Pensamientos Mesoamericanos 2 Patrón Geométrico
Víctor Arturo. Cabello. Reyes
“Perdida será la ciencia, perdida será la sabiduría verdadera”.
Chilam Báalam-7 AHAW Katún
Nada está en el olvido. Todo volverá a renacer levantándose de debajo de las Piedras.”
Chilam Báalam
Existe un Símbolo Geométrico, muy antiguo en la cultura maya.
Su verdadero Origen no ha podido ser interpretado ni descifrado apropiadamente por epigrafístas, especialistas en el Arte maya, arqueólogos y antropólogos.
Es digno de notar, que hasta el momento ha pasado desapercibido y no ha sido posible vislumbrar su profundo contenido espiritual.
Por otra parte, se encuentra ampliamente diseminado en toda Mesoamérica.
Resulta complejo el buscar y trazar un lugar exacto en su origen.
En la cerámica de Ocós, (Formativo Temprano 1,500 adc) apreciamos ya el patrón geométrico, maduro y completo. (Coe, 1966).
Para Michael Coe; estas características geométricas en la cerámica fueron realizadas por “los practicantes religiosos,
” y afirma que, “completamente inesperada es la sorprendente complejidad de la cerámica de Ocós”(1):
“Yume mac to Ahbouat
Mac to Ahkin
bin toholcantic UTHAN
Uooh lae”=¡Oh Padre!
¿Quién será el profeta,
quién será el sacerdote
que interpretará correctamente la
palabra de estos glifos?
(Chilam Balam de Chumayel)
En el rostro de varios personajes y en glifos de un pectoral Olmeca, apreciamos el símbolo.
(Soustelle, 1984)
Otro tanto sucede en el período formativo tardío, en la tumba I, montículo E-111-3 (Cultura de Miraflores) en Kaminaljuyú, en una vasija con esfigie de esquisto de dorita gris verdoso, el patrón geométrico es claramente identificable en sus lados.
Este Sagrado Patrón-Simbólico; “vibra” en Teotihuacan en los atavíos e insignias, ornamentos corporales y pantorrillas de sacerdotes.
En la cerámica prolifera el símbolo.
Pensamientos Mesoamericanos 2 Patrón Geométrico
Víctor Arturo. Cabello. Reyes
Comentarios
Publicar un comentario