Ir al contenido principal

Comentarios acerca del Primer Museo de Mérida, Yucatán

 


Breves Comentarios Acerca del Primer Museo de Mérida, Yucatán, México

Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. (Borik'ua) (''Dónde está ''La Negrita de La Plaza Grande''?)
Parte sustancial de la memoria histórica y cultural de Pueblos Originarios de América se encuentra depositada -parte mínima y sustancial-, en la misma estructura y montaje del concepto de Museo.
El debido y riguroso estudio de una gama de representaciones expuestas en los Museos, es esencial para la preservación y rescate del conocimiento y expresión de herencia y sabiduría de nuestras sociedades indígenas.
Ese objetivo fundamental de investigación arqueológica y etnográfica es reciente para el panorama general de preservación institucional del legado del hermano y hermoso, Pueblo de Mérida,Yucatán-México.
(Instituto Nacional Indigenista se crea en 1948: Política de Planeación Integral de Pátzcuaro 1940, y la importancia de Gonzalo Aguirre Beltrán y Don Alfonso Caso).
''Y muchas veces el hombre común y corriente preguntará si deben conservarse los restos de las civilizaciones antiguas. Si no es una actitud romántica la que nos lleva a conocer el pasado y si no corremos el riesgo de convertirnos en una estatua de sal, si queremos ver lo que sucedió a nuestras espaldas. Para esta pregunta me parece lo mejor contestar con otra: Destruiríamos un libro original y único, en el que se describiera el modo de vida de nuestros padres; en el que se explicarán cómo se principiaron a cultivar las plantas que ahora nos alimentan; en suma, las historia de nuestra cultura? Pues bien, este libro lo constituyen los Monumentos Arqueológicos.''
(Don Alfonso Caso: Cuadernos Americanos, Vol.I; núm 3. 1942, pp.122-123)
El patrimonio arqueológico de un-Pueblo, debe ser protegido del saqueo,  destrucción y robo de vendedores inescrupulosos de esa riqueza histórica de los Pueblos Originarios de toda América.
Es imprescindible la preservación y cuidado del patrimonio, junto al registro y catalogación científica; parte del Patrimonio Nacional Cultural de cualquier nación hermana.
Son el conjunto de manifestaciones trascendentales y creadoras para fortalecer las raíces e identidad con su pasado.
De esta manera, todo objeto arqueológico reviste valiosa importancia científica para el estudio académico, estético o, bien el disfrute cultural.
Evitando siempre saqueos y robos -profesional-, que lamentablemente a veces tiene carácter institucional.
(Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas de México de 1972-reformada en 1980)
Nuestros recuerdos del Museo de Mérida son recientes( década de los sesenta), cuando el mismo se encontraba en el sótano del Palacio Cantón.
Según datos y documentación recopilada, durante mucho tiempo existe sólida evidencia histórica del ''viejo Museo'' en la Ciudad Blanca de Mérida, para la época de los 30 y principios de los 40. 
Según informes éste se encontraba al lado de la Catedral-frente a su lado Norte-, en un edificio de dos pisos en la Calle 61.
(Don José Díaz Bolio-comunicación personal)
Era época distinta y el lugar tenía Fuente (La Fuente de la Negrita?), palmeras y todo adentro en maravilloso desorden cronológico y malísima identificación de piezas.

Existía un ''supuesto Busto de Teoberto Mahler'', configurando con las paredes del fondo del Templo de San Juan-, antiguo Colegio Católico de San Ildefonso.
Realmente era lugar de depósito arreglado y acomodado para cuidar piezas valiosas. 
Algunas de ellas van ''desapareciendo poco a poco''... y, de forma misteriosa.
Los datos obtenidos demuestran que había variedad de objetos de etapas históricas diversas y bien variadas.
Se mantiene la colección gracias al gigante de la investigación y preservación, el verdadero Fundador, el Obispo Don Crescencio Carrillo y Ancona.
 ( el obispo tenía su valiosa Colección personal)

Ese otro ''viejo Museo'', según Don William Brito Sansores, se encontraba en los bajos del reconocido Instituto Literario, en el Edificio actual de la Universidad de Yucatán, cercano al Teatro Peón Contreras-sin no me equivoco-. 
Relata en comunicación personal Don César Rosel Díaz (1987), quien comunica, que en ese mismo lugar se encontraba la famosa= 'Bandera Revolucionaria de la Hermana República de Yucatán'', sacada en el período de el general Alvarado. 
Y hoy, por fin ondea orgullosa en Mérida Linda!
Este Museo fue cambiando de lugar y perdiendo y perdiendo... valiosas piezas del patrimonio Nacional. 
Así que, posiblemente, que en todo ese proceso los ''jóvenes de la época', podía apreciar el Tunkul de Jacinto Canek, la 'bala' que mató a Guty Cardenas, el carruaje de la Emperatriz Carlota y el 'violín de Chan Gil' y, hasta una Foto de la X'tabay! 
Y, la negrita de la Plaza Grande o San Juan?
Hoy en día no faltaría un buen retrato de las ''pachangas'' del viejo Mesón de Palanca, la antigua Prosperidad, el Tucho, 
Eladios, pues quién sabe?
Ya para 1925, aproximadamente se establece: Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán con los limitados ''inventarios originales'' de Don Carrillo y Ancona, y Peón Contreras.
Posteriormente y de la mano del Ilustre intelectual universal Don Alfredo Barrera Vázquez, el asunto ya formalizará en ideas concretas y pedagógicas-funcionales.
Pero, graves problemas prediales - no es el cobro alto actual-, y acalorada discusión de herencia familiar= (los Canto- Morell), empeoran la situación y el amparo legal conseguido, hace que el el desalojo del predio fuera cosa funesta para las colecciones. 
(Yucatán es tierra pionera de la Ley de Amparo!)
Se ''perdió'' y extravió gran cantidad de tesoros arqueológicos en una precipitada mudanza 'legal' hacia un 'inadecuado casón' en Colonia México.
Es éste el instante peligroso que negociantes y comerciantes de arqueología ilegal nutren sus colecciones personales y privadas; de las que en Mérida, ya existen demasiadas.
Aquí comienza el traslado al Paseo de Montejo=Palacio Cantón en el sótano. 
Gracias Mérida les queremos!
Es la historia que recuerdo hoy desde los Cerros de Cidra, Puerto Rico.
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Bruno

INNO ALL'AMORE DI GIORDANO BRUNO Un'unica forza, l'Amore, unisce infiniti mondi e li rende vivi. L'amore è ciò per la cui potenza tutte le cose son generate; è in tutte le cose, vivo in ciò che è vivo, grazie a lui ciò che è vivo vive, ed è lui stesso la linfa vitale di ciò che è vivo; riscalda ciò che è freddo, illumina ciò che è oscuro, risveglia ciò che è assopito, vivifica ciò che è morto, fa percorrere la regione sovraceleste alle cose inferiori, trasportandole con divino furore; per suo compito le anime son legate ai corpi, per la sua guida sono innalzate alla contemplazione, per il suo volo si uniscono a Dio superate le difficoltà naturali. È lui che insegna quali cose siano nostre e quali altrui, chi siamo noi e chi gli altri; è lui a fare in modo che le altre cose siano dominate e possedute da noi, e che noi comandiamo e dominiamo le altre cose; infatti la necessità, che si fa beffe di tutto, obbedisce al solo amore. Giordano Bruno (Tomado de Antonella)

Pensamientos

  vie, 6 de oct de 2023 a las 7:39 p.m. Pensamientos Floridos  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. Existe una antigua costumbre pensada y elaborada por Maestros de la Flor e Hijos de Hermes para lograr preservar-trasmitir el Legado de la Sophia Ancestral=Philosophia perennis.  Es a través de la Visión del Hombre=Microcosmos y seguir la Luz que indica Cadena de ORO Omnia Nodis Arcanis Connexa= (Magnes 1641). Para los Hijos de Hermes el mundo es reflejo del cosmos establecido hace milenios por los Hijos de Hermes y la Filosofía Hermética.  Esencia del pensar y reflejo consecuente de una poderosa milenaria 'Cadena Solar de Emanación Cósmica'=Magnetismo Universal. Hombre es Magno Milagro, y sustancia o gota spermática emanada del sol. Ens seminis= semilla solar del Cosmos=Macrocosmos; encarnada en el Hombre=microcosmos. Sustancialmente resulta ser componente alquímico y astrológico del cuerpo Humano y Astro en el hombre=(Paracelsus). Athanasius Kircher en la Portada de Ars M...