andalús de España 
 Víctor. A. Cabello. Reyes 
(parte I)

Bibliografia: 
 Víctor. A. Cabello. Reyes

Bibliografia: 
1. Serge Hutin, La vie quotidienne des alchimistes au Moyen Age, p.p.29-30. 
 2. Kevin Van Bladel, The Arabic Hermes, p.129. 
3. Angel Alcalá Malavé, La Alquimia en Al-Andalús,2016, p.157. 4. G.E. Von Grunebaum, Classical Islam, p.120. 
5. Idem:La Alquimia en el Al-Andalus, p.153. 
6. Geber Summa perfectionis, Acidos Minerales, Jordan Stratford, A Dictionary of Western Alchemy, p.8 y 15. 
7. Arthur Edward White, Arabian and Syriac Alchemy, p.89. 
8. P.G. Maxwell Stuart, The Chemical Choir, A History of Alchemy, p.55. 

Bibliografía de Referencia: Turba Philosophorum=Asamblea de Los Filósofos c.ad 900 y la Tabla Esmeralda-conocida gracias a traducción árabe. 
Jordan Stratford, A Dictionary of Western Alchemy Luis E. Iñigo Fernández, Breve Historia de la Alquimia p.p.109-131.
Gilette Ziegler, Nicolas Flamel, El Fabricante de Oro 
Antoine Faivre, The Eternal Hermes, p.19. 
Dr. Frederik Koning, Historia del Ocultismo, p.59 
Geber, Libro del Balance, p.147. 
 Robert de Chester: Conversación del rey Calid y del Filósofo Morieno sobre el Magisterio de Hermes. Liber de compositione alchimiae=A book about the Structure of Alchemy, Libro de composición alquímica). 
 Arthur Edward White, Arabian and Syriac Alchemy, p.89.
 G. E. Von Grunebaum, Classical Islam, p.p.64,122,123.
 Referencias Generales: 
Robert Payne, The History of Islam, p.169,211-217
 Dozy, Reinhart, Spanish Islam: A History of the Muslems in Spain. 
Stanley, Lane-Pool, The Story of The Moors in Spain.
 {Nota}La Tradición atribuye al árabe Geber la cantidad de más de 500 Tratados alquímicos, similar a Ramon Llull se le adjudican cientos de obreas de alquimia de dudosa fecha y procedencia.

8. P.G. Maxwell Stuart, The Chemical Choir, A History of Alchemy, p.55. 
9. E.J. Holmyard, Alchemy, (Islamic Alchemy) p.p.60-104. 
10. P.G. Maxwell-Stuart, The Chemical Choir, p.p.55-56 
11. Luis E. Iñigo Fernández, Breve Historia de la Alquimia, p.p.113-132. 
12. F. Sherwood Taylor, The Alchemists, p.p.69-82. 
13. Liber appelatus thesaurus thesaurorum, rosarius philosophorum(Libro llamado tesoro de los tesoros, rosario de los filósofos), Libro Titulado TESTAMENTO, (Códice parisiense, Biblioteca nacional de París, num.208, Fond espagnol, folio I. La Alquimia en España Tomo II, p.p.103-119. 
14. Antoine Faivre, The Eternal Hermes, p.19. 
15. Conversación del rey Calid y del Filósofo Morieno sobre el Magisterio de Hermes. Morieni Romani, Quondam Eremitae Hierosolymitani, de transfiguratione metallorum... (Paris,1559). 
16. José Ramón De Luanco, La Alquimia en España:Tomos I y II p. 49. 
17. Dr. Frederik Koning, Historia del Ocultismo, p.59 
18. Giovanni Pico Della Mirandola, Conde de La Concordia, Oración acerca de la Dignidad del Hombre, Universidad de Puerto Rico, p.1. 
19. Emile Dantinne, De L'origine Islamique des Rose-Croix en: Revista INCONNUES p.8., Fama Fraternitatis-Cassell (1614), translate from German by Christopher McIntosh, pp.20-21. Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz(1616). 
20. Tobías Churton, The Invisible History of the Rosicrucians, p.103.

Bibliografía de Referencia: 
Turba Philosophorum=Asamblea de Los Filósofos c.ad 900 y la Tabla Esmeralda-conocida gracias a traducción árabe. 
Jordan Stratford, A Dictionary of Western Alchemy
Luis E. Iñigo Fernández, Breve Historia de la Alquimia p.p.109-131. 
Gilette Ziegler, Nicolas Flamel, El Fabricante de Oro 
Antoine Faivre, The Eternal Hermes, p.19. 
Dr. Frederik Koning, Historia del Ocultismo, p.59 
Geber, Libro del Balance, p.147. 
Robert de Chester: Conversación del rey Calid y del Filósofo Morieno sobre el Magisterio de Hermes. Liber de compositione alchimiae=A book about the Structure of Alchemy, Libro de composición alquímica),
Arthur Edward White, Arabian and Syriac Alchemy, p.89. 
G. E. Von Grunebaum, Classical Islam, p.p.64,122,123. 

Referencias Generales: 
Robert Payne, The History of Islam, p.169,211-217
 Dozy, Reinhart, Spanish Islam: A History of the Muslems in Spain. 
Stanley, Lane-Pool, The Story of The Moors in Spain 

{Nota}La Tradición atribuye al árabe Geber la cantidad de más de 500 Tratados alquímicos, similar a Ramon Llull se le adjudican cientos de obreas de alquimia de dudosa fecha y procedencia. 

 Alquimia Arabe en Al-Andalús de España
 Víctor. Arturo. Cabello. Reyes

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...