Ir al contenido principal

Solarización de MITHRA

 

MITHRA SOLAR (25 de diciembre)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.

“Ninguno de los Misterios Antiguos proporciona temas más interesantes de investigación para el estudiante Masónico, que los del dios persa Mithra.”
(Albert Gallatin Mackey: Enciclopedia, Tomo III, p.1014)

Como potentado dios de la luz se le reconoce a Mitrá, el de los vastos pastos, la justicia, mil orejas y diez mil ojos.
Vieja fórmula solar y mítico estelar.

Curiosamente el 25 de diciembre es la Fiesta solsticial de aquel que: ''Nace de la Petra Genetrix o Piedra Bruta''.
Nomen invictum Sol Mithra…Soli Omnipotenti Mithrae. El Sol!

Antiguo y poderoso dios que como combatiente se lanza en compañía del Sol en su carruaje solar de caballos blancos, dios de la aurora un dios guerrero.(1)

En efecto, es forma ritual poderosa, dualidad del binomio védico Mitrá-Varuna=(u-ru-va-na), garantizado ante la sola presencia su pacto; Mithra=contrato o juramento. Mithra es palabra a cumplir.

Y es así, que otorga con su “Palabra Dada” prodigiosos y salutíferos bienes en salud y fecundidad.

Por su parte, Mitrá representante exclusivo solar lumínico desde los orígenes de la compleja mitología pre-védica, védica y posvédica; consagrada estructuralmente en una teología formal de estricto orden cósmico y moral.

El Toro fue asimilado desde culturas arcaicas con el poder del huracán y trueno; epifanía de la fuerza fecundante.
En culturas paleorientales poder y toro son sinónimos, y romper el cuerno era quebrantar el poder.

Presente la tauromorfía y su poder entre ritos y mitos protohistóricos desde la India prevédica en el tercer milenio a.C.

Las iniciaciones en misterios lumínicos y solares de Mithra, asemejan un modelo representativo a escala microcósmica de interminable dualidad complementaria, siempre antagónica.

Dualidad macrocósmica manifiesta entre dos fuerzas universales cíclicas en infinita oposición. Dualidad ontológica y coincidentia oppositorum cosmológica ambivalente y siempre cambiante.
“Los dos, Mitra y Varuna”; y pareja antigua, como lo prueba, antes de nuestra era y muy lejos de la India, su presencia, también en doble dual…”. (2)

Mitra se interesa por lo terrestre y aquello que está próximo al hombre y sus contratos teúrgicos. Mitrá es deidad ''Ariana Solar'', comulgando con la más digna personificación y deificación del concepto de alianza o contrato.

En este contexto histórico y en ciertas clasificaciones e interpretaciones astronómicas, se asocia con el planeta Venus, lucero de la mañana o noche.

Por otra parte, fuentes Zoroástricas utilizan la raíz Mihr, entendida significando el firme e ineludible contrato y promesa.
“There are quite a number of close agreements in the vocabulary used in connection with the Avestan Mitra and the Vedic Mitra.” (3)

Podemos observar, que la antigua identificación de Mitra y el Sol, es atestiguada por ciertas fuentes Griegas.(4)'

Pues ciertamente, Estrabón afirma que en su trabajo los Persas llaman al Sol con el nombre de Mitra.

Por otro lado, A. G. Mackey, comenta: “Pero los Persas, quienes practicaron primero sus misterios, le suponían el dios del sol, y le adoraban como el dios de la luz”. (5)

Gracias a fuentes arqueológicas e iconográficas, en la antigua India, extendiéndose hasta las remotas fronteras de la milenaria China, se conocía y apreciaba la divinidad solar de Mithra.

Para Mircea Eliade: “En efecto, en la India antigua, a las clases sociales de los brahmanes (sacerdotes, sacrificadores)… corresponden Varuna y Mitra.”

Por lo demás, nos afirma el prestigioso investigador, que ya para el 1380 a.c., en un Tratado Hitita, aparecen la dualidad Mitra y Varuna. (6)

Este Mitra védico como parte del complicado ''Panteón Hindú'', resurge triunfante como auxiliar o “amigo” de Varuna.

Ambos mantenedores del orden cósmico, Mitrá, como espíritu del firmamento se logra establecer como el más fiel aliado de Ahura Mazda. (7)

Parece fuera de toda duda, que es Deidad Solar invocada por Artajerjes II Mnemón(c.436-358a.c.), y por Darío III, quien invoca al Sol Mitra y al fuego antes de la batalla.(#8)

En cualquier caso, se presenta sustancial iconografía espiritual coherente y de precisa ubicación cronológica.
Definida y geográficamente bien señalada e identificada, la que fácilmente podemos remontar hasta la antigua Mesopotamia.
Y, hasta lograr asociarla al dios Solar Shamas o, al séptimo mes de Samas.

Milenaria tradición iconográfica que llega tardíamente a Roma con el taurabolio astronómico iniciático y laberíntico; completo y maduro.

Pero no es solo eso, manifiesta características minoicocretences con su genuino decorado en grutas y constantes motivos recurrentes de hachas dobles=(labrys), cuernos estilizados del TORO=cuernos de la CONSAGRACIÒN les llama Eliade- y final resurrección o cambio de piel.(9)

En primer lugar, es culto escenificado en las Grutas= (Kamares, Psykhro).
Similar al efectuado en el Mithraea o Mitreo del puerto de Ostia en Italia.

Evidencia anterior de la filosofía y soteriología del culto= (Turcan 1975), o el trabajo iniciático en cuevas, las podemos encontrar en la extraordinaria pintura mural de la cueva de Doktar-e-Noservan en Afghanistán, tan temprano= siglo 7 a.c., según Grenet.
(Grenet, 2003)

Clara asociación directa con el fenómeno astrológico de la llegada del sol en Aries y auténtica celebración del festival del sol=Biruni, Atar al-Bakiya.

No debemos olvidar, que los misterios Mithraícos posteriormente se asocian con 7 grados iniciáticos y serían afines a ciertas correspondencias astrológicas y astronómicas.
“Mithras, says Porphyr, preside over the Equinoxes, seated on a Bull… The equinoxes were the gates through which souls passed to and fro, between the hemisphere of light and that or darkness”. (10)

Es digno de subrayar que se personifican entre sus misterios-sutilmente-, arduos procesos de ascensión del alma a través de la escalera mitraíca ó 7 peldaños hacia las 7 esferas zodiacales celestes.(11)
(Pike;7,851)

Todo ello permite afirmar que sus enseñanzas encubren todo un significativo y valioso mapa de la cruz mística del cosmos.
(Pike,505)

Señalan hacia una carta direccional astronómica junto al consumado grupo de constelaciones afines.
“The Mithraic tauroctony, then, was apparently designed as symbolic representation of the astronomical situation that obtained during the Age of Taurus.” (12)

En cualquier caso serían: Corvus, Korax o cuervo =Mercurio, Nymphus o Ninfa a Venus, Miles, soldado =Marte, Leo, león=Júpiter, Perses,Persa=Luna, Heliodromus, corredor del sol= Sol, y Pater, Padre=Saturno.
“All the planets know to the Ancients were distinguished by the Mystic Cross”, …
(Pike,505)

Llama la atención que en el Mosaico de Ravena del siglo VI d.c., astrólogos o magos llevan el gorro iniciático de Mithra o gorro frigio= la Kara o gorra cónica y la Candys o túnica suelta del ‘candidato’.

En realidad, la divinidad de Mithra Petrogenus nace de la composición interna de la piedra tosca o bruta=25 de diciembre-, y en los Mithreos de Dura Europus y en San Clemente de Roma, es asociada directamente la symbola de la gruta con el cinturón zodiacal fusionado dentro del rito con la “imagen del Cosmos”, según Porfirio.

Como se puede comprobar, El Maestro del manto Púrpura o Patres Sacrorum Mithraíco -enseña de pura memorización litúrgica-, las duras penas, peligrosas pruebas y prolongados ayunos en rigurosa y bien elaborada escenificación dramática de todo el fenómeno cósmico, reactualizado y por suceder.

O mejor, se lograba internalizar mediante efectos litúrgicos comprobados el proceso de sustanciar espiritualmente el fenómeno astrológico y sideral.

Lo cual sugiere que, las constelaciones de la serpiente, el perro y el toro eran estudiadas litúrgicamente e internalizadas= “vividas”, con gran profundidad y severo rigor. (13)

“It is this phenomenon of the precession of the equinoxes that provides the KEY to unlocking the secret of the astronomical symbolism of the Mithraic tauroctony. For the constellations pictured in the standard tauroctony have one thing in common: namely, they all lay on the celestial equator as it was positioned during the epoch immediately preceding the Greco-Roman ‘’Age of Aries’’. During that earlier age, which we call the ‘’Age of Taurus’’, lasting from around 4,000 to 2,000 B.C., the celestial equator passed through Taurus the Bull (the spring equinox of the epoch), Canis Minor the Dog, Hydra the Snake, Corvus the Raven, and Scorpio de Scorpion (the autumn equinox): that is precisely the constellations represented in the Mithraic tauroctony.”
(David Ulansey, Oxford University)

Mithra en su carruaje evoca una milenaria y poderosa sabiduría solar y astrológica.
'...the Mithraic mysteries centered around a Secret which was revelaed only to those were INICIATED into the Cult.'(14)

MITHRA SOLAR (25 de diciembre)
Víctor. Arturo. Cabello. Reyes

Bibliografía:
1. Avesta, Colección de textos sagrados de la Antigua Persia.
2. Georges Dumezil, Mito y Epopeya, 1968.
3. Enciclopedia Iránica.
4. Estrabón, siglo I d.c., Geographica, 15.13.732.
5. Albert G. Mackey, Enciclopedia Masonería, p.1015.
6. Eliade M.,Tomo I, Historia de Las Creencias Religiosas, p. 256.
7. Robert Turcan, 82.
8. Historia Alexandri 4.13.12.
9. Mircea Eliade, Diccionario de las Religiones, págs. 153-154.
10. Albert Pike, Morals and Dogma, p.413.
11. Pike: 7,851.
12. David Ulansey, The Origins of Mithraic Mysteries, Oxford, 1989.
13. II Taurus, from a manuscript of a al –Sufi’s book of constellations- Oxford, Bodleian Library Ms. Marsh 144, p.96.
14. David Ulansey, The Origins of the Mitraic Mysteries, Oxford p.3.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

Alquimia del Aprendiz(33) Paracelso y el Antimonio Medicinal

 Alquimia del Aprendiz(33)  Paracelso y el Antimonio Medicinal  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.  ''La Nueva Jerusalén será eternamente un Cristal de Antimonio rojizo y transparente, como una piedra (preciosa): es el nuevo Cielo y la nueva Tierra, donde moraremos todos nosotros.'' (Valentín Weigel, Azoth e Ignis, edición de Amsterdam, 1787) El elusivo e indispensable para los alquimistas Antimonio, tiene un valor esencial en la medicina de Paracelso y sus seguidores.  Antimonio{SB}, stibium, brillante y color 'plata blanca', elemento cristalino. Es una poderosa sustancia usada en purgas extremas como el ''vitrium antomonii'' que es sumamente efectivo en producir vómitos.  No obstante, existe evidencia de su uso milenario y se cree que Geber, fue el primero en identificarlo en Europa. Podemos decir que es una sustancia muy debatible preparada en diversas modalidades y formas alquímicas.  Por lo general es conocida por sus propiedades en refinar el ...

La Alquimia de Esprit Gobineau de Montluisant (1590)

La Alquimia de  Esprit Gobineau de Montluisant (1590)   Víctor. Arturo. Cabello. Reyes  ''...que el agua era la Matriz, el Plantel y la Madre de la que derivan Todas las cosas, y por la que se hacen lo que son: Aqua est ea, aqua Omnia siunt; y bajo la idea del agua, concebían un cierto Húmedo Lunar que de ella Emana, bajo la norma de una Esencia llena del FUEGO SOLAR, que da el SER, la Vida, la acción y la Conservación a Todas las Generaciones'',...' (Gobineau de Montluisant, Enigmas en El Gran Portal, París.1714)