Ir al contenido principal

Kabbalah en el Templo

 


Principios Elementales de KABBALAH EN EL TEMPLO MASÖNICO
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

'La masonería es la búsqueda de la luz. 
Esa búsqueda nos lleva directamente de vuelta, como ve, a la Cábala'.1.

La palabra “Kábala” se deriva de la hebrea, Kabal, y procede de la palabra “Kabul”que significa acusar, quejarse y llorar. 
En su forma intensiva “Kibbel” significa recibir.
Tiene el mismo sentido de 'tradición', del latín—tradere=transmitir de mano a mano.  
Según el Diccionario Enciclopédico de la Masonería. 2.

'la palabra Cábala viene del hebreo Kibbel ( traditit ), que quiere decir tradición, lección, enseñanza y fueron los cabalistas personas que se ligaron estrechamente con la antigua tradición y con la ciencia que envuelve y a la que aspiran, concerniente a los misterios de la ley, a los secretos del nombre inefable de Dios, a las jerarquías celestes, la ciencia de los números'.

Por tradición se refiere a una enseñanza que se comunica o se transmite, la Cábala sería la transmisión de 'algo'.
Es recibir La Ley. 
Según los tratadistas se comenta también de una tradición recibida, refiriéndose a la Cábala, la cual designa la revelación divina transmitida a los hombres por emisarios del Gran Arquitecto del Universo, esencialmente como ley oral o Torah. 
Y, que según la tradición judía se codifica en los Talmuds.

Dicho concepto de Cábala representaría una tradición oral, oculta y esotérica comunicada e inteligible sólo para los pocos e iniciados. 
Aunque debemos clarificar que no hay únicamente una Cábala judía sino que existe una Cábala cristiana, latina, griega, las cuales esencialmente proceden del mismo tronco o raíz espiritual.

Para los judíos, Moisés recibió en el Monte Sinaí no sólo la ley escrita contenida en el Pentateuco, sino también una Ley Oral que posteriormente comunica a Aarón y a los Levitas y luego a los ancianos. 
Con el pasar de los siglos dicha tradición se compendia en la llamada Mishna = palabra que significa repetición o, repetición de la Ley Escrita. 

Dicha repetición o Mishná al ser recibida como “cosa santa” y debido a su veneración por los hombres sabios se estudia con todo el respeto de enseñanza sagrada recibida. 

Tanto la Mishná como los comentarios, o sea, El Gemara, en conjunto forman el Talmud. 
Según el Dr. Albert Mackey:'Mucho se emplea en los altos grados y se han constituido ritos enteros bajo sus principios. Por cuya razón merece un sitio en cualquier desempeño general sobre Masonería'.3.
La Cábala como transmisión o recepción debe ser recibida como revelación. 

En opinión de la Tora:'Ves todos los secretos que estaban encubiertos en el signo que te di en una sola palabra”.

Para el Dr. Albert Pike, la base de las grandes religiones estaba fusionada o ligada a la Cábala:
'Todos los religiosos dogmáticos han emitido de la Cábala y le devuelven todo lo científico y grande en los sueños religiosos de todos los iluminados, Jacob Boehme, Swedenborg, San Martín, y otros, es prestado de la Cábala…todas las Asociaciones Masónicas le deben sus secretos y sus símbolos'. 4.

Y según Albert Pike, sobre el tema:
'Uno se llena de admiración al ir entrando en el Santuario de la Cábala, al ver la doctrina tan lógica, tan simple, y a la misma vez, tan absoluta'.5.
La tradición escrita está constituida por el libro sagrado, que en el mismo texto con sus letras.
Recordemos que para los judíos el alfabeto contenía 22 letras o “senderos” que originariamente eran una sucesión de consonantes sin vocalización, ni división por capítulos o versículos. 

Sólo los cabalistas sabían por tradición que vocablo incluir por la pronunciación particular de las consonantes.
Eran los llamados “Maestros Teúrgos de la boca” o “Maestros Teúrgos de la Palabra”. 

En éstos cabe mencionar a los famosos “Ba’al Shem” o sabios que poseían la forma correcta de pronunciar el nombre de Dios.
Dentro de la Cábala literal se explicaban las palabras sagradas por medio de darle valor numérico a las letras. 
Según el erudito Mackey:
'Gematria es por lo tanto, el modo de proyectar las palabras de acuerdo con el valor numérico de las letras'.6.

Debemos reconocer que para leer la Torah o la Ley es necesario conocer la tradición oral.

Afirma el Zohar:'Todas las letras son como el cuerpo sin alma, sin espíritu; no hay más que consonantes'.
Para los judíos las vocales no son letras, se marcan ciertos puntos debajo o encima de las consonantes =(Nikudot ) que son el verdadero secreto de la pronunciación de las consonantes, los puntos dicen, “son como las vocales, son como el soplo en la flauta”.
Para la tratadista de la Cábala: “la escritura vocalizada, pronunciada, es como el hombre regenerado que encuentra de nuevo: 
El secreto de la Palabra perdida”.

Recordemos que la Torah es la Ley que designa al Pentateuco=cinco libros y, está compuesta por los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. La Torah es, pues, el Libro Sagrado de los hebreos. 
La Cábala en su sentido más tradicional y elemental sería la transmisión de la Ley o don Divino, siempre supervisado por emisarios del Gran Arquitecto del Universo como el Ángel Metatrón. 

El cuerpo filosófico de la masonería contiene como pilares la alquimia, la Cábala y la astrología. 
La masonería como cuerpo doctrinal ha incorporado de los judíos las palabras sustituidas o sagradas, y su forma estructural está intrínsecamente ligada a la Cábala. 

Durante la Edad Media constructores medievales adquirieron diversas influencias y entre ellas podemos destacar la de círculos y grupos cabalísticos de las principales ciudades europeas. 
Como depositarios de la orden de Melquisedec la masonería operativa recibe y asimila los misterios de la Cábala incorporada a la formación de las logias. 
Dicha incorporación estaba a la vez ligada a elementos de la alquimia y el esoterismo astrológico de la Edad Media, que entran a la masonería por la íntima relación entre los monasterios y los constructores de catedrales, como por las posteriores influencias de las órdenes caballerescas. 

Según el estudioso Pérez Sánchez Ferré:'Los manuscritos masónicos más antiguos que se conocen como el llamado Regius
( 1390 aproximadamente) y el Cook ( 1410 ) están basados en temas del Antiguo Testamento, centrados en las figuras de Adán y Noé. 

En la mayoría de rituales posteriores es común el empleo de palabras como Hejal, Debhir, Shadai, Elohim, Jakin, Boaz, El Tetragrama, así como las referencias a la Shejiná, al Altar de los Perfumes, y a los Profetas'.7.

Dentro de la masonería los golpes de mallete representan números; los números, según la Cábala, se transforman en letras o las letras en números, y es así que podemos acercarnos al significado de la palabra perdida. Todo templo masónico está sostenido por Tres Pilares y no es coincidencia que estos Pilares se encuentren también en el árbol sefirótico de la Cábala.

Sabiduría = Chocmah = Segundo Sefirá, Fuerza = Gébura = o Quinto Sefirá, Belleza = Tiferet = Sexto Sefirá. 
Aclara el Dr. Mackey:'La división de los diez Sephirot en tres triadas fue arreglada en una forma llamada por los Cabalistas el Árbol Kabbalístico o el Árbol de la Vida'.
 ( Mackey, 824 )
Según J. M. Rotger:'La palabra sefirá ( singular de sefirot ) proviene de la raíz SFR, que significa: numerar, contar, explicar, escribir, instituir y determinar; pero los cabalistas usan en el sentido de 'Emanación divina'.

Recordemos de artículos pasados, que por la teoría de la Emanación, Dios transmite su Verbo ó “La Palabra” como acto de creación con ayuda de los 32 senderos de la Sabiduría que son las 22 letras del alfabeto hebreo y los diez sephirot. 

Según el Séfer Yesirah o Libro de la Creación, señala la importancia de estas letras, y de los números como explicación de la obra de la Creación. 

Es gracias a la ley del tres o ternario, tan valiosa en la Masonería que se explican los Sefirotes como unidad de tres triángulos equiláteros. 
En opinión del Pardis Rimonín:'Los tres primeros Sefiroth, a saber: la corona, la sabiduría y la inteligencia, deben ser considerados como una sola misma cosa'.
El Zohar o libro de los Esplendores añade:'El Antiguo ( Santificado sea tu Nombre ) existe con tres cabezas que no forman más que una sola; y esta cabeza es lo que hay más elevado entre las cosas elevadas. 
Y como el antiguo ( Bendito sea tu Nombre ) está representado por el número tres, todas las otras que nos aclaran con sus rayos
( los otros Sefirot ) están igualmente comprendidos en el número tres'.

Para finalizar, recordemos la frase de Albert Pike:'Uno se llena de admiración al ir entrando en el Santuario de la Cábala, al ver la doctrina tan lógica, tan simple, y a la misma vez, tan absoluta'. 
Hay una visión más compleja y oculta en el estudio y meditación de la Kabbalah en Alquimia Florida y Espiritual. 

Principios Elementales de KABBALAH EN EL TEMPLO MASÖNICO
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

Bibliografía: 
1. Albert Pike—Morals and Dogma, p. 741. 
2. Lorenzo Frau Abrines, Diccionario Enciclopédico de la Masonería, p. 224.
3. Enciclopedia de La Masonería, p.822. 
4. Pike-Morals y Dogma, p. 744. 
5. Pike-Moral y Dogma, p. 745. 
6. Mackey; Enciclopedia 826. 
7. CABALA—Retorno a las Fuentes tradicionales, p. 102.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...