Arte de Mesoamérica : Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe (1)El Jaguar Negro Tezcatlipoca
Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe (1)
El Jaguar Negro Tezcatlipoca
Víctor Arturo. Cabello. Reyes🌹
'One of the more fascinating gods of Postclassic Central Mexico, Tezcatlipoca was the omnipotent god of rulers, sorcerers and warriors...Tezcatlipoca presided over the Sun of earth'.
(Mary Miller and Karl Taube, The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, p.164)
Uno de los momentos más significativos de las crónicas históricas nahuas es sin duda alguna, el elemento mágico-espiritual del poder de lo portentoso maravilloso, evidenciado sustancialmente en la evidente “aparición” de Tezcatlipoca a mensajeros de Motecuhzoma, en aquel visionario encuentro inusual cercano al Popocatepetl.
Pero, es el Códice Ramírez donde mejor se narra el extraordinario hecho puramente naguálico. Posiblemente potenciado por sacra ingesta del sagrado ololiuqui. (1)
Práctica común entre sacerdotes de Tezcatlipoca. (2)
'… fueron hacia la parte de donde venían los españoles, y subiendo por una cuesta arriba aparecióseles Tezcatlipuca, uno de sus principales dioses, …venía como fuera de sí, y como embriagado, no de vino sino de furor y rabia.'
Luego de preparar un altar '' los ‘hechiceros y encantadores'' tienen la visión del México en llamas. (3)
Y claramente se expone en la visión del 'Pensamiento Mágico' de los Sacerdotes enviados: 'No somos nosotros dignos de ver este prodigio; más convenía que le viera Motecuczoma, pues este que nos ha aparecido ES EL DIOS TEZCATLIPOCA.' (4)
En el pensamiento mítico-espiritual mesoamericano los dioses contienen y sostienen cierta potencialidad activa=cargas energéticas que logran fusionar aspectos duales y aparentemente antagónicos.
Ese Poder reside en Omeyocan como dualidad potencial.
Y, era su poder materializar o, bien lograr cristalizar elementos particulares del tonalli del día.
Y ser ese poder organizado entre componentes-cósmicos-arqueo-astronómicos-astrológicos.
Cabe mencionar que pueden ellos ser activamente personificados a través del poder personal del Tona-nagual = ‘estar caliente o asoleado’.
Y hasta ser complementados experimentalmente.
Vivenciados en autenticidad explícita por técnicas de comunicación entre diversos niveles del cosmos.
Mundos míticos y diversas categorías sobrenaturales accesibles por el Poder del Nagual.
Al “fundirse” en el calor del divinal Teotexcalli y Horno Divino.
Es poderosa la unión armoniosa de lo dual y aparentemente contrario en Quetzalcóatl-Tezcatlipoca.
Del ese msmo poder resurgente del Tonalli - calor vital producido por la dualidad complementaria-, se sustancia potencialmente en el 'iztaccihuatl resinoso.'
El HUMO del Espejo Humeante!
Nace de la Unión de contrarios; producto del Agua-Fuego=atl-tlachinolli.
Solo así puede resurgir y nacer la FLOR🌹: 'Yn Tlachinolxochitl, chimalxochitl, On cuecuepontoc'= (La Flor de Fuego, la Flor de escudo ( agua ) ha abierto su corola.(5)
No existe oposición entre lo masculino, ígneo, celestial, solar luminoso con lo femenino, nocturno, terrestre, lunar y pasivo.
La oscuridad primigenia no es solamente atributo del Jaguar nocturno.
Pues ella, logra encarnar en sí misma, polivalentes riquezas de múltiples significados. Quetzalcóatl, no es más, que una de las muchas caras visibles y sustentables de Tezcatlipoca.
¡Dualidad-complementaria que va más allá de la Luna y del Ocelotl!
Naciones consagradas a la Sabiduría del Sol-Luna.
El Supremo Sacerdote de la Orden de la juventud, el Telpochtiliztli o el Telpochtli.
'One of the more fascinating gods of Postclassic Central Mexico, Tezcatlipoca was the omnipotent god of rulers, sorcerers and warriors...Tezcatlipoca presided over the Sun of earth'.
(Mary Miller and Karl Taube, The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, p.164)
Uno de los momentos más significativos de las crónicas históricas nahuas es sin duda alguna, el elemento mágico-espiritual del poder de lo portentoso maravilloso, evidenciado sustancialmente en la evidente “aparición” de Tezcatlipoca a mensajeros de Motecuhzoma, en aquel visionario encuentro inusual cercano al Popocatepetl.
Pero, es el Códice Ramírez donde mejor se narra el extraordinario hecho puramente naguálico. Posiblemente potenciado por sacra ingesta del sagrado ololiuqui. (1)
Práctica común entre sacerdotes de Tezcatlipoca. (2)
'… fueron hacia la parte de donde venían los españoles, y subiendo por una cuesta arriba aparecióseles Tezcatlipuca, uno de sus principales dioses, …venía como fuera de sí, y como embriagado, no de vino sino de furor y rabia.'
Luego de preparar un altar '' los ‘hechiceros y encantadores'' tienen la visión del México en llamas. (3)
Y claramente se expone en la visión del 'Pensamiento Mágico' de los Sacerdotes enviados: 'No somos nosotros dignos de ver este prodigio; más convenía que le viera Motecuczoma, pues este que nos ha aparecido ES EL DIOS TEZCATLIPOCA.' (4)
En el pensamiento mítico-espiritual mesoamericano los dioses contienen y sostienen cierta potencialidad activa=cargas energéticas que logran fusionar aspectos duales y aparentemente antagónicos.
Ese Poder reside en Omeyocan como dualidad potencial.
Y, era su poder materializar o, bien lograr cristalizar elementos particulares del tonalli del día.
Y ser ese poder organizado entre componentes-cósmicos-arqueo-astronómicos-astrológicos.
Cabe mencionar que pueden ellos ser activamente personificados a través del poder personal del Tona-nagual = ‘estar caliente o asoleado’.
Y hasta ser complementados experimentalmente.
Vivenciados en autenticidad explícita por técnicas de comunicación entre diversos niveles del cosmos.
Mundos míticos y diversas categorías sobrenaturales accesibles por el Poder del Nagual.
Al “fundirse” en el calor del divinal Teotexcalli y Horno Divino.
Es poderosa la unión armoniosa de lo dual y aparentemente contrario en Quetzalcóatl-Tezcatlipoca.
Del ese msmo poder resurgente del Tonalli - calor vital producido por la dualidad complementaria-, se sustancia potencialmente en el 'iztaccihuatl resinoso.'
El HUMO del Espejo Humeante!
Nace de la Unión de contrarios; producto del Agua-Fuego=atl-tlachinolli.
Solo así puede resurgir y nacer la FLOR🌹: 'Yn Tlachinolxochitl, chimalxochitl, On cuecuepontoc'= (La Flor de Fuego, la Flor de escudo ( agua ) ha abierto su corola.(5)
No existe oposición entre lo masculino, ígneo, celestial, solar luminoso con lo femenino, nocturno, terrestre, lunar y pasivo.
La oscuridad primigenia no es solamente atributo del Jaguar nocturno.
Pues ella, logra encarnar en sí misma, polivalentes riquezas de múltiples significados. Quetzalcóatl, no es más, que una de las muchas caras visibles y sustentables de Tezcatlipoca.
¡Dualidad-complementaria que va más allá de la Luna y del Ocelotl!
Naciones consagradas a la Sabiduría del Sol-Luna.
Importante saber: “…las cosas de la luna pertenecen a Tezcatlipoca.”
Bien aclara Don Francisco J. Clavijero:'Tonatiuh, el SOL, a quien llamaban por antonomasia TEOTL Dios, y Meztli la LUNA. A UNO y OTRO consagraron aquellas naciones.' (6)
Es fruto de ardua empresa y trabajo en conjunto, complementario -asistido- y, entonces Quetzalcóatl y Tezcatlipoca emprenderán la cíclica lucha contra=Tlalteotl-Tlaltecuhtli.
O, la sustancia del inframundo acuoso terrenal el temible YAOTL=( enemigo ) a vencer.
Es de ella -TONAN-, la que como ‘Mujer Paridora’ nacerá el fruto del árbol sagrado.
Pero a la vez, devoradora de hombres razón por lo cual,se les exige tributo en “sangre y corazón.”
Es fruto de ardua empresa y trabajo en conjunto, complementario -asistido- y, entonces Quetzalcóatl y Tezcatlipoca emprenderán la cíclica lucha contra=Tlalteotl-Tlaltecuhtli.
O, la sustancia del inframundo acuoso terrenal el temible YAOTL=( enemigo ) a vencer.
Es de ella -TONAN-, la que como ‘Mujer Paridora’ nacerá el fruto del árbol sagrado.
Pero a la vez, devoradora de hombres razón por lo cual,se les exige tributo en “sangre y corazón.”
Para renacer vivificante la enigmática: I’tzpapalotl o MARIPOSA DE OBSIDIANA.
Con su Técpatl filoso-viento-negro-cortante y alas de murciélago, atributos de Tezcatlipoca.
El Jaguar BÓ Nocturno del Corazón de la Montaña Sagrada del Tepeyolohtli es un aspecto particular del numen asimilado a la trecena 1 Ocelotl.
Y, también, al espejo humeante o lado norte frío como el viento negro cortante.
Sahagún afirmaba que Tezcatlipoca andaba en todo lugar y que 'cuando andaba en la tierra movía guerras, enemistades y discordias… Era indudablemente el incitador y el Necoc Yaotl -sembrador de discordias.'(7)
Su Viento Sacro de Espiral-Remolino, movía las palabras que desarmonizan la comunicación y privan el entorno de armonías concordantes.
En sus manos Portaba Flechas y Flauta.
El Espejo Resplandeciente se representaba como el siempre joven.
Con su Técpatl filoso-viento-negro-cortante y alas de murciélago, atributos de Tezcatlipoca.
El Jaguar BÓ Nocturno del Corazón de la Montaña Sagrada del Tepeyolohtli es un aspecto particular del numen asimilado a la trecena 1 Ocelotl.
Y, también, al espejo humeante o lado norte frío como el viento negro cortante.
Sahagún afirmaba que Tezcatlipoca andaba en todo lugar y que 'cuando andaba en la tierra movía guerras, enemistades y discordias… Era indudablemente el incitador y el Necoc Yaotl -sembrador de discordias.'(7)
Su Viento Sacro de Espiral-Remolino, movía las palabras que desarmonizan la comunicación y privan el entorno de armonías concordantes.
En sus manos Portaba Flechas y Flauta.
El Espejo Resplandeciente se representaba como el siempre joven.
El Supremo Sacerdote de la Orden de la juventud, el Telpochtiliztli o el Telpochtli.
Había descendido del cielo por una soga hecha de telas de araña.
La piedra negra como azabache de obsidiana era su tótem y estatua y el ITLACHIAYA=( su mirador) para “VER”. (8)
Su cabeza –del Tlatlacahua-Tezcatlipoca-, se coronaba con hermosas plumas de codornices.
Existe una bella enseñanza que dice que Tezcatlipoca ordenó a los sacerdotes que fuesen a la Casa del Sol por el mar, y que de allí, regresen con música para sus fiestas.
Los naguales caminan sobre la TORTUGA y la ballena entonando una canción SAGRADA.
No debían responder a la canción los acompañantes…pero…, al desobedecer la orden fueron mágicamente transportados junto a él, al escuchar el canto melodioso y dulzura de su “canción”.
La gran fiesta del mes Tóxcatl= (quinto mes 17 de mayo -3 Cipactli ), fiesta de Tezcatlipoca, exigía grandes ayunos y solemne procesión de penitencias.
Flauta de barro que sonaba a los cuatro vientos, y la cual, hacía que ladrones, fornicarios, homicidas y 'delincuentes entraran en extraordinario terror y consternación'.
¡Muy necesario incluir a ciertos políticos en estos tiempos en su sonido!.
El tóxcatl=cosa seca se asociaba a la cuerda de sartales de maíz tostado o granos secos de maíz a la sequía que se necesitaba evitar.
Para pedir el agua y la resurrección del Sagrado grano.
La piedra negra como azabache de obsidiana era su tótem y estatua y el ITLACHIAYA=( su mirador) para “VER”. (8)
Su cabeza –del Tlatlacahua-Tezcatlipoca-, se coronaba con hermosas plumas de codornices.
Existe una bella enseñanza que dice que Tezcatlipoca ordenó a los sacerdotes que fuesen a la Casa del Sol por el mar, y que de allí, regresen con música para sus fiestas.
Los naguales caminan sobre la TORTUGA y la ballena entonando una canción SAGRADA.
No debían responder a la canción los acompañantes…pero…, al desobedecer la orden fueron mágicamente transportados junto a él, al escuchar el canto melodioso y dulzura de su “canción”.
La gran fiesta del mes Tóxcatl= (quinto mes 17 de mayo -3 Cipactli ), fiesta de Tezcatlipoca, exigía grandes ayunos y solemne procesión de penitencias.
Flauta de barro que sonaba a los cuatro vientos, y la cual, hacía que ladrones, fornicarios, homicidas y 'delincuentes entraran en extraordinario terror y consternación'.
¡Muy necesario incluir a ciertos políticos en estos tiempos en su sonido!.
El tóxcatl=cosa seca se asociaba a la cuerda de sartales de maíz tostado o granos secos de maíz a la sequía que se necesitaba evitar.
Para pedir el agua y la resurrección del Sagrado grano.
Atributos iconográficos-pictóricos de Tezcatlipoca.
Son las bandas horizontales en su rostro.
El Aztaxelli=tocado de plumas de garza separadas.
Son las bandas horizontales en su rostro.
El Aztaxelli=tocado de plumas de garza separadas.
Pectoral de Anahuatl y pie descarnado que tiene muchas veces un-Coyote como Nagual.
Hay otros particulares, como su Anahuatl o disco característico en el famoso Tonalámatl de los Pochtecas y su relación con el Tezcatlipoca-Itztlacoliuhqui en obvia asociación con el enteógeno.
Hay otros particulares, como su Anahuatl o disco característico en el famoso Tonalámatl de los Pochtecas y su relación con el Tezcatlipoca-Itztlacoliuhqui en obvia asociación con el enteógeno.
De acuerdo a la Historia de los Mexicanos por sus pinturas es la batalla cósmica.
El Universo Sagrado del Tloque Nahuaque, se unifica a diversos niveles por la cuerda o soga-hilo de araña.
El Universo Sagrado del Tloque Nahuaque, se unifica a diversos niveles por la cuerda o soga-hilo de araña.
La que representa el camino del maíz hacia los dioses.
¡Volver a la semilla!
En el mundo mágico mesoamericano el paso es posible siempre que sea un paso de acecho por la 'Garra del PODER.'
¡Volver a la semilla!
En el mundo mágico mesoamericano el paso es posible siempre que sea un paso de acecho por la 'Garra del PODER.'
Se puede traspasar los límites y entonces... el corredor Celeste se unifica con las vías terrestres.
Es Camino del nagual, donde Plantas Sagradas, el ayuno ritual y ofrendas abren la posibilidad del encuentro.
Pero, entre fuerzas de noche y día habitan sigilosos los ciclos cósmicos del tonalli, que debemos de respetar, ya que entre esos espacios las cargas cíclicas energéticas pueden ser poderosamente benéficas, protectoras o, terriblemente dañinas.
Allí puede residir el Yáotl.
¡Es mejor cubrirse del enemigo del guerrero con la 'Piel del Jaguar'= ocelotl.
El viejo sabio del mar Caribe, el BÖ-jaguar sabía de éste poder oculto como la noche y misterioso como el ciclo lunar que regía la fertilidad cíclica del felino.
Se cubría con su piel:'Nuestros Naturales tienen a veces en el cuello unas pequeñas calabazas largas y gruesas como el pulgar, llenas de carne de mansfenix, otras veces tienen pieles de caicouchi [JAGUAR, Panthera onca] ...” ...'No hay natural que haya estado en tierra firme que no tenga una. Cuando van a sus festines, cada uno lleva la suya ostentosamente en la espalda, de diez a doce pies...'(9)
Así Tezcatlipoca se convierte en el otro.
Es Camino del nagual, donde Plantas Sagradas, el ayuno ritual y ofrendas abren la posibilidad del encuentro.
Pero, entre fuerzas de noche y día habitan sigilosos los ciclos cósmicos del tonalli, que debemos de respetar, ya que entre esos espacios las cargas cíclicas energéticas pueden ser poderosamente benéficas, protectoras o, terriblemente dañinas.
Allí puede residir el Yáotl.
¡Es mejor cubrirse del enemigo del guerrero con la 'Piel del Jaguar'= ocelotl.
El viejo sabio del mar Caribe, el BÖ-jaguar sabía de éste poder oculto como la noche y misterioso como el ciclo lunar que regía la fertilidad cíclica del felino.
Se cubría con su piel:'Nuestros Naturales tienen a veces en el cuello unas pequeñas calabazas largas y gruesas como el pulgar, llenas de carne de mansfenix, otras veces tienen pieles de caicouchi [JAGUAR, Panthera onca] ...” ...'No hay natural que haya estado en tierra firme que no tenga una. Cuando van a sus festines, cada uno lleva la suya ostentosamente en la espalda, de diez a doce pies...'(9)
Así Tezcatlipoca se convierte en el otro.
Uno sólo es el Poder. '
Quetzalcóatl está inmerso en Tezcatlipoca.
Era el poder del Tlatoani de Coyohuacan.
El temible Tzutzumatzin y de los sacerdotes de Tezcatlipoca que ostentaban el Poder Milenario del BúHO.
Poder celeste que “baja” del cielo como portentoso TECPATL del Huracán=Piedra de Rayo.
Fecunda la simiente de las cuevas sagradas o guacas de Chicomóztoc y abre al caparazón del AYOTL (Tortuga) para nacer de su YOl -OTL.
Nueva semilla del Corazón del Cerro del Tepeyollottli.
Pero los destinos del hombre mesoamericano se rigen desde su nacimiento por la palabra sagrada.
Consignada en el Amoxtli.
Que es fiel al tonalli, en su carga del destino astrológico y a la rueda calendárica del Tonalpohualli.
De esta manera deidad y calendario pueden ostentar los mismos nombres calendáricos donde número, día y nacimiento se interrelacionan cíclicamente.
Una complicada rueda espiral de profundas raíces matemático astronómicas; correspondencias celestes entre el Cosmos y Hombre.
Es así que el Jaguar - en su ''sacrificio a medias'' - se chamusca y queda manchado en Teotihuacán.
Dioses y hombres se rigen por el destinos y son “comidos por el Ocelotl” ... ¡4-Ocelotl!
¡Hay que Aprender a No ser Esclavos del TOHUENYO!
Hay veces que es mejor... hacer como Tezcatlipoca y “hacerse el Macehualli” en labrar con honestidad la humildad.
Fray Bernardino de Sahagún relata sobre el maravilloso conocimiento que tenían los ancestros en las “calidades y virtudes de las hierbas” como en el arte de la piedra:'Fue tan grande lo que alcanzaron acerca del conocimiento de las piedras, que aunque estuviesen metidas dentro de alguna grande, y debajo de la tierra, con su ingenio natural y filosofía las descubrían y sabían dónde las habían hallar...' según Sahagún.
Continúa, refiriéndose a la habilidad en “astrología natural”, la interpretación de sueños= (Temicamatl) y particularmente; “conocían las estrellas de los cielos, y les tenían puestos nombres y sabían sus influencias y cualidades: sabían así mismo los movimientos de los cielos, y esto por las estrellas...'
Procedemos o venimos del Sagrado Tlacapillachiualoya.
Es simiente uteral celeste.
Es allí donde: “se fabrican los niños de los hombres” ... sustancia acuosa del Omeyocán.
De allí resurge nuestro Tezcatlipoca rojo.
El llamado Xipe y Camaxtle.
El Negro Tezcatlipoca.
El azul o amarillo asociado a Huitzilopochtli.
Y el grandioso Quetzalcóatl dios del aire y de la vida, según Don Alfonso Caso.
Para el sabio Don Alfonso Caso, había un-Tezcatlipoca blanco asociado al Cospi o Códice astronómico calendárico de Bolonia.
Ese líquido precioso que une a la divinidad y a los Ancestros.
Ella se nutre para renacer desde el maíz seco y tostado en la festividad del Tóxcatl, hacia la vital y rejuvenecida sustancia vivificante del Telpochtli.
Son los Maestros Naguales Jaguares Nautas y Jaguares, maduros, educados Ahaw y cultos.
Ritual y simbólicamente Viejos.
¡Ningún MAESTRO levanta de la muerte iniciática sin la Garra del Jaguar!
Época gloriosa que fina y delicadamente se nos pierde entre las Tradiciones Orales de la Sabiduría Cantada del T´O.
Enseñanza Oral del B'O, el poderoso nagual chamán quien indica la iniciación, la caza, ofrenda y los designios del cielo. ¡Luna del Jaguar!
Relación simbólica entre el gobierno del Brujo, el BO y una Sociedad Iniciática de poderosos Maestros Felinos.
(Dintel 26 de Yaxchilán)
'En muchas de las sociedades indígenas americanas tropicales estos animales se pueden encontrar representados en su estructura social de linajes y clanes ya que existe una relación mágica entre los animales y los miembros de la tribu'.
(Reichel-Dolmatoff,1971)
Tradición Oral Primordial de los Señores Jaguares. Su temible Way-Uay-kán reside en la Montaña Sagrada dentro de cueva, su corazón o Tepeyóllotl.
Poder transformador en la Danza Solar del Jaguar.
Era el poder del Tlatoani de Coyohuacan.
El temible Tzutzumatzin y de los sacerdotes de Tezcatlipoca que ostentaban el Poder Milenario del BúHO.
Poder celeste que “baja” del cielo como portentoso TECPATL del Huracán=Piedra de Rayo.
Fecunda la simiente de las cuevas sagradas o guacas de Chicomóztoc y abre al caparazón del AYOTL (Tortuga) para nacer de su YOl -OTL.
Nueva semilla del Corazón del Cerro del Tepeyollottli.
Pero los destinos del hombre mesoamericano se rigen desde su nacimiento por la palabra sagrada.
Consignada en el Amoxtli.
Que es fiel al tonalli, en su carga del destino astrológico y a la rueda calendárica del Tonalpohualli.
De esta manera deidad y calendario pueden ostentar los mismos nombres calendáricos donde número, día y nacimiento se interrelacionan cíclicamente.
Una complicada rueda espiral de profundas raíces matemático astronómicas; correspondencias celestes entre el Cosmos y Hombre.
Es así que el Jaguar - en su ''sacrificio a medias'' - se chamusca y queda manchado en Teotihuacán.
Dioses y hombres se rigen por el destinos y son “comidos por el Ocelotl” ... ¡4-Ocelotl!
¡Hay que Aprender a No ser Esclavos del TOHUENYO!
Hay veces que es mejor... hacer como Tezcatlipoca y “hacerse el Macehualli” en labrar con honestidad la humildad.
Fray Bernardino de Sahagún relata sobre el maravilloso conocimiento que tenían los ancestros en las “calidades y virtudes de las hierbas” como en el arte de la piedra:'Fue tan grande lo que alcanzaron acerca del conocimiento de las piedras, que aunque estuviesen metidas dentro de alguna grande, y debajo de la tierra, con su ingenio natural y filosofía las descubrían y sabían dónde las habían hallar...' según Sahagún.
Continúa, refiriéndose a la habilidad en “astrología natural”, la interpretación de sueños= (Temicamatl) y particularmente; “conocían las estrellas de los cielos, y les tenían puestos nombres y sabían sus influencias y cualidades: sabían así mismo los movimientos de los cielos, y esto por las estrellas...'
Procedemos o venimos del Sagrado Tlacapillachiualoya.
Es simiente uteral celeste.
Es allí donde: “se fabrican los niños de los hombres” ... sustancia acuosa del Omeyocán.
De allí resurge nuestro Tezcatlipoca rojo.
El llamado Xipe y Camaxtle.
El Negro Tezcatlipoca.
El azul o amarillo asociado a Huitzilopochtli.
Y el grandioso Quetzalcóatl dios del aire y de la vida, según Don Alfonso Caso.
Para el sabio Don Alfonso Caso, había un-Tezcatlipoca blanco asociado al Cospi o Códice astronómico calendárico de Bolonia.
Ese líquido precioso que une a la divinidad y a los Ancestros.
Ella se nutre para renacer desde el maíz seco y tostado en la festividad del Tóxcatl, hacia la vital y rejuvenecida sustancia vivificante del Telpochtli.
Son los Maestros Naguales Jaguares Nautas y Jaguares, maduros, educados Ahaw y cultos.
Ritual y simbólicamente Viejos.
¡Ningún MAESTRO levanta de la muerte iniciática sin la Garra del Jaguar!
Época gloriosa que fina y delicadamente se nos pierde entre las Tradiciones Orales de la Sabiduría Cantada del T´O.
Enseñanza Oral del B'O, el poderoso nagual chamán quien indica la iniciación, la caza, ofrenda y los designios del cielo. ¡Luna del Jaguar!
Relación simbólica entre el gobierno del Brujo, el BO y una Sociedad Iniciática de poderosos Maestros Felinos.
(Dintel 26 de Yaxchilán)
'En muchas de las sociedades indígenas americanas tropicales estos animales se pueden encontrar representados en su estructura social de linajes y clanes ya que existe una relación mágica entre los animales y los miembros de la tribu'.
(Reichel-Dolmatoff,1971)
Tradición Oral Primordial de los Señores Jaguares. Su temible Way-Uay-kán reside en la Montaña Sagrada dentro de cueva, su corazón o Tepeyóllotl.
Poder transformador en la Danza Solar del Jaguar.
Para el investigador Guillermo Bernal Romero:'Cuando la acepción era ‘’nahual’’ se utilizó preferentemente una variante del signo Ahaw, la mitad del cual presenta manchas de jaguar.'(10)
Mircea Eliade viene a confirmar la investigación:'El ayuno es casi absoluto mientras dura la instrucción los aprendices fuman cigarros continuamente y beben jugo de tabaco…Durante la primera noche del segundo período se les enseña a TRANSFORMARSE EN JAGUARES y en murciélagos'. (11)
En la Jamba del Templo de la Cruz de Palenque, Chiapas podemos releer al BO Viejo fumando su Tabaco con piel de Ajaw jaguar. (12)
En la relación entre el animal de poder y hombre se transmite información legendaria que puede estructurarse en estados de conocimiento o diversos niveles de comprensión iniciática.
Este animal de poder logra "hablar" con el neófito y logra transmitir una sabiduría y conocimiento sagrado unido a cierta clase de relaciones ordenadas y expresivas.
Es Vírgula del Guerrero Jaguar, la que se transmite en un mensaje esencial de carácter iniciático.(13)
Plantas sagradas y enteógenos benditos colaboran en este arduo proceso espiritual. Asociación Hombre-Serpiente Ahaw-Jaguar.
La que a través de miles de años adquirió forma y claro Patrón Geométrico Arquitectónico y estructural.
Proporción Matemático- Mítica de la Piel Geométrica del Ahaw.
Relación sumamente estrecha la que unió hilos de sangre y destinos comunes espirituales entre el jaguar y la clase gobernante y el Brujo el AHAW TZAB CAN BALAAM.
El jaguar Bó es respetado, amado y considerado miembro selecto de la Sociedad Iniciática.
BO jaguar Tezcatlipoca Negro es MAESTRO.
El Jaguar Negro quien enseña a bajar al inframundo.
Nos indica graves peligros de la oscuridad.
Su PODER NOCTURNO es guía en la terrible noche oscura del alma. Si perdemos el nagual perderemos el alma.
Hoy más que nunca tenemos urgentemente que aprender a conservar el Chanul y a proteger el Ch´ulel.
Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe (1)
Mircea Eliade viene a confirmar la investigación:'El ayuno es casi absoluto mientras dura la instrucción los aprendices fuman cigarros continuamente y beben jugo de tabaco…Durante la primera noche del segundo período se les enseña a TRANSFORMARSE EN JAGUARES y en murciélagos'. (11)
En la Jamba del Templo de la Cruz de Palenque, Chiapas podemos releer al BO Viejo fumando su Tabaco con piel de Ajaw jaguar. (12)
En la relación entre el animal de poder y hombre se transmite información legendaria que puede estructurarse en estados de conocimiento o diversos niveles de comprensión iniciática.
Este animal de poder logra "hablar" con el neófito y logra transmitir una sabiduría y conocimiento sagrado unido a cierta clase de relaciones ordenadas y expresivas.
Es Vírgula del Guerrero Jaguar, la que se transmite en un mensaje esencial de carácter iniciático.(13)
Plantas sagradas y enteógenos benditos colaboran en este arduo proceso espiritual. Asociación Hombre-Serpiente Ahaw-Jaguar.
La que a través de miles de años adquirió forma y claro Patrón Geométrico Arquitectónico y estructural.
Proporción Matemático- Mítica de la Piel Geométrica del Ahaw.
Relación sumamente estrecha la que unió hilos de sangre y destinos comunes espirituales entre el jaguar y la clase gobernante y el Brujo el AHAW TZAB CAN BALAAM.
El jaguar Bó es respetado, amado y considerado miembro selecto de la Sociedad Iniciática.
BO jaguar Tezcatlipoca Negro es MAESTRO.
El Jaguar Negro quien enseña a bajar al inframundo.
Nos indica graves peligros de la oscuridad.
Su PODER NOCTURNO es guía en la terrible noche oscura del alma. Si perdemos el nagual perderemos el alma.
Hoy más que nunca tenemos urgentemente que aprender a conservar el Chanul y a proteger el Ch´ulel.
Corrientes Esotéricas de Mesoamérica y el Caribe (1)
El Jaguar Negro Tezcatlipoca
Víctor Arturo. Cabello. Reyes🌹
Bibliografía:
1. Códice Ramírez: Relación del Origen de los Indios que Habitan esta Nueva España según sus Historias: Edición 1878, México - anotada por Don Manuel Orozco y Berra. 2. Códice Ramírez pág.148 3. Idem: pág.110, 111.
4. Idem: pág.111.
5. Cantares Mexicanos, f.58r.
6. Francisco J. Clavijero: Historia Antigua de México –Libro VI.3.
7. Fray Bernardino de Sahagún: Libro I, capítulo III.
8. Clavijero Libro VI.
9. Breton,1665.
10. Arqueología Mexicana Vol. VIII-pág. 43.
11. M. Eliade, El Chamanismo págs.117-119.
12. Maudslay,1898-1900: IV, lám, 43.
13. Mural 7, Tetitla,Teotihuacan.
Bibliografía:
1. Códice Ramírez: Relación del Origen de los Indios que Habitan esta Nueva España según sus Historias: Edición 1878, México - anotada por Don Manuel Orozco y Berra. 2. Códice Ramírez pág.148 3. Idem: pág.110, 111.
4. Idem: pág.111.
5. Cantares Mexicanos, f.58r.
6. Francisco J. Clavijero: Historia Antigua de México –Libro VI.3.
7. Fray Bernardino de Sahagún: Libro I, capítulo III.
8. Clavijero Libro VI.
9. Breton,1665.
10. Arqueología Mexicana Vol. VIII-pág. 43.
11. M. Eliade, El Chamanismo págs.117-119.
12. Maudslay,1898-1900: IV, lám, 43.
13. Mural 7, Tetitla,Teotihuacan.
Comentarios
Publicar un comentario