Caballeros de La Flor de Lis el Arte del Cister y San Bernardo de Clairvaux.
(Parte 1)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

''En 1026, Guillermo, conde de Angulema, emprendió camino a través de Baviera hacia la Tumba de Cristo''...
(Adémar De Chabannes, Chronique III)
La Orden milenaria de los Caballeros de La Flor de Lis desde sus orígenes preserva la tradición protectora de las reliquias del Templo, las que por muchos siglos se han conservado y protegido-modelo ideológico- cuidadosamente en Templos y Catedrales de Luz.
Ya desde la Edad Media y, aún antes de las Cruzadas, grandes artistas y pintores, escultores, músicos, poetas, arquitectos y constructores habían pertenecido a órdenes caballerescas, fraternidades-guildes y cofradías en donde ese “Saber Oculto” y Ancestral se preservaba celosamente.
Caballeros de La Orden de La Flor de Lis -algunos de ellos-, fueron monjes guerreros o soldados de las Comanderías y arquitectos de la piedra desde antes del 1113(Císter).
Su modelo constructivo semeja al Templo de Salomón=Christi templique Salomonici.
Amor cortesano, torneos y guerras internas(señorios) les capacitan para entrar a través del cambio interno producido por la orden dentro de las características de establecimiento de feudalidad y expansión de poderes de 'regalía'; al transmutar bienes terrenales en espirituales.
De igual modo y a través de monjes guerreros cortesanos y miembros de la Flor de Lis, la sociedad feudal logra establecer lazos con el mundo espiritual y lo sagrado.
La Orden del Císter (1098) de suma importancia cuando el Abbot de Molesmes=St. Robert funda el monasterio para la verdadera reforma del Cluni y su Regla de San Benito en Citaux(diocesis de Langres).
San Bernardo de Claraval llega en abril de 1112 como parte de la Orden de Caballeros de alto linaje y cultura(30 de ellos), entre parientes y clérigos cultos y letrados. Todos Hijos iniciados de La Flor de Lis! Caballeros o ''white monks'' que reciben la sabiduría de San Bernardo.
(Recordemos que San Bernardo provée a los Templarios de su 'Regla Original' basada en principios del Cister.
De manera que la posterior 'cultura del Cister' recibe la impresión y marca de los antiguos y rígidos comportamientos caballerescos de los Maestros de La Flor de Lis.
Su voto original fue de Obediencia-Pobreza-Castidad.
Perseguían el Camino de La Flor y la Cruz='La Milice du Christ'.
Recordemos (San Bernardo) y sus célebres discursos fogosos de enmienda espiritual y reforma imponente de la austeridad en el Arte.
Bernardo de Claraval el maestro de la Flor de Lis, ya viene listo para hablar con poder y escribir con verdadera autoridad.
La predicación bernardina era agresiva y moral, austera y fogosa. Su palabra poderosa y pulcra.
La renuncia del monje se transplanta entonces a la renuncia del caballero templario.
La Caballería de los maestros de la Flor de Lis=(quienes eran los custodios de las Reliquias del Templo=corona de espinas), tiene su fuente en el autosacrificio y la total consagración al servicio de Dios y el Hombre.
Una Fé fundamentada en Dios al servir a los débiles y desprotegidos.
Siendo el Cristo, el mismo espejo de la caballería asimilado como representación visible de una conducta y ética-moral sacra.
Posteriormente Bernardo, escribe la Regla de la Orden del Templo siguiendo modelos del Císter.
Recordemos la estrategia hábil y precisa de apoyar Bernardo con el futuro Papa Eugenio III, su voto y confianza como 'monje-soldado del Císter. Pues otorga la Cruz a la Orden.
La Flor de Lis representa la Sophia Vírgen Madre y el caballero de la Cruz toma el sendero de la 'via dolorosa' hacia el gólgota='the place of the Skull'.
Mitad caballero y mitad guerrero. Fé-Fidelidad-Compasión.
Llevar la Cruz cerca del corazón No es un juego de ropas coloridas y falsas apariencias.
''You who desire to become a Knight must pursue a new course of life. Devoutly you must watch in prayer, avoid sins of Pride and idleness. You must defend the Church, widows, and orphans, and with noble boldness you must protect the people.''
(Old Precept)
La Orden de San Benito, de la que monjes franceses de la abadía del Cluny reformaron sus estilos arquitectónicos fue una página lúcida dentro del proceso de Conocimiento Ancestral similar a la escala espiral ascendente continúa casi sin interrupción durante siglos.
Junto al Citeaux-Cister y el Cluny se extienden por Europa como el Preludio del Gótico.
Dicen antiguas tradiciones orales que al Maestre de la Flor de Lis y Constructor Gauzon, se le aparece el apóstol San Pedro entregándole en una Visión los Planos del templo de Cluny III.
Centauros y Ave Fénix, leones, profetas y cantores se entremezclan en los motivos Florales-Espirales de la decoración de la Santes Creus.
Estilo llevado por las nómadas cofradías de constructores en ese ‘Ir y Venir’ hasta San Galgano, Fossanova o Casamari en Italia.
Escuadra Sagrada, que bien reconoció el Maestro Arquitecto del siglo XIII, Villard de Honnecourt al exclamar:
'Vesci une glize D’Esquarie, ki fu esgardee a faire en L’ordene de Cistaus’=He aquí una iglesia a escuadra proyectada por la Orden del Cister.
El Cister tiene predilección especial hacia la Virgen María-Divinidad Femenina.
Se encarna la Flor de Lis y Mater Sophia crística.
Orden que asimila de forma sabia y ritualista sus formas constructivas florales milenarias depositadas a través de la sabiduría recibida-posteriormente- por los hermanos del Temple en sus Castillos de la Cruz.
Cruzados maestros de la Piedra de la Cruz y el Fénix= “Mediante esta Piedra el Fénix queda reducido a cenizas…
“Por el poder del grial el Fénix vive de nuevo”.
(Wolfram Von Eschenbach, Parzifal)
Lapis lapsus ex caelis-Piedra caída del cielo.
La alquimia está fusionada en símbolos constructores.
Caballeros de La Flor de Lis el Arte del Cister y San Bernardo de Clairvaux.
(Parte 1)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. 

Comentarios
Publicar un comentario