Pensamientos Mesoamericanos: Aztlán
Desde sus orígenes, pueblos mesoamericanos señalan reiteradamente -con variantes lingüísticas grupales-, hacia un punto particular del Oriente.
El ‘’Tlillan Tlapallan’’=el lugar del Rojo y el Negro y/o a la zona del área del Golfo de México, como punto exacto de llegada, dispersión y no de origen.
Sin embargo, personajes legendarios y maduros espiritualmente-sacerdotes del To’laan- vienen en canoas entrando en migraciones continuas a través de las desembocaduras de los grandes ríos y afluentes siguiendo al Abuelo B’OT’AAN y Dragón.
O, al Ahaw-Emplumado-el reconocido BO de AKatl.
Y, en efecto, es el lugar enigmático del Pa-Tulán-Civán del Título de los Señores de Totonicapán: “donde para ti mantienen vigilancia de las cosas de tus abuelos…’’
El sitio exacto de “donde se veía claramente la venida del otro lado del mar.’’
De ahí que, para algunos investigadores importantes los mexicas traen consigo un conjunto definido de deidades tutelares, algunas de durísimo carácter belicista, y posiblemente de serias características sangrientas tomadas y asimiladas de influencias culturales chichimecas del norte.
Estos relatos míticos- legendarios y tradicionales vienen a lograr ser fusionados y asimilados al ser dignamente elaborados ideológicamente en su forma y estilo por los mexicas.
Esto es así, cuando llegan ellos a ser un poderoso pueblo maduro y firmemente establecido en la búsqueda de su sentido del destino. Y, no antes.
Todo parece indicar que estos pueblos, de igual modo, asimilan formas parecidas desde su salida de una cueva-vientre materno.
De un lugar lejano y paradisiaco abundante y rebosante “de líquido amniótico’’, abandonado por constantes conflictos permanentes.
(M.Graulich)
Pensamientos Mesoamericanos: Aztlán
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.
Comentarios
Publicar un comentario