Ir al contenido principal

Sandalias Aladas del Thoth Hermes

 

Sandalias Aladas del Thoth Hermes
Víctor. Arturo. Cabello Reyes��
Hermes enseña y señala el camino de ascensión hacia la búsqueda de la Luz.
Hermes es espiritualidad lumínica.
Su camino es totalmente espiritual en un lenguaje donde Todo es Luz en el camino ascendente de la realidad última.
Hermes enseña la percepción de una conciencia trascendental=realidad última donde la naturaleza de Dios es Gnosis de la naturaleza del hombre.
Su mano señala la ascensión; Camino Philosophico-Espiritual de ascensión y consciencia de una forma distinta de ''ver'' y ''percibir'' la realidad última trascendente.

En 1438 en vías a posible reconciliación entre las poderosas Iglesias Romana Católica y Griega Ortodoxa, llega a Italia un alto oficial del Imperio Bizantino con la importante misión de asistir al Concilio de Florencia y Ferrara (1438-39).
Este personaje era el bizantino Georgios Gemistos (1356-1450)-Plethon en honor a Platón-, quien había vivido en Mistra en el Peloponeso, emplazamiento de la antigua Esparta.
Antiguo reducto del Bizancio cristiano de la península Griega.
En efecto, arriba Florencia y ciudad del Florín de oro en 1438, como parte del séquito de Juan Paleólogo para participar activamente en el Concilio de Ferrara.
El Concilio se traslada el 6 de julio de 1439 a Florencia debido al inesperado brote de Peste en Ferrara. (1)
Plethon era estimadísimo por su enorme Sabiduría y conocimiento, -sus seguidores le conocían como ''mistagogo de sublimes y celestiales dogmas''.
Singular su dominio y amplias destrezas en el manejo preciso e incisivo de textos de Platón y Aristóteles, del que poseía un saber de primerísima mano.
Al igual que, por mantener particular y personal habilidad en memorización, crítica y riguroso manejo de muchos manuscritos extraídos de Bibliotecas Bizantinas.
“De los arcanos de una memoria pletórica de misticismo platónico, pitagórico y alejandrino, brotaban torrentes de indistinta y apretada erudición”. (2)

Poseía el privilegio de Sapientia DEI.
No dudaba, en ningún momento Georgios Gemistos, que la poderosa Tradición del Maestro Zoroastro o Zaratustra era la más antigua.
Y por lo tanto, su línea conductora de Sabiduría Ancestral provenía directamente del corazón de los Oráculos Caldeos.
Esta llegada de Plethon, fue todo un acontecimiento cultural en Florencia, fue magistralmente pintada por el artista Benozzo Gozzoli, en su obra: La Procesión del Mago
(1460, pared Este, Palazzo Medici-Riccardi, Florencia)
En ella, podemos distinguir -con mucho cuidado y atención visual-, la figura venerable del Maestro Plethon.
Ludovico Lazzarelli, corrigiendo delicadamente a Ficino, afirma que Hermes como un dios viejo egipcio era anterior a Moisés. Polémicas y cronologías.
En parte, podemos repetir y aplicar, sin miedo equivocarnos, lo que sobre los autores Herméticos es presentado por el erudito investigador B.P.Copenhaver:
“In any event, the texts themselves show that the Hermetic authors felt no respect the boundaries drawn around their writings by modern critics”. (3)
La antigüedad de los Oráculos Caldeos no fue problema meritorio para el sabio Plethon.
En esos instantes históricos no se encontraba presente el afilado escalpelo crítico de filología erudita del protestante Isaac Casaubon.
Quien tan temprano como en 1614, refutó la visión católica de la Historia desarrollada por Cardenal Baronius, demostrando así, que los textos herméticos no deben de ser considerados textos proféticos; ya que su creación fue fijada por él entre los primeros siglos del cristianismo.(4)

La polémica de antigüedad problemática de la sabiduría lumínica de Zoroastro, será igualmente compartida y claramente defendida por el maestro espiritual Marsilio Ficino.
Y en efecto, Marsilio Ficino creía -al igual que el filósofo y humanista Plethon-, que Zaratustra y Oráculos Caldeos, eran la más antigua fuente primordial de la Sabiduría Arcana. (5)
Según Ficino = (Prefacio a Plotino y siguiendo a Gemistos), la Teología Divina había comenzado simultáneamente con Zoroastro, los Oráculos Caldeos entre los Persas, y el gran Mercurio para los Egipcios.(6)

Y, en efecto, de éste modo, se recurre al “pasado glorioso” intentando así trazar una 'creíble genealogía' con cierta dosificación de certidumbre sensible y válida de Sabiduría Arcana.
Hasta apologistas cristianos, tratan múltiples veces de convencer a críticos paganos, que el cristianismo era antiguo y sus orígenes tenían considerable gran tradición y antigüedad.
Para 1460 un monje erudito y comprometido llamado Leonardo de Pistoia, fue debidamente comisionado para la inmensa labor del rescate documental sugerido por el intelectual incansable y cultísimo Cosimo de´Medici.
Se le encomienda traer desde Macedonia, documentos únicos y manuscritos antiguos para la colección privada de Cosimo.
Es posible, que la situación delicada de inestabilidad política en el Imperio Bizantino y la necesaria preservación y rescate de lo estudiado y acumulado por siglos en los textos clásicos, fomentarán y propiciarán la encomiable visita .(7)
Este dedicado monje lograría tener consigo para beneplácito de la humanidad copia no completa, de 14 Tratados del Corpus Hermeticum.
( Actualmente conocido como: Laurentianus 71, 33, XIVes.)
Ya para entonces, plantada la semilla por Plethon, sembrada hábilmente por Cosimo en suelo fértil, le tocaría su turno en 1463, al incansable Marsilio Ficino.
Para la Edad Media esos valiosos textos fueron “casi olvidados” con excepción del Asclepio Latino, cuya versión Latina nunca se perdió.
Vale mencionar la especial influencia del Tris-Megistos, la Hermetika y algunos de sus textos en el siglo 12 en la obra de Thomas de York, Alberto Magno, Allain de Lille.
Para A. Faivre:
“…la Edad Media no había conocido directamente más que el Asclepio”.
Lactancio, afirmaba que Hermes había descubierto casi toda la verdad- y quien fuera preceptor del hijo del Emperador Constantino, Hermes era un sabio, y esto lo afirma sin temor equivocarse en el siglo III. (8)

De este modo, Lactancio realiza para fechas tempranas anotaciones a la Hermética del Asclepio, allí comenta abiertamente “sobre el hijo de Dios” el Demiurgo.
Sugiere que Trismegisto, es más antiguo que Platón y Pitágoras, y nos recuerda:
“Hermes Trismegisto es uno de los más importantes ´gentiles´ visionarios y profetas que se adelantaron al cristianismo, al hablar del “Hijo de Dios” y LA Palabra”.
Llama la atención que cite a Hermes-en tres pasajes de su Institute-y que claramente lo trate de presentar como testimonio fiel de la venida del Cristo.
Deus Omnium creator sec[und]um deum fecit…Filium qui apellatur Sanctum Verbum.
(Giovanni di Maestro Stephano, Catedral de Siena, Pavimento o Mosaico 1481-1498)
Para Lactancio, el Hermes:
“…era un hombre, de gran antigüedad, y totalmente imbuído de toda clase de aprendizaje, así su conocimiento de muchas cosas y artes adquirió para él el nombre de Trismegistos”.
( Lactantius, Div.Inst.,; )
Afirma Sebastián Franck el Reformador espiritual del siglo 16 en compilación ´Die guldin Arch´ (1538):
“He leído a Hermes Trismegisto con admiración, y no he podido encontrar su equivalente en Platón o en cualquier otro filósofo. El contiene igual todo lo que un-Cristiano necesita conocer”.
(Franck traduce al alemán el Asclepio y el Corpus).
San Agustín le condena –a Hermes- en su Civita Dei, y se escandaliza por desconocer la tradicional magia simpática en la Teúrgia vivificadora de las estatuas “parlantes” =(Asclepio).
Utilizando él, una fuente discutida de traducción en latín, y no en griego, atribuida más que controversialmente a Apuleyo de Madura, autor del Asno de ORO.
Curiosamente, el deseo de saber humano a buscado continua y constante solución cosmos-ontológica y filosófica a problemas existenciales de naturaleza espiritual, ya sea, en el viejo Egipto o Grecia, Medio Oriente y en legendaria e inciensada y mística Asia.
Lo que pertenece como legado espiritual a Egipto, se logra diseminar y ampliar entre relaciones permanentes-cuasi cordiales-, fundamentadas y cimentadas en finísimo hilo conductor; cadena dorada resurgente desde la egipcia tierra de Alejandría.
Si Platón o Pitágoras bebieron de fuentes proto-herméticas, es repetido casi constantemente entre vestíbulos secretos de viejos templos iniciáticos:
“Oh griegos, no sois más que niños, y no hay Ancianos entre vosotros”.
Lo cual, según Platón, reclamaba el sacerdocio egipcio (Louis Menard) en defensa sibilina de esa “Tradition constante”à Hermés Trismégiste, inventeur des arts et des sciences chez les Egyptiens.(9)
Tradición Primordial del Silencio iniciático y protectora de aquello que va más allá de La Palabra y que se recibe, de un mismo y propio ritmo universal y de una misma Fuente de LUZ…
Per Ignem ad Lucem=Por el Fuego La Luz.
Sandalias Aladas de Thoth Hermes
Victor. Arturo. Cabello. Reyes. ��
Bibliografía:
1. Fritz Shultze citado por J. A. Symon, 475-476 (1992), Antoine Faivre: Fuentes antiguas y medievales de los Movimientos Esotéricos Modernos, págs, 107 y 108. 2000
2. J.A. Symonds pág. 479.
3. B. P. Copenhaver: Hermetica, xxxix, 1992
4. Isaac Casaubon, De Rebus sacris et ecclesiasticis exercitaciones XVI and cardinalis Baronis Prolegomena in Annales, Londres, 1674, I, 10, p.70,71.
5. Ya en el siglo 11, Michael Psellus (1018-1078) combinaba Platón, Zoroastro y Oráculos Caldeos con Hermes.
6. J. Godwin, The Golden Thread, págs.1-8.
7. Kristeller, Paul Oskar, Renaissance Thought, págs. 52, 53, 122.
8. Lactancio De ira Dei,XI;.
9. Zósimo de Panópolis, en Marcelin Berthelot pág.21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ISLA DE LA TORTUGA

  LA ISLA DE LA TORTUGA Víctor. Arturo. Cabello. Reyes. ''Hay una Isla en el mar no lejos de las Islas Afortunadas de Zaratustra en la cual humea constantemente una Montaña de Fuego; de aquella Isla dice el pueblo y especialmente las ancianas del pueblo, que está colocada como una Gran Piedra delante de la puerta del submundo: y que a través de la Montaña misma de Fuego desciende el estrecho Sendero que conduce hasta esa Puerta del submundo.'' (Nietzche: Así Hablaba Zaratustra; ''De los Grandes Acontecimientos''). Antiguos indígenas americanos remontan sus orígenes a míticas peregrinaciones desde la Isla SAGRADA y centro de dispersión. En registros y tradiciones orales, aparece la Tortuga como símbolo astronómico y estelar. Desempeña la Tortuga, papel principal y primordial entre las mitologías de China, India, México y Japón. Fray Ramón Pané, en su “Relación acerca de las antigüedades de los indios” menciona una Tortuga que fue cortada de la espalda de...

La Alquimia de Esprit Gobineau de Montluisant (1590)

La Alquimia de  Esprit Gobineau de Montluisant (1590)   Víctor. Arturo. Cabello. Reyes  ''...que el agua era la Matriz, el Plantel y la Madre de la que derivan Todas las cosas, y por la que se hacen lo que son: Aqua est ea, aqua Omnia siunt; y bajo la idea del agua, concebían un cierto Húmedo Lunar que de ella Emana, bajo la norma de una Esencia llena del FUEGO SOLAR, que da el SER, la Vida, la acción y la Conservación a Todas las Generaciones'',...' (Gobineau de Montluisant, Enigmas en El Gran Portal, París.1714)

Alquimia del Aprendiz(33) Paracelso y el Antimonio Medicinal

 Alquimia del Aprendiz(33)  Paracelso y el Antimonio Medicinal  Víctor. Arturo. Cabello. Reyes.  ''La Nueva Jerusalén será eternamente un Cristal de Antimonio rojizo y transparente, como una piedra (preciosa): es el nuevo Cielo y la nueva Tierra, donde moraremos todos nosotros.'' (Valentín Weigel, Azoth e Ignis, edición de Amsterdam, 1787) El elusivo e indispensable para los alquimistas Antimonio, tiene un valor esencial en la medicina de Paracelso y sus seguidores.  Antimonio{SB}, stibium, brillante y color 'plata blanca', elemento cristalino. Es una poderosa sustancia usada en purgas extremas como el ''vitrium antomonii'' que es sumamente efectivo en producir vómitos.  No obstante, existe evidencia de su uso milenario y se cree que Geber, fue el primero en identificarlo en Europa. Podemos decir que es una sustancia muy debatible preparada en diversas modalidades y formas alquímicas.  Por lo general es conocida por sus propiedades en refinar el ...