Ir al contenido principal

uraniborg

 

lun, 13 de ago de 2018 a las 8:51 a. m.

Visión Celestial desde el Castillo de Uraniborg

Por: Víctor A. Cabello

 

“Aunque la visión tarde en cumplirse se cumplirá a su tiempo, no fallará.  Aunque tarde, espérala, porque sin duda vendrá, no tardará.” (Habacuc 2:3)

 

Los jardines geométricos del Castillo de Urania estaban formados por los mismos motivos matemáticos-zodiacales de la forma básica de una carta natal antigua.  Un cuadrado perfecto que el divino sabio danés y astrónomo por excelencia, astrólogo por vocación Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe, 1546-1601) diseñó de forma espectacular concentrando allí su sabiduría milenaria entre hermosos y coloridos finos diseños geométricos de jardines, hierbas y  plantas.  Cuadrado en cruz central, que muy bien emerge, como base del dodecatemorion (doce partes) en la estructura formal de la división zodiacal y carta natal astrológica.  Siguiendo así, muy hábilmente, entonces la constante tradición Áurea de dividir el zodiaco en doce partes de la eclíptica como fundamento y sustrato de la antigua tradición babilónica (Ver: Rupert Gleadow, The origin of the Zodiac. London, 1968).  Desde los tiempos del famoso erudito-astrónomo y astrólogo Abu Ma’shar al-Balki (787-836) se dividía el zodiaco en 4 trígonos=12.  Cuatro Trígonos que a saber eran… 3 de fuego, 3 de tierra, 3 de agua y 3 de aire (Abu Ma’shar; De magnis coniunctionibus et annorum revolutionibus = De las Grandes conjunciones de los Ciclos y las Edades.Augsburg, 1489).  El Castillo y observatorio de Uraniborg (7 de agosto de 1576 Urania-Uranus), inspirado en las formas arquitectónicas del gran arquitecto italiano Andrea Palladio, conformó la poderosa visión profética y espiritual del erudito y sabio Tycho Brahe con su bien equipado centro de observación astronómica.  Uraniborg, en la isla de Huen en el hermoso estrecho de Sund, fue indudablemente todo un proyecto de amplia perspectiva zodiacal-alquímica-astronómica auspiciado por Federico II Rey de Dinamarca y Suecia.  Nuestra conexión con el Cosmos y las estrellas debe ser profunda… Aquí y Ahora.  Nuestro mundo racional nos viene de la raíz calcular.  Los significados profundos nacen entonces del conocimiento profundo.  ¡Conocer… es PODER!

Ilustración 1 Palacio de Uraniborg

 

Ilustración 2 Croquis de Palacio de Uraniborg

 

 

Ilustración 3 Palacio de Uraniborg

 

La luz admite presagios y vislumbres antes de la llegada de la Iluminación.  Uraniborg en su estructura arquitectónica seguía las formas arquetípicas del patrón floral geométrico Celestial del Sagrado Canamayté Divinal y asemejaba en sus portentosos diagramas-geométricos a las figuras de Giordano Bruno en su Figura Amoris (One Hundred and Sixty Articles against Mathematicians and Philosophers, 1588) que por órdenes de Rodolfo II edita en Praga (1588) como 'solapadas respuestas' al matemático y astrónomo Fabricio Mordente.

Ilustración 4 Figura Amoris, Giordano Bruno

 

 Ya tan temprano como en octubre 28 de 1566; Brahe, siguiendo la astrología, había predicho la muerte del sultán turco Suleimán (algo fuera de fecha y verdaderamente mal calculado) y casi perdido la mitad de su nariz por recibir y dar golpes de taberna en taberna.  Preparó, como buen alquimista, una aleación de electrum-plata y oro que llevaría toda su vida con honroso y glorioso “esplendor” olfativo.  ¡Le llamaban “el hombre de la nariz de Plata” que llevaría con gran orgullo su nariz, ya que tenía 14 de ellas!  Ya para 1569 se ganaba la vida haciendo horóscopos para ricos y famosos.  

 

En el 24 de agosto de 1563, Tycho observó una conjunción muy importante en el cielo. Ya había estudiado las tablas astronómicas que se conocían en su época, y el sabio Brahe se dio cuenta, que Júpiter y Saturno entraban en conjunción.  Al observar, calcular y mirar muy detenidamente el cielo notó que las predicciones y cálculos matemáticos que los académicos y estudiosos habían realizado hasta el momento sobre la conjunción estaban totalmente equivocados.  Entonces, a RECTIFICAR.  El asunto no era fácil ya que el desfase matemático-astronómico era de días o meses.  De manera que se dio a la tarea bien o más bien a la necesidad de compilar nuevas y precisas observaciones planetarias (mirar con más cuidado el cielo y registrar los cálculos astro-lógicos-astronómicos).  Pero debía de esperar hasta sus veintiséis años (en 1572) y ya entonces junto al sabio valenciano español Jerónimo Muñoz, cada cual en su punto de observación focal particular, observan la Nova (latín-=nueva) la supernova en Casiopea (SN-1572).  Jerónimo publicará su hallazgo en su famoso ‘Libro del Nuevo Cometa’ y Tycho en su genial obra “De Nova Stella” (1573).  Es aquí en donde por primera vez en 52 magistrales páginas se utiliza el término “NOVA”.  Sabemos que estas supernovas producen destellos lumínicos muy notables (a simple vista) y duraderos (semanas y meses).

 

Sus observaciones -sin telescopio- lo llevaron a registrar de forma muy meticulosa los cambios y transformaciones de la luna así como a realizar ajustes calendáricos en sus precisas observaciones.  En el observatorio subterráneo del Castillo de Stjernborg (Castillo de la Estrella) construía y allí mismo podía comprobar sus atinadas observaciones ópticas.  Brahe, nombraba a la alquimia, como “la astronomía terrestre”.  En 1596 abandona Uraniborg cargando 3,000 libros, su laboratorio, más de 15 hornos alquímicos y su familia.  De ahí se traslada al teatro Mágico-Alquímico-Astrológico de Rodolfo II en el Castillo de Praga.  Es allí donde recibe un curioso y enigmático libro que le llamará profundamente la atención, su nombre es: “Prodomus dissertationum Cosmographicum”, obra de un joven pensador y astrólogo-astrónomo llamado Johannes Kepler.  Aquí la historia empieza…

 

En Praga las Tablas Alfonsinas (siglo XIII) no podían faltar ya que facilitarían detectar y corroborar las nuevas y ricas investigaciones que seguiría el gran Kepler (1570-1631).  Estas famosas Tablas gozaron de amplia difusión y gran aceptación en toda Europa.  Su madre, la extraordinaria y poderosa mujer medicina Katharina Guldenmann era curandera herborista. Mujer-medicina que en su pueblo de Leonberg (Baden-Wurtenberg, cerca a Stuttgart) fue acusada y sometida muy injustamente a un terrible proceso inquisitorio, fue presa y encarcelada en la torre de Guglingen, a sus 68 años.  Llamada “BRUJA” fue condenada por darle una poción medicinal a una malagradecida enviada directamente a dañarle por el envidioso Lutherus Einhorn, Vogt de Leonberg.  ¡Pueblo pequeño … Campana grande!  Kepler había sido llevado a la montaña por su amorosa y sabia madre a sus cinco años a observar desde ahí al Gran cometa de 1577.  Posteriormente, su padre le lleva a observar el 31 de enero de 1580 la LUNA ROJA del eclipse del 1580.

 

En la corte de Praga, en el centro de Bohemia, el astrónomo oficial de la corte era Tadeas Hajek, quien también observará el fenómeno de 1572, la supernova que va poco a poco mitigando su lumínico esplendor hasta 1574.  LA ROSA, como se le llamó a la supernova, trajo consigo graves problemas para la inamovible cosmovisión aristotélica medieval del “cielo fijo”.  Ese mismo año, el grandioso canceriano, en ascendente o natal, y con su luna acuática posiblemente en la casa 8...  El Rey Melancólico por naturaleza, el magnánimo Rodolfo II (18 de julio de 1552, 1552-1612) fue coronado Rey de Hungria, Dominus Mundi, Rey de Bohemia,  Rey de Alemania y de los romanos.  Amante excepcional de la pintura (The Feast of The Rosary, Albrecht Durer, 1505) en su Kunstkammer o Cámara del Arte, alquimista y Mecenas por su excelencia.  Finísimo Espíritu Culto y espiritual.  ¡Dadivoso por excelencia!  ¡Ancho de HOMBROS!  ¡Pecho de Cáncer!  Grandes logros para la investigación y la ciencia el contar con su refinado SER. 

Ilustración 5 The Feast of the Rosary, Albrech Durer

 

 

Brahe y Kepler, al igual que muchos otros, nos darán fe de su grandeza.  ¡Pero Ophiucus (el serpentario) nos espera!  En 1601 Kepler sucederá a Tycho Brahe como astrónomo-astrólogo Imperial.  Matemático, astrónomo, astrólogo sustituye a Brahe como matemático imperial de la corte de Rodolfo II.  Neopitagórico, cabalista con su matemática-pitagórica-platónica sumamente refinada.  Es él quien cristalizará las leyes del movimiento planetario de órbitas elípticas.  Uno de sus mentores más afamados lo será el erudito alemán y astrónomo-astrólogo-matemático Michael Maestlin (1550-1631).  Uno de los cinco grandes observadores del fenómeno del gran cometa de 1577 (Brahe, Maestlin, el grandioso Cornelio Gemma y creo que... Helisaeus Roeslin).  Todos astrólogos serios, muy educados en astronomía, medicina, geometría y alta matemática.  ¡Los Caballeros de la ROSA!  Por cierto, no es nada accidental, que dos de los más grandes y cultos astrónomos griegos (Hiparcos y Ptolomeo) fueron también, grandes astrólogos.

 

Ophiucus y la conjunción planetaria de 1603 le preocupan a Kepler.  ¿Qué pasa con el Portador de la Serpiente o Serpentario que nos obliga a vislumbrar cambios drásticos planetarios?  ¿Por qué una conjunción planetaria, como hecho verificable y matemáticamente calculable nos puede afectar posiblemente de alguna forma sospechosa?  ¿Será esto una señal sobre el movimiento celeste hacia el punto en que la eclíptica cruza la Vía Láctea, la GRAN CRUZ K'an y el Sagrado Wa-Kah-Chan?  KA"AN = Cielo.  K'ATAB CHE' = Cruz.  Cruz Cósmica…  “ata los palos al juntar las cuatro partes del cielo”.  K'atah es atravesar o cruzar y K'aat es cruzado, cruzando.  ¿Y si algo esotérico encierra el desciframiento de las famosas páginas 23-24 del Códice París?  Les señalo... claramente el problema, donde específicamente la eclíptica... CRUZA la Vía Láctea.  David Freidel comenta: “...estas cuerdas serpiente podrían alargarse para ser las serpientes de dos cabezas de la eclíptica” (El Cosmos Maya, pág.103).  Si esto es así, el Códice París nos indica y registra la observación como la disposición acertada de las constelaciones zodiacales en el trayecto de la eclíptica.  Sólo -mis hermanos- les presento esta situación.  Nada sé verdaderamente de ella.  Una preocupación más para investigar.  Pero todavía hay más.  La página 74 del Códice Dresde nos indicaría posiblemente un hecho cósmico a repetirse nuevamente por medio de la gran serpiente del Cielo.  El Cuceb-Kal o ciclo se repite.  Sólo debemos identificar las bandas astronómicas del cuerpo del dragón I’tzamná, la luna como la tortuga.  El Códice Pérez habla de Bolon Ti' K'uuj quien hizo aparecer al monstruo lagarto y que cuando Oxlajun Ti K'uuj empieza a sonar... se cambia la Rosa de los Vientos y se sueltan los poderosos Bacabes.  Cosa por supuesto, nada fácil.  El investigador y lingüista, el mayólogo Eric Thompson, nos llama la atención sobre un objeto celeste (él lo llama planeta pero, ¡puede ser quizás una Supernova) que según el erudito “había puesto súbito mortal fin a varias creaciones del mundo”.  Le llamaban los mayas, Kolop U Yich K'ii (lágrima del ojo o rostro del sol), y también 'Día Heridor'.  

Otro de sus nombres -este posiblemente más acertado- K'iin Chak Ajaw o Serpiente de Cascabel Roja del Sol.  Recordemos, muy al momento, que TSAB son los cascabeles y las PLEYADES.  Y la Guacamaya Solar K'INICH K'AAK' MO está echando fuego en llamaradas pulsantes de PODEROSAS emisiones SOLARES.En 1604 apareció en esta constelación la llamada supernova de Kepler.  Fue el 17 de octubre de 1604 que en nuestra propia galaxia en la vía Láctea se observa la 'Estrella ROJA' de Kepler (supernova SN-1604).  Lo interesante -hasta el momento- es que ninguna supernova ha sido observada en tiempos históricos dentro de nuestra galaxia.  Durante 18 meses fue visible.  Será consignada en su obra: “De Stella Nova in pede Serpentario” (La Nueva Estrella en el pie de Ophiuchus-Serpentario; 1604).  Kepler siguiendo la conceptualización 'racional' o el sistema racional de los astrónomos griegos, afirmará -de forma casi matemática- que Caput y Cauda Draconis=cabeza y cola de la serpiente Dragón... 

 “No representan divisiones naturales, son sólo puntos geométricos o puntos aritméticos”.  Obviamente es un señalamiento fuertemente crítico como astrólogo-astrónomo para su época.  Kepler ya había estudiado profundamente al eminente sabio Al-Kindi (G. N. Atiyeh, Al-Kindi: The Philosopher of The Arabs.  Rawalpindi,1966) y a su fenomenal obra: De Radiis; la cual expresaba las concordancias radiales o simpatías cósmicas que se expresan y “manifiestan” en pulsaciones cósmicas-radiales (como rayos) como rítmicas y biorrítmicas correspondencias macro y microcósmicas entre las estrellas y el hombre (Recordemos que una de las obras fundamentales de Kepler se llamará Harmonica Mundi).  Ophiucus se encuentra entre los 240˚ y 270˚ cerca de la eclíptica.  

La supernova de 1604 fue muy cerca de la eclíptica entre estos grados (me excusan hermanos, pues no conozco astronomía).  Posteriormente Kepler -siguiendo a Brahe- preparará unas nuevas Tablas de observación aguda.  


Un catálogo estelar usando datos de T.Brahe y sus observaciones planetarias llamadas Tablas Rudolfinas (Tabulae Rudolphinae) en honor a su patrón y mecenas el gran Rodolfo II.  Me preocupa lo que sucede en el cielo.  Creo que algo nuevo nos indica el Cosmos.  Observemos las estrellas, la luna y el sol.  Salgamos al campo estrellado al atardecer lumínico.  Pienso en el Maestro Florido Paracelso...  “Alterius Non Sit, Qui Suus Esse Potest''...  “No sigas a otro si puedes ser AMO de TI MISMO”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...